Estadísticas

viernes, 17 de enero de 2014

PANORAMA LABORAL 17/01/2014



  VIERNES 17 DE ENERO DE 2014



SINDICALES

Augura CTM mal año para economía tamaulipeca
hoylaredo.net/Daisy H. Medrano/Viernes 17 de enero
CD. VICTORIA.- Tamaulipas ha perdido más empleos de los que ha recuperado, informó el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Nuevo Laredo, Francisco Martínez Cortez. Y aunque no atinó a dar cifras específicas sobre el rubro, pronosticó como desalentador el crecimiento en materia de desarrollo económico para este año. “No hay recuperación del empleo que se ha perdido y estamos en una crisis que no hemos podido solventar, se ve difícil que este país se pueda parar”, expuso.
El líder obrero, estimó que la economía tamaulipeca difícilmente se mantendrá “saludable” durante el presente año, pues son muchos los factores en contra que se tienen. “La inseguridad es otro factor que impide el crecimiento económico y laboral del país, pues hay deterioro en la situación que podría afectar considerablemente el desempeño de la economía”. Precisó que a pesar de que este fenómeno ocurre en regiones específicas y descartó que sea un problema generalizado, “lo que estamos viendo es que estos escenarios de violencia están enfocados en ciertas regiones, no veo que sea generalizado. Claro que tienen un efecto bastante negativo en el crecimiento económico de esas entidades”.
Por todo ello, dijo que el “2014 nos pinta mal, porque se habló de decrementos en los servicios básicos y ha sido todo lo contrario, hay aumentos en energía y siguen los gasolinazos, por consiguiente todos los servicios van a la alza”. La economía mexicana en general dijo que en este 2014 entra a un terreno desconocido, toda vez que es mucha la gente que no entiende con claridad la serie de reformas y cambios fiscales.

LABORALES

INEGI: Suben desempleo y ocupación informal
  • La tasa de desempleo en diciembre fue de 4.25 por ciento de la fuerza laboral con cifras originales, prácticamente la cifra que esperaba el consenso de los analistas.
REFORMA/Ernesto Sarabia/Viernes 17 de enero
Después de dos descensos consecutivos, en diciembre, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.76 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representó un alza de 0.17 puntos porcentuales respecto al mes previo.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, se tiene que la tasa de desocupación en mujeres subió 0.39 puntos porcentuales a 4.99 por ciento en diciembre y se convirtió en la más elevada del segundo semestre del año anterior.
Por lo que se refiere a la tasa de desocupación en hombres, el indicador no registró cambios y se mantuvo en 4.59 por ciento de la PEA en el mes mencionado, pero interrumpió dos meses con descensos en fila.
Con base en cifras originales, la tasa de desocupación fue de 4.25 por ciento de la PEA en diciembre de 2013, porcentaje inferior al que se presentó en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 4.47 por ciento.
Este resultado está en línea con lo previsto por el consenso de los especialistas, quienes habían calculado una tasa de desempleo de 4.26 por ciento de la fuerza laboral.
Por sexo, la tasa de desocupación en los hombres disminuyó de 4.56 a 4.24 por ciento entre diciembre de 2012 y el mismo mes del año que recién concluyó, y la de las mujeres descendió de 4.33 a 4.28 por ciento en el mismo lapso.
Durante el último mes de 2013 la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 7.5 por ciento de la población ocupada, proporción inferior a la registrada un año antes de 7.6 por ciento.
Con cifras desestacionalizadas (que eliminan las diferencias por días laborables y permiten comparaciones mensuales), la subocupación en diciembre fue menor en 0.16 puntos porcentuales respecto al del mes inmediato anterior.
Por otro lado, la tasa de informalidad laboral se situó en 59.14 por ciento de la población ocupada en diciembre del año que terminó, en tanto que en igual mes de un año antes se estableció en 59.22 por ciento.
En contraste, la tasa de ocupación en el sector informal se incrementó ligeramente de 27.89 por ciento de la población ocupada en el último mes del 2012 hacia 28.32 por ciento en diciembre pasado.
Inseguridad pone en riesgo inversiones
  • Afectará además al sector turismo y la generación de empleo: expertos
EL UNIVERSAL/Mario Alberto Verdusco-Paulina Gómez/Viernes 17 de enero
La violencia e inseguridad en Michoacán reactivaron los focos rojos de la actividad productiva y ponen en riesgo la llegada de nuevas inversiones, más turistas, mayor generación de empleos y el cierre de negocios en el estado.
Todo ello con consecuencias y pérdidas económicas millonarias, coincidieron empresarios y especialistas consultados.
El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga en esa entidad, Roberto Yáñez, afirmó que ese sector está “pulverizado”, ya que la falta de operación y la quema de los vehículos han generado importantes mermas al negocio.
Incluso, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Pablo Castañón, estimó que la delincuencia en México tiene un costo para la economía de 75 mil millones de pesos.
De hecho, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que el gobierno está tomando acciones para restablecer el orden y la gobernabilidad en Michoacán, y sobre todo retomar el Estado de Derecho, “factor clave para el desarrollo económico de esa entidad y del país”.
Los recientes actos de violencia en Michoacán cuantifican la quema de nueve camiones, lo que ha significado un costo de 12 millones de pesos, además de que las corridas de autobuses se han suspendido en varias ocasiones y se encuentran sin operar las terminales de Lázaro Cárdenas y Apatzingán.
Además, en los últimos tres años 45 autobuses han sido destruidos, lo que representa pérdidas por 50 millones de pesos.
El responsable de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Michoacán, Agustín Rebolledo, mencionó que también se han registrado afectaciones en la parte industrial, en la logística (derivado del cierre de carreteras) y en el transporte de mercancías.
Al tratarse de una de las entidades de mayor producción agrícola, el empresario advirtió riesgos de desabasto en productos como limón, mangos, aguacates y papayas, esto por la paralización en las actividades, lo que podría derivar en un incremento de precios de estas mercancías al consumidor final.
Sobre el turismo, Agustín Rebolledo explicó que la ocupación hotelera registró niveles de 32.8% al cierre del año pasado, y en estos primeros días de 2014 se estima que la cifra se ubique en 28%.
El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, dijo que uno de los efectos por el problema en Michoacán es el llamado del gobierno estadounidense a sus ciudadanos de evitar la visita de algunos destinos en México.
Añadió que por cada punto porcentual que suben los delitos del fuero común, la pobreza de la tendencia laboral tiende a incrementarse en la misma proporción, por lo que se espera que las condiciones de empleo se deterioren por este fenómeno social.
Las cifras del IMSS revelan que en entre enero y noviembre Michoacán registró una pérdida de mil 573 empleos formales, lo que la convierte en la única entidad del país con cifras negativas en ese tema.
Entre enero y septiembre de 2013, la entidad reportó el ingreso de 82 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa, cifra muy lejana a los niveles históricos que captó en 2007, cuando el monto ascendió a mil 590 millones.
El académico del ITAM, Vidal Romero, advirtió que el problema de Michoacán puede deteriorar considerablemente las expectativas que se han generado en México.
La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Leticia Armenta, aseguró que el tema es muy preocupante porque ataca la base de confianza, lo cual envía señales de inestabilidad e inseguridad y paraliza muchas actividades económicas.
 “La inestabilidad no permite que la vida económica se desenvuelva de manera normal y se genera la imagen de incertidumbre hacia el exterior de una vida institucional resquebrajada”, mencionó.


EMPRESAS

Baja registro de empresas de 24 estados en el SIEM
  • Los comercios pequeños consideran que la clave SIEM no es importante para su actividad.
EL ECONOMISTA/Miguel Hernández-Patricia Romo/Viernes 17 de enero
PUEBLA.- El número de negocios registrados en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) se contrajo en 24 de las 32 entidades del país en el 2013. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, Jalisco, Hidalgo, Yucatán y Guanajuato mostraron las mayores bajas. El primero pasó de tener 90,974 unidades en el 2012 a 49,798, lo que implicó una caída de 45.3 por ciento.
Hidalgo registró una contracción de 39.3%; Yucatán, de 25.6%, y Guanajuato, de 25.4 por ciento. “Sí debemos reconocer que estamos sorprendidos con la disminución de más de 45% que supera al resto de las entidades”, manifestó Oscar Benavides, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco.
Aclaró, sin embargo, que la baja “no refleja la mortandad de ese número de compañías”. Atribuyó la reducción a que “muchas empresas no renovaron su registro, probablemente, porque fue un año complejo económicamente hablando y decidieron jugársela al no registrarse, pese a las potenciales multas que pudiera implicar”.
Por su parte, los pequeños comerciantes aseguran que “hay descontento”, porque el pago de 250 pesos anuales por el registro al SIEM, a través de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, no les ha representado ningún beneficio.
“Las personas que llegan a afiliarlos les dicen que es obligatorio, pero hemos sentido que no tenemos ningún apoyo por parte de la Canaco, que es la encargada de afiliar al SIEM”, indicó Guillermo Hernández Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Abarrotes.
Raymundo Tenorio, director de la licenciatura en Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, comenta que el registro en la base de datos implica un costo para las empresas, las cuales muchas veces prefieren ahorrar esos recursos.
A nivel nacional, se tuvo una baja de 17% en el número de empresas inscritas, al pasar de 776,878, a 644,9067 del 2012 al 2013, lo que implicó 131,971 unidades menos. En contraste, Durango fue el que más negocios dio de alta en el SIEM, con un crecimiento de 279%, al pasar de 1,713 a 6,489. Seis entidades concentran 51% de las empresas registradas en el SIEM. Se trata del DF (11.87% del total), Estado de México (8.9%), Jalisco y Michoacán (7.7% en ambos casos), Querétaro (7.5%) y Veracruz (7.2 por ciento).
Desconocen beneficios
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Puebla, Bernardo Bojalil Daou, explica que la reducción de negocios registrados se da porque bajan cortina, deciden suspender actividades para el segundo semestre, cambian de giro o se dan de alta en el año y al siguiente no. Comenta que dicha situación se da principalmente en los establecimientos pequeños, los cuales consideran que no es importante la clave SIEM, pues su actividad es 100% local. Menciona que aun los empresarios desconocen las bondades de estar registrados, las cuales son acceso a financiamiento e incremento en las posibilidades de comercialización.


Experiencia, requisito en 80% de plazas
  • Sólo uno de cada 10 estudiantes consigue empleo inmediatamente después de terminar la carrera; una solución para integrarlos es darle más valor a la figura del practicante en las empresas.
CNNExpansión.com/Ivonne Vargas/Viernes 17 de enero
En México el mercado laboral suele ‘cobrar caro' la inexperiencia de los egresados: sólo 10 de cada 100 estudiantes que concluyen su carrera consiguen empleo, en un mercado en el que 80% de las vacantes publicadas piden experiencia profesional previa, aseveró el gerente general de Dridco México operador del motor de búsqueda ZonaJobs, Ariel Cilento.
El tema cobra relevancia si se considera que 56% de los 2.7 millones de desempleados en México son jóvenes, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
"Aprendes muchas cosas en la escuela, pero sentarte en una empresa y empezar a lidiar con el día a día, te abre el panorama de cómo hacer una presentación ante el jefe", dijo la consultora en la firma de reclutamiento Michael Page, Elizabeth Paullada.
Entre mayor experiencia tengan más rápida es su colocación, por ello es que el tema de internship o pasantía debe revalorizarse, agregó Ariel Cilento.
Pero a diferencia de otros países, en México las pasantías no son un puesto formal para muchas empresas ni una figura contemplada en la legislación. El tema de la pasantía debe revalorizarse, apuntó Cilento. Es necesario un cambio en las políticas de prácticas laborales para ayudar a los jóvenes a insertarse al mercado.
"El empresario debe potenciar la posibilidad de que haya más pasantías, y de que el estudiante adquiera responsabilidades. Hoy son muy pocas las empresas con procedimientos formales para este tema", agregó.
La Comisión Europea (CE), por ejemplo, solicitó en 2013 a las empresas un "acuerdo escrito" entre becarios y empleadores que especifique el contenido de aprendizaje que debe tener un becario, así como el sistema de supervisión bajo el que se evaluará su labor. El departamento de Trabajo de Estados Unidos cuenta con un apartado en su legislación laboral que refiere las características que debe cumplir un pasante, como tareas que aporten conocimiento, no ser un mensajero.
En México, la Dirección General de Profesiones, a través de la Secretaría de Educación Pública, contempla la figura de pasante y señala como un requisito "ejercer provisionalmente" y no tener más de un año de haber concluido los estudios profesionales. Pero, en la Ley Federal de Trabajo "no existe un apartado que respalde al becario, especifique sus funciones o hable de acuerdos entre estudiante y empleador", dijo la abogada adscrita a la UNAM, y especialista en derecho laboral, Claudia Flores.
"Hay que empezar por definir cuál es el objetivo de un programa de prácticas. Lo que funciona es asignar un proyecto con metas a cumplir, es decir, programas enfocados, y es importante que se involucre el nivel directivo para dar seguimiento", propuso la directora de recursos humanos para Latinoamérica de la firma de contenidos educativos Cengage Learning, Liliana Bas.
La clave para aprovechar a un pasante, es que en la empresa alguien pueda supervisarlo, darle instrucciones y orientarlo para que trabaje su capacidad de análisis y otras habilidades, coincidieron los expertos. Pero lograrlo no es fácil. "Representa inversión en recursos, compromiso, tiempo, del cual no siempre gozan las empresas", detalló Bas.
"Si se carece de un programa estructurado para trabajar con ese joven, el resultado es lo que tienes hoy, un tiempo desperdiciado. El chico se frustra, no aprende, ni las compañías ganan", alertó el country manager de Dridco.
"Una forma de que el papel de los becarios sea funcional es que el área recursos humanos defina un esquema de relación entre pasante y el área de la empresa que lo requiere, así como métricas para evaluar su desempeño y así cambiar la fórmula del ‘mil talachas'", agregó Bas.
Las universidades también tendrían que cambiar su enfoque. Desde revisar los horarios de los estudiantes para que los jóvenes puedan adaptarse mejor a lo que requiere la empresa e involucrarse mejor en sus tareas, hasta hacer de la materia de "prácticas profesionales" una asignatura de mayor valor curricular, coincidieron los expertos.
En febrero se define futuro de Mexicana
EL ECONOMISTA/Notimex/Viernes 17 de enero
La directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas Aldana, dijo que tras la entrega del convenio concursal de la base de mantenimiento de Mexicana MRO, a partir del 15 de febrero habrá condiciones para dictar sentencia, es decir, si sale del concurso o se declara en quiebra.
Y es que el plazo para firmar dicho documento por parte de los acreedores termina a principios del segundo mes de este año, para después continuar con las objeciones y el veto para los que estén en contra del mismo.
"Entre el 15 y 20 de febrero se dictaría una sentencia donde se apruebe o no (si sale de concurso o se declara la quiebra), aunque depende de los tiempos y cantidad de trabajo del juzgado, así como las peticiones que realice, algo complementario", explicó.
Comentó que durante los primeros días de febrero, el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil examinará el proyecto de convenio, a fin de conocer si reúne los requisitos para salir de concurso.
Lo anterior resulta factible, ya que la juez Edith Alarcón -rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación y sus filiales- aceptó la propuesta del aeropuerto capitalino, de Bancomext y de Banorte para capitalizar a la base de mantenimiento por más de mil 350 millones de pesos y evitar así la quiebra de la empresa.
"La propuesta tiene el voto mayoritario, pero los demás acreedores tienen derecho de emitir opinión y en su caso firmarla", señaló a Notimex la directora del Ifecom.
Sobre la medida cautelar dictada al aeropuerto capitalino para resguardar los bienes e instalaciones que conforman la base de mantenimiento MRO, así como dar seguridad al personal que labora en ese taller, Nieblas Aldana dijo que ello es para dar certeza a los interesados sobre los activos que cuenta la empresa.
"El juzgado busca asegurar que todos los interesados tengan la certeza que los activos con los que se cuenta permanecen en la misma condición, y que el trabajo que se realiza se sigue haciendo normalmente y tiene que ver con la propuesta de capitalización", afirmó.
Las autoridades del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) sólo vigilaran con un carácter relevante, añadió la funcionaria.
A Guanajuato, la tercera parte de la inversión automotriz
  • Hella inaugura planta en Irapuato; invierte 150 mdd.
EL FINANCIERO/Rocío Hernández Monreal/Viernes 17 de enero
IRAPUATO.- Durante los últimos 13 meses la industria automotriz ha hecho anuncios de inversión por más de tres mil 500 millones de dólares, no sólo en la cadena terminal sino también de autopartes, y la tercera parte de esos anuncios tuvieron como escenario Guanajuato, destacó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
“Guanajuato sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo del clúster automotriz que inicia en el norte de México, pasa con contundencia por el Bajío y termina consolidándose en el estado de Puebla, con grandes inversiones a nivel nacional”, manifestó el funcionario durante la inauguración de una planta de iluminación automotriz de la empresa alemana Hella, que significó una inversión de 150 millones de dólares y en el cual se generarán mil 500 empleos a mediano plazo.
Esta inversión, comentó, “viene a consolidar no sólo la confianza que Hella ha puesto en México sino también el protagonismo que ha tenido la industria automotriz mexicana en el mundo. Realmente ha sido una de las industrias insignias de México que ha sabido insertarse inteligentemente en la globalización.”
Del total de las exportaciones mexicanas, el 31 por ciento lo tiene el sector automotriz, y la mitad de éste corresponde a exportaciones de autopartes. Al mismo tiempo, el sector de autopartes mexicano contribuye con el 16 por ciento de los empleos generados en el sector manufacturero.
El secretario de Economía señaló que la mano de obra mexicana se distingue en el mundo por su calidad y creatividad. “Hoy los centros de diseño e innovación son parte de ese esfuerzo integral generando fuentes de empleo a una gran cantidad de ingenieros mexicanos. México no está aportando mano de obra barata, está aportando talento, creatividad y diseño”, expresó.
En la nueva planta Hella producirá anualmente 1.2 millones de faros y 2.4 millones de luces traseras multifuncionales de alta tecnología para diversas marcas automotrices.
Ignacio Moreno, presidente y director General de Hella Iluminación Norte y Sudamérica, señaló que esta nueva planta es uno de los  centros de producción más modernos del grupo a nivel mundial y fue concebido bajo un esquema de industria verde, de bajo consumo de energía eléctrica. Los procesos que se realizará no emplean ni desechan agua, ni generan emisiones contaminantes al aire y contarán con planta de tratamiento de residuos que será operada por empresas especializadas.
Por su parte, el gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, afirmó que en su gobierno están trabajando para que la economía esté al servicio de las personas e impulse mejores condiciones de vida.

ECONOMÍA

El TLCAN se agotó; es obsoleto
  • El Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un instrumento obsoleto con fallas en el mecanismo de solución de controversias, aseguró Ricardo Ramírez, jurista mexicano presidente del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio
EL UNIVERSAL/Ivette Saldaña/Viernes 17 de enero
El Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) es un instrumento obsoleto, que si bien generó beneficios al país tiene grandes pendientes, como el tema del incumplimiento de Estados Unidos a abrir sus fronteras al autotransporte mexicano, y las restricciones sanitarias y fitosanitarias que nos impone, entre otras, afirmó Ricardo Ramírez, el primer mexicano en ocupar la posición de presidente en el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En sus inicios, el funcionario trabajó en la Secretaría de Economía como jurista encargado de defender los primeros conflictos del TLCAN, experiencia que le permitió comprobar que el mecanismo de solución de controversias que se aplica en ese acuerdo trilateral no funcionó.
Por ello, sugirió buscar soluciones vía el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) o a través de otra vía, sin regresar a la discusión de culpables e inocentes, porque es evidente que hay varias cosas por resolver.
En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó sobre su trabajo en la OMC, y dijo que a pesar de las dificultades que hay en este organismo internacional para llegar a un consenso en torno a la agenda de apertura comercial para el desarrollo, se trata del único órgano que soluciona controversias, además de ser el foro de interlocución de los grandes jugadores comerciales del mundo.
Destacó que quienes más recurren al Órgano de Apelación son Estados Unidos, Europa y China y para 2014 esperan llegar a entre 7 y 8 casos, los cuales se resolverían en 90 días, porque “somos el tribunal internacional más rápido que cualquier otra instancia”.
Para Ramírez Hernández entre los grandes pendientes está el incumplimiento del gobierno estadounidense a la cláusula del tratado comercial que permitiría la libre circulación de los transportistas mexicanos en el territorio del vecino país del norte.
Sobre el comercio mundial, afirmó que la arquitectura cambió, al igual que los actores, porque antes eran las grandes potencias quienes definían las directrices a seguir. Algo que ya no sucede ahora, porque también las economías emergentes cuentan ahora con voz y voto.
Esto también llevó a una sofisticación de los conflictos que se dirimen ante la OMC en donde cada vez los litigios integran una mayor cantidad de estudios econométricos, encuestas, análisis y cualquier otro tipo de pruebas que ayudan a que se tenga un “litigio multidisciplinario”.
Sobre el hecho de que México tiene dos casos de apelación –atún y reglas de etiquetado de carne de res—dijo “la nacionalidad no te excusa para participar en el análisis de un caso” lo único que puede dejar fuera a un juez es que éste haya estado involucrado en la controversia comercial en algún momento.
Ramírez Hernández dijo que la OMC es uno de los organismos más importantes del mundo para aplicar reglas internacionales en materia de disciplinas comerciales, regula abusos por antidumping y subsidios y es el único interlocutor entre los grandes actores.
INEGI: economía registra signos de recuperación
  • El empleo en manufacturas repunta
EL UNIVERSAL/Rubén Migueles Tenorio/Viernes 17 de enero
La economía mexicana inició el cuarto trimestre del año pasado todavía en terreno recesivo, pero con una clara tendencia a la recuperación, de acuerdo con los resultados más recientes del Sistema de Indicadores Cíclicos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En opinión de los analistas del banco Ve por Más, los resultados del indicador adelantado marcan que la economía mexicana podría comenzar a expandirse en los próximos meses.
El Sistema de Indicadores Cíclicos permite determinar la fase del ciclo económico en la que se encuentran sus dos indicadores compuestos: el coincidente y el adelantado. El indicador coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del indicador coincidente.
En octubre de 2013, el indicador coincidente se ubicó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 99.8 puntos, lo que representa una variación de -0.02 puntos respecto al mes anterior, con lo que hila 16 meses consecutivos a la baja. Cuando este componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo, se dice que la economía se encuentra en fase recesiva.
El indicador adelantado en noviembre de 2013 se posicionó entre su fase de recuperación y de expansión al observar un valor de 100 puntos y un incremento de 0.06 puntos con respecto a octubre de ese mismo año. El Inegi destaca en su reporte que con la nueva información el indicador coincidente y el indicador adelantado mejoraron su desempeño respecto a lo publicado el mes precedente.
El retroceso del indicador coincidente fue resultado de la evolución de los componentes cíclicos de las Importaciones Totales, del Índice de Ventas Netas al por menor en los Establecimientos Comerciales, del Indicador de la Actividad Económica Mensual y del Indicador de la Actividad Industrial que se posicionaron en su fase recesiva, mientras que el Número de Asegurados Permanentes en el IMSS se ubicó en su fase de desaceleración. Al contrario, la Tasa de Desocupación Urbana se situó en su fase expansiva.
Al interior del indicador adelantado, los datos preliminares de diciembre relacionados a la actividad en los mercados de renta variable siguieron mostrando incrementos, mientras que el de la TIIE decreció.
En noviembre, el dato de empleo en manufacturas acumuló tres meses consecutivos de alzas y el tipo de cambio real.
El impacto de lo anterior, señala el reporte del banco Ve por Más, es positivo en el mediano plazo, ya que se añade a otros datos económicos que sugieren que la economía mexicana comenzará a crecer en 2014.
El dato confirma la expectativa de los analistas en el sentido de que uno de los factores principales que explicarán el crecimiento económico en 2014 va a ser el sector manufacturero enfocado a la exportación.
En 15 días se elevó 12.3% la canasta básica
EL UNIVERSAL/Paulina Gómez/Viernes 17 de enero
Durante los primeros quince días del año, el valor de la canasta básica presentó un incremento de 12.3% con relación a la última semana de diciembre. Hoy el precio de algunos productos muestran un aumento de más de 40%.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que el valor total de la canasta básica, que engloba 27 productos, alcanzó en 2014 un valor de 160.90 pesos cuando al 31 de diciembre era de 143.27 pesos.
El comparativo de la dependencia demostró que algunos productos presentan una escalada de precios en plena cuesta de enero, lