Estadísticas

lunes, 15 de julio de 2013

PANORAMA LABORAL 15/07/2013

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”


 LUNES 15 DE JULIO DE 2013



SINDICALES

Hay evasión de cuotas obreras al IMSS: CTM
EL SOL DE CÓRDOBA/Emma Hernández Arroyo/Lunes 15 de julio
CÓRDOBA.- La Confederación de Trabajadores de México ha llegado a detectar un caso al mes de patrones que evaden el pago de seguridad social a los trabajadores, pese a que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo se establece, lamentó el secretario regional de la CTM Jaime Anaya Romero.
Afirmó que la situación se descubre cuando el trabajador acude a solicitar atención médica y el personal médico le informa que no está dado de alta, por lo que exhortó a los líderes sindicales a vigilar que los patrones no pretendan evitar el pago de esta obligación.
Subrayó que esto es para evitar que en caso de un accidente de trabajo se llegue a detectar que no cuentan con el seguro médico y se pueda retrasar la atención de urgencia, por lo que --dijo-- se debe procurar estar pendientes de que todos cuenten con esta prestación vigente.
Anaya Romero afirmó que "pasan meses, meses que entran a trabajar y están dados de baja, hay que estar al pendiente a los tres meses, los líderes sindicales deben de hacer una revisión para corroborar que los trabajadores están afiliados al IMSS". Destacó que este seguro debe cubrir desde que el trabajador sale de su vivienda a su trabajo, y de la misma forma de su retorno de su sitio de empleo a su domicilio, por lo que es importante que se cumpla con esta obligación por parte de los patrones.
A ello, expresó, se suma que esto ha quedado establecido en la Ley Federal del Trabajo, y es que aunque no lo consideró grave, sí es algo que se debe atender para evitar que en caso de un accidente laboral se puedan presentar situaciones de riesgo en las que el empleado no tenga servicio médico y su vida esté en peligro. Destacó que existen muchos empleos donde el riesgo de trabajo es constante, y los patrones deben evitar caer en irregularidades como ésta, para que no terminen poniendo en peores condiciones, sobre todo de peligro, la vida de sus trabajadores.
Tesis equivocadas sobre el sindicalismo mexicano
SDPnoticias.com/Edmar Ariel Lezama Rodríguez/Lunes 15 de julio
La historia laboral mexicana desde principios del siglo XX hasta nuestros días, está llena de concepciones equivocadas, donde el sindicalismo es la entidad más golpeada por estar asociada a bajos niveles de productividad y una barrera para el acceso al empleo formal.
Aunque la corrupción dentro de los distintos sindicatos nacionales es la constante por estos días, resulta necesario comprender el entorno histórico de por qué hemos llegado a ese punto, por lo que un comienzo para tratar de explicar lo ya citado a principio de este documento, es remontarnos  a la época en la cual Venustiano Carranza era Presidente de México y con la ayuda de Luis Napoleón Morones logró debilitar y desaparecer a la Casa del Obrero Mundial, para darle paso al nuevo y flamante Congreso Nacional Obrero, el cual sobra decir, carecía de independencia en la toma de decisiones.
Dicho Congreso sirvió para formalizar la idea del mercado de trabajo que tenía Carranza por aquellos años, el cual daba una imagen al exterior de sana vida sindical, aunque la realidad mostraba que su labor era la de restricción a mejoras en la calidad del entorno de trabajo de los obreros. Venustiano no se caracterizó por ser proclive a la parte obrera y sus exigencias, quedando todo lo anterior de manifiesto al convocar al Congreso Constituyente en Querétaro para discutir reformas básicas a la Magna Ley de 1857, donde lo beneficios sociales solamente se harían llegar a los trabajadores agrícolas y dejando de lado a los de las nacientes urbes, ya que para eso se encontraba el ya muy mencionado Congreso Nacional Obrero.
Aunque en 1916-1917 la mayoría de los trabajadores se encontraba en zonas rurales, las medidas propuestas por Carranza eran más un paliativo contra las exigencias de Villa y Zapata que un remedio a la real problemática de situaciones de esclavitud y feudalismo que reinaban en el país, al grado que de 1910 a 1920 el salario agrícola creció en términos reales un 10%, pero bienes como el maíz y frijol aumentaron en 90% (INEGI, Las viviendas en el ámbito rural, Guillermo Boils Morales).
Es probable que lo ocurrido entre Carranza y Morones sea el primer hecho claro de unión entre un líder sindical y el poder gubernamental para corromper una organización obrera y que continuó a lo largo del siglo XX, ya que a partir de ese momento, Luis Napoleón dejando de lado a su primer jefe, se convirtió en fuerte aliado político de Plutarco Elías Calles hasta el sexenio de Lázaro Cárdenas, donde ambos terminaron exiliados, acabando así el periodo conocido como “Maximato”.
Entre Calles y Morones antes de su salida forzosa del país, los dos dieron forma a un Código del Trabajo que después se convirtió en Ley, en el cual se limitaba el derecho a huelga, mientras que la parte referente a higiene laboral quitaba toda responsabilidad a los empleadores en cuestiones sanitarias, a tal grado de argumentar que no existía ninguna relación entre la tuberculosis y el trabajo realizado en las minas, por lo que el contratante quedaba exento en casos como ese. Morones argumentaba que no tenía reportes de ningún obrero sobre el tema, por lo que era procedente dicho Código.
Entre Morones y Calles también lograron llegar a acuerdos con distintas empresas extranjeras para favorecer su estancia en nuestro país y cumplir las condiciones de los privados en materia de contratación, por lo que no era extraño poder leer declaraciones tanto de uno como de otro contra el derecho a huelga o la salud en el trabajo; los argumentos ofrecidos eran el elevado costo que esas acciones significaban, por lo que era necesario primero consolidarse en el mercado y después ofrecer mejoras en la vida de los trabajadores.
En el último tramo de la unión Morones-Calles, el congreso nacional del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1933, no sólo encumbró a Lázaro Cárdenas como candidato presidencial, sino también dio forma a cómo debía ser el nuevo sindicalismo mexicano y la vida obrera, las cuales debían estar fuertemente reguladas por el Estado. Parece que el periodo “Cardenista” fue una laguna en el México donde los Presidentes ya duraban 6 años en el cargo y eran capaces de terminar su mandato, ya que la concepción además de intervenir en el mercado obrero, era regular la nivelación de fuerzas entre contratantes y trabajadores. Un México justo pasa por equilibrar la correlación de fuerzas, decía el Presidente Cárdenas del Río en su sexto informe de Gobierno.
Lázaro Cárdenas cumple con las expectativas en materia laboral, pero al finalizar su mandato  surge un modelo peculiar en cuanto a política de empleo, ya que se cuenta con una legislación que favorece la intervención del Estado (artículo 123 de la Constitución Política y la nueva Ley Federal del Trabajo después de las reformas de 1934-1940), pero sólo se aplica a la vida sindical, dejando de lado elementos tan importantes como la inspección a los centros de trabajo para que la ley se cumpla.
La razón de mantener un férreo control sobre la vida sindical y descuidar el resto del mercado laboral obedece a una razón política antes que económica, ya que eso significa que la protesta obrera contra el régimen presidencial podrá ser controlada y reprimida tal como ocurrió con ferrocarrileros y médicos a comienzos de la segunda mitad del siglo XX. Un Estado como lo concibió el Partido Revolucionario Institucional (PRI) requería de un control absoluto en todas sus ramales; la Confederación de Trabajadores de México (CTM) aunque en un principio se mantuvo independiente, al paso de los años junto con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) jugaron el papel de organizaciones que apoyaban y justificaban todo tipo de decisiones desde el Ejecutivo Federal en nombre de la Revolución Mexicana y la sociedad en la búsqueda de justicia y equidad.
Para nadie era y es un secreto que los líderes obreros eran y son figuras fáciles de corromper y que siempre se movían en la dirección que ordena el Presidente antes que los mandatos de sus agremiados, incluso hoy día que su existencia está en riesgo.
Resulta difícil hacer cambiar de opinión a la sociedad en su conjunto sobre los beneficios que puede ofrecer una contratación colectiva y poder estar dentro de un sindicato, ya que como se ha mencionado, a dichas instituciones se les vincula con la traba de acceso al empleo y baja productividad.
Hay dos casos particulares que pueden mostrarnos que la afirmación que hace la sociedad sea una tesis equivocada, siendo el primero la época de oro del capitalismo mexicano, donde se experimentó de 1940 a 1970 una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6% durante todo ese ciclo, así como una tasa de crecimiento del PIB per cápita de 20% (INEGI, Estadísticas Históricas).
El periodo mencionado también se caracterizó por ser el primero en la historia de nuestro país donde la población urbana supera a la rural y la creciente mano de obra que se empleaba de manera formal era absorbida por los distintos sindicatos, los cuales a pesar de estar aliados en temas políticos con el partido en el poder, no hicieron que el crecimiento y la productividad cayeran. La tasa de sindicalización promedio durante las tres décadas que corren de 1940 a 1970 fue del 35% (Adriana Marshall, Efectos de las regulaciones del trabajo sobre la afiliación sindical: Estudio comparativo de Argentina, Chile y México); mientras que para 1999-2012  dicho indicador se colocó con una tasa del 10% (estimación propia en base a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social) y un crecimiento promedio del PIB de 2% en el mismo periodo (cuatro puntos porcentuales menos que en el periodo con mayor sindicalización).
El segundo caso que muestra que un sindicato fuerte no es sinónimo de baja productividad es el caso de  la empresa alemana “Volkswagen” en la ciudad de Puebla; cifras que ofrece la automotriz colocan a la planta mexicana como la tercera más eficiente en lo que va del año en México y aporta el 19.67% en la producción de autos en nuestro país (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), mientras que el 82.1% del total de lo manufacturado por “Volkswagen” va a dar al mercado externo (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), cumpliendo con los estándares de calidad de otros países.
Ahora que tenemos un resumen muy general de cómo los sindicatos y el PRI crecieron juntos en el poder, sumado a la evidencia de que dichas organizaciones obreras son una barrera contra la productividad y empleo, vale la pena meditar sobre las posibles soluciones en el tema.
La primera solución y quizá la de mayor alcance debe ser la desvinculación del Estado con los sindicatos y sus líderes, así como un mecanismo universal de elección plasmado en la Ley Federal del Trabajo. Resulta increíble que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social haya dado la toma de nota a figuras como Napoleón Gómez Urrutia (mineros), Elba Esther Gordillo (educación) y a Martín Esparza (electricistas), a pesar de la contundente evidencia que en su momento se presentó sobre malos manejos internos y excesiva corrupción en las votaciones internas. El tema no sólo se quede en la validación a sus cargos, sino que además se convirtieron en aliados políticos de cada Presidente en turno.
Aunque el tema de la inspección laboral está vigente en la actual Ley Federal del Trabajo después de las modificaciones hechas en 2012, puede ser eliminada sin ningún problema, ya que de dicha labor se pueden encargar los sindicatos en el caso de que éstos fueran democráticos y con transparencia en el manejo de los recursos. Nadie está en mejores condiciones para denunciar precarización del empleo que los mismos trabajadores; la anterior medida sin lugar a dudas requiere de una modificación en la impartición de justicia laboral, ya que al primer llamado debe darse un tiempo considerable para corregir el problema denunciado y de esa forma agilizar los laudos laborales.
Aunque más de uno podría argumentar que esa decisión puede ser poco atractiva para la inversión, el caso de “Volkswagen” sigue siendo respuesta, ya que a pesar de la amenaza de huelga que recibe la empresa alemana año con año, ella continúa en México debido a la ventaja que ofrece nuestra nación en temas de mano de obra y ubicación geográfica.
Una segunda solución que también debe estar plasmada en la Ley Federal del Trabajo es el tamaño de las empresas al momento de poder conformar un sindicato y la aceptación de contratos con un mínimo de dos años y la posibilidad de aumentar o reducir la plantilla al finalizar dicho periodo si se ha demostrado una pérdida en materia de productividad; lo anterior lleva a que el personal se vuelva hábil en su labor de día a día y acepte la capacitación laboral, lo cual lo puede llevar a la renovación de su contrato colectivo, mantener el empleo y evitar la informalidad dentro de empresas formales. El Estado ya ha demostrado ser muy intervencionista en la vida sindical, por lo que la anterior medida puede ser controlada por el mismo Gobierno y compensada con seguros de desempleo o la misma capacitación que se requiere para compensar la acción.
El tamaño de la empresa debe ser importante al momento de poder exigir la creación de un sindicato a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, ya que eso puede generar un incentivo a los trabajadores que se encuentran en la informalidad o en empleos creados por pequeñas empresas para poder migrar en una primera etapa al sector formal y de impacto productivo para México. El hecho de que las pequeñas empresas no cuenten con sindicatos no debe ser motivo de explotación laboral, sino de mejoras básicas en el entorno del trabajo, ya que algún incentivo debe existir para no perder a sus empleados que desean migrar a la formalidad, por lo que poco a poco podría eliminarse la precarización o informalidad del empleo, ya que dicha medida también obliga de forma indirecta a esas empresas a estar separadas de una contabilidad similar a la del hogar. Hoy no hay una diferenciación clara entre los beneficios de trabajar en una unidad productiva grande o pequeña ya que el sistema de seguridad es malo para la mayor parte de México y no hay una brecha lo suficientemente amplia entre el salario medio percibido en un ramo o en el otro.
Si el tamaño de la empresa cuenta como criterio para dar luz verde a su creación, hoy podríamos mejorar las condiciones laborales de dos sectores que trabajan con altas tasas de precarización e informalidad como son la manufactura y la construcción.
La historia nos ha demostrado que el sindicalismo se corrompió casi por orden presidencial; hoy tenemos una oportunidad para reformar esa parte del mercado laboral y reducir los niveles de informalidad y precarización del empleo, sin importar que el 30 de noviembre del año anterior se publicara una reforma a la Ley Federal del Trabajo que no hizo demasiado por la democratización de los sindicatos; aún estamos a tiempo, ya que la reforma hacendaria puede jugar un papel importante en todo esto y ella está por venir en las siguientes semanas.

LABORALES

Perfila el gobierno seguro de desempleo: STPS
EL FINANCIERO/Zenyazen Flores/Lunes 15 de julio
Aun sin reforma hacendaria, el gobierno de México perfila un seguro de desempleo que se constituiría con recursos fiscales por un monto de 30,000 millones de pesos anuales y que atendería a cerca de 575,000 trabajadores formales que pierden el empleo al año, adelantó Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social.
El seguro de desempleo operaría un mes después de que las personas pierdan su trabajo, otorgaría un apoyo mensual de 'poco más' de un salario mínimo y tendría una duración de 3 a 6 meses, aunque el periodo se definirá por consenso en el Pacto por México.
En entrevista con El Financiero, el secretario sostuvo que el seguro de desempleo “no puede ser un incentivo para no trabajar; tiene que ser un incentivo para reinsertarse en el mercado laboral; la persona que está siendo sujeto de esta protección social deberá comprobar que está haciendo esfuerzos sustantivos medibles de insertarse en el mundo laboral”.
Navarrete Prida señaló que, respecto al fondeo del seguro de desempleo, la STPS y la Secretaría de Hacienda analizan ventajas y desventajas de dos modelos probados en el mundo: que sea con 100% de recursos fiscales, o bien, bajo un esquema tripartito con contribuciones del trabajador, patrón y gobierno.
En el primer caso, dijo, se tendría una garantía jurídica, porque estaría previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras que bajo un esquema tripartito la ventaja sería que el trabajador construiría una especie de fondo de retiro que lo obligaría a recuperar su empleo sabiendo que está usando sus ahorros; la desventaja sería para las empresas, cuyos costos se encarecerían.
Ante esos escenarios, “lo más probable es que sean recursos fiscales. Aun en el caso de que fuera tripartita, el inicio del seguro de desempleo tendría que ser con recursos fiscales, en tanto se constituyen los recursos necesarios para que pudiera operar”.
 “El fondo que se constituiría sería de alrededor de 30,000 millones de pesos y su utilización sería variable, porque depende mucho de la actividad económica del país, que genera las altas y bajas de los empleos formales”.
¿Aun si no hubiera reforma hacendaria, habrá seguro de desempleo?
Lo más probable es que tendríamos que buscar un aumento en el monto del Servicio Nacional de Empleo (SNE), porque es un compromiso del presidente y sus compromisos se van a cumplir.
El funcionario detalló que la población objetivo serán 575,000 trabajadores formales que anualmente pierden su empleo y pasan a las filas de los 2.5 millones de mexicanos en desempleo abierto.
Explicó que está comprobado que en el primer mes de desempleo 50% del universo considerado encuentra un nuevo trabajo; 25% logra colocarse en un periodo de entre 2 y 4 meses, y 25% tarda más tiempo en emplearse.
Precisó que el trabajador recibiría una cantidad mensual superior a un salario mínimo (1,942 pesos, equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en área geográfica A, y 1,841 pesos en área B) y automáticamente ingresaría al SNE para capacitarse, obtener certificaciones laborales, vincularlo con el mercado laboral, o apoyarlo si quiere emprender un nuevo camino de manera personal.
El titular de la STPS dijo que para que pueda operar el seguro de desempleo se requerirán reformas a la Ley del Seguro Social o reglas de operación secundarias, a fin de establecer la figura jurídica y los montos del seguro, pues “es un hecho que va existir un seguro de desempleo en México”.
Denuncian retraso en juicios laborales
  • Tardan querellas hasta 3 años en resolverse.- CNDH. Destacan quejas contra ISSSTE, IMSS y Junta Federal de Conciliación
REFORMA/Verónica Gascón/Lunes 15 de julio
Un juicio laboral tarda hasta tres años en resolverse en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que es una de las instancias con más denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que ahora ya tiene injerencia en cuestiones laborales.
La Junta ha recibido alrededor de 201 quejas, ante la CNDH, lo cual la coloca en el tercer lugar entre las dependencias más demandadas, después del IMSS y el ISSSTE.
La dilación durante los juicios se debe a que la JFCA llega a diferir hasta un año las audiencias, explicó Tomás Serrano, sexto visitador de la CNDH.
"La autoridad laboral en ocasiones difiere una audiencia hasta un año, después de la última que se celebró. Hay que recordar que la Constitución advierte que la procuración de justicia debe ser pronta y expedita", dijo Serrano en entrevista.
Otro de los problemas, comentó el visitador, es que cuando el trabajador se presenta a entregar pruebas a la Junta, ésta las puede aprobar un mes después, lo cual entorpece el proceso.
"Esa dilación es muy importante porque de por así retrasan el procedimiento laboral y es un perjuicio no sólo al trabajador sino al erario. Los juicios se tardan de 2 a 3 años y lo que estamos buscando es que se hagan más eficaces", manifestó.
Por esta actuación, la Comisión dirigió ya un par de recomendaciones a la Junta.
Esta problemática refleja que hay falta de personal e instalaciones para atender la gran cantidad de demandas laborales.
"Hay una cantidad excesiva, desorbitada, de denuncias ante las juntas", recalcó el visitador.
Con el cambio constitucional en materia de Derechos Humanos, ahora la Comisión puede intervenir en caso de que alguna autoridad cometa irregularidades en temas como: condiciones satisfactorias de trabajo, contratación colectiva, derechos de género, empleo estable, protección al trabajo de menores de edad, salario suficiente, seguridad social y justicia laboral.
Sin embargo, no puede involucrarse cuando se trata de conflictos entre particulares, es decir, entre un patrón y un trabajador.
El funcionario comentó que también son frecuentes las quejas contra el IMSS porque los trámites para la obtener la pensión se vuelven engorrosos, ante la negativa a autorizar semanas laborales necesarias para retirarse.
La Comisión intercede para que se agilice el proceso y por ello tienen reuniones frecuentes con el Instituto.
"En materia de seguridad social, son muy frecuente las quejas. Hacen el tramite derechohabientes (para jubilarse) y no les contestan. Acuden a nosotros para que se agilicen la tramitación y hacemos acompañamientos, mesas de trabajo, reuniones con autoridades del IMSS", afirmó.
Dan problemas
En un año de gestión, la Sexta Visitaduría se ha involucrado en cuestiones de carácter laboral donde destacan las quejas en
 (Dependencias más denunciadas ante CNDH, número de quejas)
CFE
198
JFCA
201
ISSSTE
236
IMSS
630
Fuente: CNDH.
Intensifica la STPS visitas a empresas
REFORMA/Verónica Gascón/Lunes 15 de julio
La Secretaría del Trabajo ha incrementado las verificaciones en las empresas a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley Laboral, lo cual ha propiciado el descontento del sector privado.
Entre enero y mayo de este año, se efectuaron 35 mil 540 inspecciones, esto es 2 mil 429 más que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con información de la STPS.
Una vez realizadas las inspecciones, la autoridad laboral hace una segunda visita a las organizaciones que considera no están cumpliendo con la normatividad en seguridad e higiene.
En este sentido, se han realizado 4 mil 338 visitas más que en el 2012, derivado de las inspecciones realizadas en los primeros cinco meses del año.
El titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, admitió que se han impuesto sanciones a las empresas que incumplen con las normas, como por ejemplo, no haber adecuado las instalaciones para personal con discapacidad.
Aunque se trata de verificaciones sobre las normas que ya estaban vigentes en seguridad e higiene, en la ley laboral existe nueva normatividad que seguramente será objeto de mayores visitas por la autoridad laboral.
"Le hemos señalado al propio secretario que no nos parece correcto que ante un cambio de la ley, las visitas sean punitivas, es decir, para poner multas.
"Le hemos solicitado a la secretaria que las visitas sean de asesoramiento y que segúna la gravedad del incumplimiento o de la dificultad para resolverlo, se le de un tiempo de gracia a la empresa", señaló Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex.
Mencionó que hay modificaciones que se tendrán que hacer en una semana pero hay otras que requerirían hasta un mes o más.
El líder empresarial comentó que ha recibido quejas de sus agremiados en Colima, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, entre otros estados, sobre las visitas de los delegados estatales de la dependencia.
Ofrecen a médicos salario de chofer
  • Critican disparidad sueldo-formación. Ganan profesionistas un promedio de 10 mil al mes, estima académico
REFORMA/Benito Jiménez/Lunes 15 de julio
Ser abogado, ingeniero, arquitecto o médico ya no resulta tan redituable. Los sueldos que se ofrecen a estos profesionistas son equiparables, incluso, a los que percibe un chofer, un cocinero o una recepcionista. Así lo reflejan los salarios que ofrecen diversas empresas a través del Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS), que cuenta con más de 270 mil ofertas laborales.
Por ejemplo, en junio, en el Distrito Federal existían 30 plazas disponibles para abogado. Los sueldos que se ofrecían para el aspirante iban de los 3 mil a los 10 mil pesos mensuales. En otro caso, un ingeniero constructor de obra civil, tiene la opción de emplearse por 12 mil pesos en el Distrito Federal o elegir entre una de las tres ofertas que se prometen en Jalisco donde los sueldos van de entre 8 mil y 12 mil pesos al mes.
Un arquitecto puede encontrar una plaza en la capital del País, con percepciones que van de los 5 mil a los 13 mil pesos mensuales. Y eso que las empresas contratistas exigen el dominio de la profesión, acoplamiento a obras en proceso, recalendarización y ajuste de obras, cálculos de financiamiento y responsiva de la mano de obra.
En el caso de un médico general, las ofertas de salario en el Distrito Federal van de los 2 mil pesos a los 12 mil 800 con un requisito: "Que sea amable con sus pacientes", de acuerdo con las publicaciones.
En el Portal del Empleo, un cocinero puede encontrar un trabajo con un sueldo de los 3 mil a los 14 mil pesos al mes; un chofer de reparto de los 3 mil a los 11 mil pesos; mientras que una recepcionista puede lograr colocarse en un empleo por un sueldo que oscila entre los 4 mil y los 8 mil pesos mensuales.
Critican cambios en ley
Para el experto en materia laboral Martín Rodríguez, la inversión de tiempo para formarse como profesionista no se refleja en los salarios de la mayor parte de titulados.
"En términos muy generales, para aquellos profesionistas titulados que ejercen su actividad profesional, el promedio nacional, para quienes ya tienen experiencia en el trabajo, es de alrededor de 10 mil pesos al mes", reprochó el profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.
"Hay áreas del sector servicios que ofrecen mayores recursos. Hay unas que tienen mayor demanda en algún tipo de profesionista especializado y, por supuesto, que los salarios son mucho más altos que los 10 mil pesos, pero en general el promedio es ese".
Según Rodríguez, el tiempo para formar a un profesionista en México es entre los 17 años académicos.
"Si se hacen los cálculos de los recursos que se tienen que invertir para formar a un profesionista, estamos hablando de un recurso que para nada se equipara con los 10 mil pesos que le puedan estar ofreciendo al mes, y además siempre y cuando tenga una experiencia de 4 a 5 años.
"Un profesionista que sale de las universidades con un promedio de 24 años de edad, ese profesionista para que pueda tener una incorporación al mercado de trabajo necesita por lo menos de 4 a 5 años para ganar un espacio laboral, es decir, hasta los 30 años", criticó.
El especialista indicó que uno de los primeros problemas que enfrentan los profesionistas, son los contratos laborales que ofrecen las empresas privadas.
Rodríguez recordó que con la anterior Ley del Trabajo los profesionistas tenían la oportunidad para que después de 6 meses 1 día, firmaran un contrato de base y por tiempo indefinido, siempre y cuando existiera la materia de trabajo.
"El problema de los profesionistas hoy es que los contratos son más reducidos en tiempo, en algunos casos esos contratos ya vienen con la firma de renuncia del trabajador, sin responsabilidad para el patrón ¿Eso es ilegal? Efectivamente es ilegal", afirmó el académico de la UNAM.
Antonio Vital, secretario general de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, indicó que el problema de los bajos sueldos radica en que las empresas privadas toman el salario base para homologar.
"El problema es que no se están respetando los salarios profesionales, no están claramente definidos en la tabla de los salarios mínimos profesionales para las profesiones como los abogados, los arquitectos, los médicos, etc, y la otra es la fragmentación salarial que hay en el sector público entre el salario base y el salario integrado, y lo que hacen las empresas contratistas es pagar con base en el salario base", explicó.
Raquíticos
Sueldos mensuales ofrecidos en el portal de empleo de la STPS.
Gerente de recursos humanos
$30,000
Gerente de ventas
$20,000
Jefe de calidad para empaques
$18,000
Jefe de mantenimiento
$11,000
Abogado para juzgados
$10,000
Arquitecto para construcción
$10,000
Médico general
$10,000
Chef  
$8,000
Ejecutivo de ventas
$6,000
Ingeniero Químico
$6,000
Mecánico automotriz
$5,000
Guardia de seguridad
$4,500
México: muchas vacantes, pocos empleados
  • Sectores como logística y energía enfrentan problemas para encontrar talento capacitado en el país; en 10 años, 50,000 técnicos de la industria petrolera del país serán jubilados.
CNNExpansión.com/Ivonne Vargas Hernández/Lunes 15 de julio
Los indicadores del sector laboral en México presentan contradicciones entre la cantidad de vacantes ofertadas y la facilidad de las empresas para hallar a candidatos idóneos, detallan indicadores
Los sectores de logística y energía abren muchas vacantes, pero también son de las más difíciles para contratar en alta especialización, ejemplificó la psicóloga industrial Patricia Noriega.
México tiene complicaciones para captar personal con ciertas competencias, al igual que Estados Unidos y Hungría, según el indicador ‘Hays Global Skills Index 2012'.
"Ubicar a TI o al sector energético como empleadores es una realidad a largo plazo, esto responde a las características del país y a tendencias para determinados países. El tema es cómo se prepara México para relacionar oferta con demanda", menciona la psicóloga industrial.
El director senior de Structuralia, Juan Antonio Cuartero, prevé que la demanda anual de profesionales en el sector petróleo y gas, en América Latina, oscilará entre 10,000 y 20,000 a corto plazo.
La realidad para México es preocupante. En la próxima década, 50,000 técnicos que trabajan en la industria petrolera del país serán jubilados y no hay cómo cubrir esas vacantes, cita el Presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) preparan alrededor de 200 ingenieros enfocados a la industria petrolera. En Alemania hay 300 carreras, en promedio, que preparan profesionistas en ese sector, según datos del Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España.
"Comparar no es el mejor escenario porque pone en desventaja frente a las características de otros países, pero sí conduce a pensar en qué momento se reaccionará a la demanda de sectores en crecimiento", puntualiza Patricia Noriega.
Por el momento, lo que sobresale es una discrepancia entre la fuerza de trabajo y la educación, señala el director general de Hays México, Gerardo Kanahuati.
La solución que se ha encontrado ante la falta de personal en determinados puestos y sectores es inflar los salarios, eso es un síntoma de que lo complejo que resulta cubrir ciertas vacantes, agrega el directivo.
Un pendiente de primera necesidad es cambiar la imagen que se tiene del vínculo universidades y empresas. Generalmente se piensa que si una escuela pregunta a los empresarios sobre las características que deben tener los egresados, estamos permitiendo a esa compañía influir en la universidad. La meta, en realidad, es tener jóvenes mejor preparados para contratarse, puntualiza Patricio López del Puerto, Rector de la Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey.

EMPRESAS

México, líder en adquisiciones y fusiones en AL
EL ECONOMISTA/Redacción/Lunes 15 de julio
En materia de fusiones y adquisiciones, México estuvo a la cabeza de América Latina en el primer semestre del 2013 por el monto de las transacciones. De acuerdo con los datos de Transactional Track Record, fueron 87 operaciones, por un total que supera los 39,205 millones de dólares. Destaca la conclusión de la compra de Grupo Modelo por la firma belga-brasileña AB InBev, operación valuada en 20,100 millones de dólares, correspondientes a 50% de los títulos que el consorcio internacional no poseía de la cervecera mexicana.

En cuanto a operaciones cross border, en el primer semestre, las empresas mexicanas realizaron nueve adquisiciones en el exterior, por un total ligeramente superior a los 1,200 millones de dólares. En este rubro, las mexicanas son el tercer lugar de la región, por debajo de Brasil y Perú. Los extranjeros realizaron 20 compras de empresas mexicanas, por un monto superior a los 25,000 millones de dólares.
En lo que va del 2013, el sector financiero ha sido el más activo en fusiones y adquisiciones concluidas. Han sido 15 transacciones; la más cuantiosa de ellas es la compra de ABA Seguros, por parte del grupo suizo ACE, por un total de 865 millones de dólares en efectivo. El vendedor fue Ally Financial, antes conocida como GMAC. La operación se anunció en octubre del 2012 y concluyó en mayo del 2013. Representa la segunda compra importante de una empresa mexicana por parte de ACE.


En el 2012, había comprado Fianzas Monterrey.
El sector de alimentación y bebidas ha sido el segundo más activo en Fusiones y Adquisiciones. Concluyó ocho transacciones en la primera mitad del 2013, la más cuantiosa de ellas es la compra de Grupo Yoli, la embotelladora guerrerense, por FEMSA en una compraventa tasada en 700 millones de dólares. Transactional Track Record es una empresa española con oficinas en Madrid, São Paulo y Nueva York. Su información correspondiente al primer semestre del 2013 indica que el monto total de operaciones de Fusiones y Adquisiciones es ligeramente superior al del primer semestre del 2012. Brasil es tradicionalmente el líder de la región y lo sigue siendo, cuando se considera el número de operaciones. Llevan 400 en el primer semestre.

 
Nuestro país en números
México lideró, con 87 operaciones, las fusiones y adquisiciones en América Latina en el primer semestre del 2013, por un monto superior a los 39,205 millones de dólares. Empresas mexicanas realizaron nueve adquisiciones en el exterior por más de 1,200 millones de dólares. Con ocho transacciones en la primera mitad del 2013, el sector de alimentación y bebidas ha sido el segundo más activo en fusiones y adquisiciones. Grupo Yoli, embotelladora tradicional guerrerense, fue comprada por FEMSA en una operación tasada en 700 millones de dólares. Tras meses de negociaciones, la cerveza mexicana Corona pasó a ser 100% propiedad de la belga AB InBev. Por número de operaciones, Brasil es el líder de la región, al sumar 400 en el primer semestre.


México, el tercero más activo
Las operaciones cross border realizadas por las empresas mexicanas de enero a junio pasados ubicaron al país en el tercer lugar del rubro, sólo después de Brasil y Perú. Las nueve compras en el extranjero alcanzaron un monto ligeramente superior a los 1,200 millones de dólares. Empresas extranjeras concretaron 20 compras de firmas mexicanas, por un monto superior a los 25,000 millones de dólares.
Intereses personales y bloqueo de autoridades, factores de la crisis de Mexicana: investigador
  • A la planeación fallida de Grupo Posadas se sumó la errónea interpretación de la ley
LA JORNADA/Miriam Posada García/Lunes 15 de julio
La crisis en la que se encuentra Mexicana de Aviación tiene diversas aristas que van desde la conveniencia que tiene para algunos como síndicos y conciliadores que continúe el concurso mercantil, un erróneo planteamiento de esa ley, el bloqueo sistemático de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la negativa a "regresar el botín" en que se convirtieron los bienes de la aerolínea, advirtió el especialista del Tecnológico de Monterrey (Tec) Héctor Moreno.
El investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas dijo que el desplome de una aerolínea como Mexicana de Aviación, que transportó más pasajeros a Estados Unidos que "monstruos" como Delta, American o United sólo responde a que "no se tomaron medidas a tiempo para detener un deterioro que se veía venir", a lo cual se agrega "la falta de vigilancia de las autoridades ante prácticas empresariales no muy correctas, ni se respetó a la empresa englobando todo lo que significa el nicho de mercado, la administración, los trabajadores y el capital; de los responsables hay nombres y apellidos", sostuvo.
Aquí se puede hablar de planeación corporativa fallida, en específico "de Grupo Posadas, que se hizo de una empresa en la que no tenía experiencia, pero que siempre estuvo en carrera pareja con Aeroméxico, y a la que le pegó por igual la burbuja que generó la influenza. En ese momento no había una señal de alerta mayor para Mexicana, porque se encontraba en el estándar no sólo de la aviación mexicana, sino a nivel mundial. Fue falso el argumento de que los trabajadores de Mexicana tenían los salarios más altos; siempre han ganado más los de Aeroméxico; lo que se dieron fueron esas prácticas corporativas no muy claras".
Después de eso vino el "bloqueo sistemático del Estado", así como una interpretación errónea de la ley de concursos mercantiles en la que se le dio prioridad de forma irregular a algunos acreedores como Banorte y Bancomext, y haber cerrado la empresa en vez de ponerla a trabajar para preservar las fuentes de empleo y pagar las deudas.
Incluso "pareciera que hay una situación perversa en el erróneo planteamiento de la ley, porque para las personas que se encargan del proceso mercantil, entre ellos el conciliador, mientras más tiempo se tarde el proceso perciben generosos ingresos que se acabarán en cuanto quiebre la empresa o tenga un nuevo dueño".
Al comentar la participación de la SCT, el académico aseguró que aplicó a Mexicana de Aviación "una carrera de obstáculos por la vía administrativa desde que estaba como secretario Juan Molinar Horcasitas, que ahora se mantiene y ha contaminado la actuación de Bancomext y de las secretarías de Hacienda y del Trabajo", ya que durante casi tres años obstaculizaron que la aerolínea saliera de la crisis, problemas que también pusieron entidades como Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Bajaron 7.23% las exportaciones del sector minero entre enero y mayo
  • El año pasado generó divisas por 23 mil mdd, afirma Camimex
LA JORNADA/Susana González-Juan Carlos Miranda/Lunes 15 de julio
Las exportaciones del sector minero cayeron 7.23 por ciento de enero a mayo de este año respecto a igual periodo de 2012, revelan cifras del Banco de México (BdeM).
Con excepción de abril, cuando las ventas al exterior se elevaron 51 por ciento, en los otros cuatro meses hubo retrocesos hasta de más de 20 por ciento en las exportaciones de minerales y metales explotados por la industria extractiva, cuyo crecimiento en los últimos años la coloca en el tercer lugar entre los sectores que más divisas captan para el país, sólo superada por las industrias manufacturera y petrolera, y desplazando a las remesas y el turismo, según la Cámara Minera de México (Camimex) al referir que el año pasado generó 23 mil millones de dólares en divisas.
La minería es también el principal destino de interés de los 27 mil millones de dólares que el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) anunció hace una semana que invertirá en México este año. El presidente del organismo, Claudio X González, advirtió que las empresas del consejo rechazan cualquier incremento de impuestos en el sector, vía regalías, según la reforma a la Ley de Minas aprobada en la Cámara de Diputados, pero que falta discutir en el Senado.
Según datos de Camimex, en los últimos tres años se han invertido 16 mil 500 millones de pesos en el sector, de los cuales 7 mil 600 millones correspondieron a 2012. Los analistas prevén que este año lleguen a 8 mil millones de dólares.
Sin embargo, pese a su desempeño exitoso y las perspectivas de seguir creciendo, la industria extractiva no petrolera muestra una merma en la captación de divisas vía exportaciones de minerales y metales en los primeros meses de este año.
Las estadísticas del BdeM señalan que México dejó de recibir más 143 millones de dólares entre enero y mayo, o bien un promedio de 28.7 millones mensuales por concepto de exportaciones mineras.
La única excepción la constituye abril, cuando las exportaciones se dispararon 51 por ciento al llegar a 427 millones 266 mil dólares contra 281 millones 899 mil dólares obtenidos en igual mes de 2012, lo que contribuyó a que la caída general de los cinco meses no fuera tan pronunciada.
El año arrancó con un desplome de 23 por ciento en las exportaciones, ya que ascendieron a 228.6 millones en enero, contra 377.5 millones de igual mes de 2012. El descenso siguió en febrero, con menos 21.70 por ciento, al llegar a 318 millones de dólares contra 406.6 millones. En marzo la caída fue de sólo 4 por ciento al pasar de 465.9 millones a 447 millones. El abril vino el repunte de 51 por ciento, pero las exportaciones cayeron nuevamente en mayo en 20 por ciento, porque de 455.8 millones logrados un año antes en las ventas externas sólo se captaron 363 millones de dólares, detallan las tablas del BdeM sobre las exportaciones del sector extractivo no petrolero.
En cuanto a la reforma minera, los diputados determinaron que las empresas mineras paguen un impuesto de 5 por ciento de sus ganancias, el cual se destinará al desarrollo de las poblaciones en cuyo subsuelo se llevan a cabo la exploración y extracción de minerales y metales.
Hasta ahora, según ha reconocido la misma Camimex, que agrupa a los consorcios mineros más grandes, México es el único país de los principales productores mineros que no paga regalías. Desde Canadá y Estados Unidos hasta Chile, China, Sudáfrica, Rusia, Perú y Colombia, los empresarios están obligados a pagar un impuesto que oscila desde uno hasta 18.6 por ciento y que cada nación calcula de diferente manera, ya sea a partir de la boca de mina, el tipo y valor de mineral, la producción refinada o no, el valor de la venta, el territorio o el margen operativo de las empresas.

EDUCACIÓN

SEP: 140 mil profesores aspiran a una plaza
·         Hay disponibles 12 mil 993 lugares, anuncia la dependencia. Para tener derecho a una plaza los maestros deben obtener por arriba de 36 aciertos de un examen de 120 preguntas válidas
EL UNIVERSAL/Nurit Martínez Carballo/Lunes 15 de julio
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el examen de maestros concluyó “sin ningún incidente que afectara o impidiera” su aplicación, luego de que poco más de 6 mil profesores (4.14 %) no se presentaron al examen.
Según el reporte preliminar del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes tuvo una asistencia de 140 mil 172 sustentantes, de los 146 mil 622 que tenían derecho a participar en el concurso de plazas.
Significa que 127 mil 239 se quedarán sin empleo, ya que se estima que sólo se cuenta con el equivalente a 12 mil 933 plazas.
Para tener derecho a una plaza los maestros en servicio —y que buscan formalizar su contrato, debido a que hasta ahora han cubierto plazas por 15 años—, o los egresados de las normales, deben obtener por arriba de 36 aciertos de un examen de 120 preguntas válidas.
Francisco Bravo, dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguró que este sexto examen pudiera ser el último concurso de plazas bajo la lógica de que quien logra los aciertos mínimos tiene derecho a un lugar de trabajo.
Explicó que hasta lo que se conoce en el proyecto de reforma educativa, en lo que será la Ley de Servicio Docente, los nuevos aspirantes a maestros deberán pasar un examen para obtener un nombramiento inicial que deberá ser ratificado de manera consecutiva por tres años, en evaluaciones a su desempeño en el aula.
Yolanda Morales Guzmán, maestra de la escuela “Eduardo Novoa” desde hace 16 años, y quien cubre interinatos desde hace ocho años para la segunda plaza para la que concursó en éste examen, asegura que todo dependerá de la evaluación que se le presente.
Porque “yo puedo ser una experta en contestar exámenes, porque manejo contenidos o me aprendo de memoria libros, y mi desempeño laboral con los niños no pueda ser el bueno o viceversa”.
Antes de que se aplicara el examen del concurso de plazas a maestros la SEP rechazó la solicitud de 4 mil 686 aspirantes por no haber estudiado en las normales del país, no cumplir los requisitos de acceso o no haber concluido su registro de inscripción.
Al sexto concurso de plazas para maestros se presentaron 142 mil 622 personas quienes demandaron un puesto de trabajo en las escuelas de preescolar, primaria y secundarias públicas. Las plazas en el sistema de educación básica corresponden a espacios vacantes y en donde hay profesores por honorarios, interinos o bien aquellos en donde maestros se retiraron, fallecieron o se jubilaron.
Hasta ahora ni el estado de Oaxaca ni Michoacán participan en este “concurso de plazas”, mientras que en Guerrero —desde el año pasado— se anunció que continuará la herencia de los puestos de trabajo en el caso de plazas estatales. Los maestros que participaron el examen serán a decir de la SEP “los profesionales mejor calificados para el ejercicio docente”.
Entran 30 mil jóvenes a UNAM e IPN
·         13% de aspirantes a la UNAM encuentran lugar; 54 mil quedan fuera. Varios de los rechazados dicen que seguirán preparándose para ingresar a alguna de las dos instituciones
EL UNIVERSAL/Natalia Gómez Quintero/Lunes 15 de julio
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sólo fueron seleccionados 12.8% de los aspirantes a estudiar la licenciatura, por lo que casi 54 mil jóvenes se quedarán sin un espacio en la máxima casa de estudios. Mientras que en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) más de 22 mil alumnos fueron aceptados para estudiar una carrera e iniciar el siguiente ciclo escolar; además, se anunció que habrá una segunda vuelta para ocupar los lugares de quienes no cubrieron los requisitos.
La UNAM dio a conocer los resultados de su segundo concurso de selección junio 2013 para estudiar la licenciatura en los Sistema Escolarizado y de Universidad Abierta y a Distancia en sus 104 carreras. De 68 mil 849 aspirantes registrados, 61 mil 840 presentaron examen, y sólo fueron seleccionados 7 mil 923, es decir 12.8% de los concursantes, para iniciar el ciclo escolar 2013-2014 en agosto próximo. Serán 53 mil 917 jóvenes los que se queden sin un espacio.
Para este ciclo la UNAM ha sumado un aproximado de tres mil lugares para sus licenciaturas, unas mil 500 presenciales y unas mil 500 a distancia. Los resultados muestran que 60% de las solicitudes de ingreso las reciben 11 carreras, entre las que destacan Medicina, Derecho, Contaduría y Administración.
El máximo de aciertos obtenidos se presentó en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza con 119 de 120, para la carrera de Médico Cirujano. En Derecho en CU, Acatlán y Aragón hubo 4 mil 325 aspirantes de los que fueron seleccionados solo 577.
Una de las de menor demanda fue Tecnologías de la Información en Ciencias, impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, pues había una oferta de 28 lugares, y sólo 12 se presentaron al examen; se seleccionaron a 11 porque un concursante no alcanzó los 40 aciertos, que es el mínimo para ingresar a la licenciatura.
La carrera que pidió más aciertos fue Ingeniería Mecatrónica, que requirió 111 respuestas correctas, seguida por la de Médico Cirujano, con 109.
En la ENES-Morelia, de los más jóvenes campus de la UNAM, Ciencias Ambientales empieza a tener mayor número de interesados. Ofertaba 14 espacios para 140 aspirantes. Sólo 128 se presentaron a la evaluación, pero 34 fueron seleccionados. La licenciatura en Piano pidió 41 respuestas correctas, mientras que Letras Portuguesas y Administración Agropecuaria admitieron 40 aciertos.
En la modalidad abierta y a distancia hubo 4 mil 572 aspirantes, presentaron examen 3 mil 547 y 856 fueron elegidos. El área de Ciencias Sociales fue la que mayor aspirantes tuvo en el Sistema de Universidad Abierta, con 2 mil 348, de los que mil 896 presentaron el examen y 465 obtuvieron los aciertos requeridos.
La misma tendencia se presentó en los estudios virtuales donde para el área de Ciencias Sociales 448 presentaron su prueba, pero solo 170 alcanzaron un lugar. En el total del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAED) había 991 lugares, sólo fueron seleccionados 856.
A varios de los seleccionados de todas las licenciaturas, tanto escolarizada y abierta y a distancia, se les ha dado una cita para entregar documentación. Los jóvenes deberán inscribirse en los próximos días para iniciar sus clases el 5 de agosto.
En el concurso anterior, llevado a cabo en marzo, de los 126 mil 753 estudiantes que presentaron el examen de selección para ingresar a alguna de las más de 100 carreras que ofrece la casa de estudios, sólo fueron seleccionados 10 mil 916, el 8.6%.
Varios de los jóvenes que se registran para ingresar a alguna de las licenciaturas que se imparten en la UNAM, también han realizado pruebas el Politécnico y a la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM), segunda y tercera institución respectivamente, de mayor demanda en el área metropolitana.
Segunda vuelta en el “Poli”
En tanto, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) también dio a conocer sus resultados. Fueron 97 mil 614 los que solicitaron hacer examen y hay lugar, en promedio, para más de 22 mil en las 54 carreras en el sistema escolarizado. El IPN aún no tiene cifras precisas de cuántos alumnos podrán cursar sus estudios en sus aulas para este ciclo escolar que inicia el 5 de agosto, pues después de los resultados de ayer y dependiendo de las inscripciones efectivas que se hayan realizado, la institución dará a conocer una nueva fecha para realizar una segunda vuelta de examen, con los lugares que no fueron ocupados, porque los aspirantes no cubrieron con los requisitos.
Para presentar esta segunda vuelta es indispensable que se hayan presentado en al examen para el ciclo 2013-2014 y que no hayan sido seleccionados. Con base en los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente, los aspirantes asignados tendrán que acudir al Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del 15 al 17 de julio de 2013 para el proceso de registro.

SEGURIDAD SOCIAL

Depresión y trastorno obsesivo compulsivo provocan improductividad
·         El Inmegen desarrolla investigación
LA JORNADA/De la Redacción/Lunes 15 de julio
El trastorno obsesivo compulsivo y la depresión estarán entre las diez primeras causas de pérdida de días productivos, por lo que las investigaciones en la materia son determinantes para garantizar una mejor calidad de vida y la reincorporación del paciente a sus actividades, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
En un comunicado, la dependencia afirmó que el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) trabaja desde el punto de vista hereditario para ofrecer un tratamiento personalizado a los pacientes.
Humberto Nicolini Sánchez, especialista del instituto, explicó que actualmente el trastorno obsesivo compulsivo afecta por igual a hombres y mujeres, mientras la depresión es más común en la población femenina.
Variantes del genoma, claves contra estos problemas
Ambas enfermedades, dijo Nicolini Sánchez, son importantes en la salud mental, por su frecuencia y por la discapacidad laboral que ocasionan. Agregó que desde hace un año un equipo de especialistas del Inmegen realiza investigaciones para localizar variantes en el genoma que están detrás de estos padecimientos.
Estos trabajos se realizan en coordinación con los institutos Nacional de Neurología y de neurocirugía, así como con los hospitales siquiátricos Infantil Juan N. Navarro, Fray Bernardino y el Nacional de Siquiatría Juan Ramón de la Fuente.
Lo mismo ocurre en clínicas particulares, explicó el especialista. "Los hallazgos señalan que, en el caso de la depresión es un canal de calcio uno de los genes que ha sido de importante vulnerabilidad, y en el obsesivo compulsivo es un gen el que tiene que ver con la vía que se llama de neurotransmisión del glutamato. Los resultados apuntan a que es hereditario", agregó.
Con esta investigación se busca encontrar mecanismos eficaces de prevención para estas patologías, ya que hoy en día las medidas preventivas utilizadas son muy generales y se basan en tratar de reducir el estrés, llevar una vida saludable, hacer ejercicio y tener una buena integración social.
El especialista consideró que habrá un giro en cómo se ven los trastornos mentales y de las emociones y que se tendrá un nuevo abordaje "porque atenderemos con diagnósticos mucho más precisos y medicamento personalizados". Asimismo, Nicolini Sánchez puntualizó que la sicofarmacogenómica, en el área de la salud mental, también va a ser muy importante para la prevención de adicciones.

POLÍTICA

Impulsan nueva fase del Pacto
·         Los partidos políticos se comprometieron a dar un nuevo impulso al Pacto por México, al que consideran un instrumento “valioso” para la construcción de reformas
EL UNIVERSAL/Francisco Nieto-Horacio Jiménez/Lunes 15 de julio
Los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PRI, PAN y PRD) se comprometieron a darle un nuevo impulso al Pacto por México y, en consecuencia, afinan la incorporación permanente de legisladores en la confección de futuras iniciativas que emanen del Consejo Rector.
En declaraciones a EL UNIVERSAL, los presidentes nacionales del PRI y del PRD, César Camacho Quiroz y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, así como los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón (tricolor), Jorge Luis Preciado Rodríguez (blanquiazul) y Miguel Barbosa Huerta (sol azteca), consideraron que el Pacto por México es un instrumento valioso para la construcción de reformas de gran calado y coincidieron en que en este rediseño debe contar con mayor participación de los actores involucrados en la dictaminación de las iniciativas.
PRD exige todas las voces
El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que ya están participando los legisladores en la construcción de las propuestas del Pacto por México, pero añadió que es necesario establecer que estén presenten las voces de todos.
 “Ya está establecido que participen dos de cada uno de los partidos, la representación del gobierno, un diputado y un senador de cada uno de los institutos en cada tema, para que tomen la batuta y haya un seguimiento”, expuso Zambrano Grijalva.
El dirigente perredista admitió que los comicios en 14 estados “sí afectaron” la confianza en el Pacto; sin embargo, aseguró que sigue siendo efectivo, porque es una mesa de diálogo que genera propuestas.
 “El Pacto se construyó sobre la base de confianzas compartidas. Se basa en un tripié de las principales fuerzas y si una de éstas falta, volveríamos al escenario de posibles confrontaciones”, afirmó.
Explicó que se continúa discutiendo el mecanismo para que no se afecten los acuerdos y al mismo tiempo se resuelvan los problemas que arrojó el proceso electoral.
 “Estamos convencidos en el PRD que se requieren las grandes reformas que están planteadas en el Pacto por México y que tiene que buscarse la construcción de los acuerdos suficientes, (pero) ¿el mecanismo va a ser sobre la base de qué no pasó nada (en las elecciones) o sobre la base de los compromisos de la firma del adéndum?”, cuestionó.
Demuestra su eficacia: PRI
El líder priísta, Camacho Quiroz, aseguró que el Pacto por México ha demostrado su eficacia y aunque todos los días, desde su perspectiva, está amenazado, se debe de robustecer con propuestas efectivas. “Para robustecerlo hay una sola manera: ser productivos y en la medida que haya decisiones habrá vida para el Pacto por México, y si los legisladores están incorporados, la viabilidad es mayor”. Camacho Quiroz coincidió en que es necesaria una nueva etapa del Pacto y que éste es un espacio plural de ideas que funciona para delinear propuestas, por lo que consideró que los conflictos internos de los partidos se deben dirimir domésticamente, sin la pretensión de ser llevados al Consejo Rector.
Estrategia funcional, dice AN
Preciado Rodríguez, coordinador de los legisladores panistas en la Cámara Alta, en representación del presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz —quien no asistió al encuentro—, se dijo convencido de la funcionalidad del Pacto por México y a favor de la incorporación de legisladores en la construcción de las iniciativas, pero discrepó que pudieran ser los coordinadores de las bancadas los representantes, por una posible afrenta al comprometerse a avalarlas sin el consenso de sus colegas.
Explicó que hay molestia en algunos legisladores porque ante las iniciativas del Consejo Rector sus proyectos no avanzan, por eso, sugirió hacer un Pacto Congresional para sacar las iniciativas de los senadores de manera paralela a las del Pacto.
Criticó a los gobiernos anteriores de su partido por no haber sacado las grandes reformas del país con mecanismos como el Pacto por México: “Fox no le entendió y Calderón llegó muy limitado por el conflicto postelectoral de 2006 y el hecho de que partidos políticos y el Presidente de la República se sienten en una mesa y digan vamos a poner las cartas sobre la mesa cada quien, es un tema que tiene mucha profundidad?
 “Es mejor el Pacto por México que el pago por evento que sólo fortalece a los coordinadores de las bancadas. Cada coordinador, por lo menos en los 12 años anteriores ponía por cada iniciativa que mandaba el Ejecutivo sus condiciones. Unas en la mesa y otras por debajo y cada reforma que llegaba era más costosa (...) por lo que hay que reflexionar los mecanismos para que los legisladores estén en el origen y no en las conclusiones”, afirmó Preciado.
Instrumento de gran valía
El líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, comentó que el Pacto por México es un instrumento de gran valía y funcionará mejor si se invita a participar a los legisladores, sobre todo sí se envía a los especialistas en cada uno de los temas.
 “El Pacto por México ha funcionado; serviría más si se involucra a los legisladores, porque se puede trabajar mucho más armónicamente y llevar los documentos (dictámenes) al seno de las comisiones del Congreso, que son las instancias (que resuelven). La última palabra la tienen los legisladores”, señaló.
Explicó que lo deseable es que en los temas del Pacto por México, los representantes de los legisladores sean distintos, dependiendo del tema que se trate, a fin de darle el espacio a cada uno de expertos.
Aseguró que el sentarse a la mesa los tres partidos mayoritarios del país con el gobierno, es un gran acierto, porque desde ahí se plantean los grandes problemas de los mexicanos, con el propósito de resolverlos y confió que —desde esa lógica— el Congreso de la Unión ofrezca a la ciudadanía los resultados esperados.
Hay que cuidar los consensos: PRD
Miguel Barbosa Huerta, líder del PRD, dijo que al Pacto hay que cuidarlo y preservarlo para que ofrezca mejores resultados, pero advirtió que tendrá que modificar su forma de trabajar: “El Pacto ha sido un escenario político seductor para los círculos políticos, hay emotividad por los hechos que se llevan a cabo ahí, es decir, seduce en esa forma de hacer política, pero ya no va a poder seguir siendo como está?”.
Anunció que han estado dando opiniones al respecto al presidente nacional de su partido, Jesús Zambrano Grijalva, sobre el tema y será él quien posteriormente fije la posición del sol azteca?
Reconoció que quien dirige las negociaciones en el Pacto es Zambrano Grijalva y hay un compromiso de respaldar cualquier ruta que se delinee; sin embargo, propuso que los legisladores se incorporen desde la construcción de las iniciativas que se propongan en el Consejo Rector.
 “El proceso legislativo, estoy convencido, arranca no cuando se presenta la iniciativa, sino cuando se construye la propuesta. Si en el proceso legislativo sólo se pueden hacer adiciones para preservar el modelo, ya no se estaría participando”, manifestó el perredista?
Puntualizó que la construcción de iniciativas la desarrollan mesas de trabajo, donde están diputados, senadores e integrantes del Consejo Rector y del gobierno federal, pero las negociaciones de cierre de los acuerdos las hacen los coordinadores y los presidentes de los partidos políticos.
Senadores dicen ganar desde 90 hasta $425,000
EL ECONOMISTA/Tania Rosas/Lunes 15 de julio
Las declaraciones patrimoniales de los 128 senadores de la República dejaron ver que cada legislador reporta de forma diferente su sueldo mensual neto.
Hay quienes dicen que cobran, con todo y bonos, 425,000 pesos y quienes aseguran que ganan sólo 90 pesos. Antes de llegar a la Cámara Alta, todos los integrantes de la LXII Legislatura debieron completar su declaración patrimonial. Autorizaran o no que fuera pública, el dato sobre remuneración mensual como Senador se transparentó.
Pero las cifras distan mucho entre legisladores. Sobre su remuneración mensual neta como Senador, que incluye sueldo, compensaciones, bonos y otras prestaciones libres de impuesto, el perredista vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Sánchez, declaró que percibe 425,000 pesos al mes.
En contraste, la panista, Mariana Gómez del Campo, declaró en este rubro la cantidad de 90 pesos. Otra legisladora que reportó un salario superior al promedio de sus demás compañeros fue Lay­da Sansores, del Movimiento Ciudadano, quien precisó remuneración por 354,000 pesos. Mientras que la priísta Marcela Guerra declaró 289,703 pesos.
El senador Armando Neyra, exsecretario de Finanzas de la CTM, reportó que gana 160,842 pesos mensuales netos; el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, declaró 87,414 pesos.
Asimismo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, reportó 104,588 pesos.
Conforme a su declaración patrimonial el año pasado, el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado, admitió 91,000 pesos como percepción mensual pero en mayo del 2013 publicó otra declaración y por percepción anual: con bonos, compensaciones y aguinaldo, sumó 618,309 pesos, cifras que no coinciden si los 91,000 se multiplican por los 12 meses del año.
El presidente del Senado, Ernesto Cordero, y el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, publicaron que al mes su dieta es de 140,834 pesos. Mientras que el líder de la bancada del PRD, Miguel Barbosa, declaró 123,689 pesos.
De acuerdo con el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando del 2012 (cuando agregaron el sueldo en sus declaraciones patrimoniales) su dieta mensual neta y oficial es de 121,700 pesos. Pocos legisladores coinciden con la cantidad que precisa del documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Los altibajos de las cantidades podrían suponer descuentos por ahorro voluntario o por aportaciones a los grupos parlamentarios.
Ernesto Ruffo (PAN) presenta en su página web un rubro de transparencia en el que especifica que el monto de su dieta neta es de 92,113 pesos y el bruto es de 195,936. Le descuentan de su dieta bruta 57,165 pesos por deducciones de ley, 34,289 por ahorro voluntario y 12,369 por aportación su grupo parlamentario.
Ley prevé sanciones por mentir
·         Por opacidad, diferencia en cantidades: Fundar
Melissa Ortiz, investigadora del área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar, dijo a El Economista que la disparidad de percepciones reportadas por legisladores es consecuencia de la opacidad de los recursos públicos que se manejan en el Congreso de la Unión. Afirmó que ni siquiera los senadores saben cómo llenar su formato de declaraciones patrimoniales porque no hay reglas precisas de transparencia en el Congreso.
La información que proporcionan es importante porque llega a la Secretaría de la Función Pública y “en el caso de legisladores, quien resguarda las declaraciones públicas es la ASF”, aclaró. “Los ciudadanos deberíamos saber cuáles son las percepciones completas de un senador, cuánto están recibiendo de dieta pero cuántos son bonos, por qué son estos bonos, a quién corresponden, si tienen ayuda para viajes... Deben rendir cuentas”, aseveró.

El artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece en su último párrafo que el servidor público que en su declaración deliberadamente falte a la verdad “será suspendido de su empleo, cargo o comisión por un periodo no menor de tres días ni mayor de tres meses, y cuando por su importancia lo amerite, destituido e inhabilitado de uno a cinco años, sin perjuicio de que la SFP formule la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público para efectos legales”. Antes de las sanciones, la ley plantea un procedimiento a través del cual el funcionario público es citado para aclarar faltas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario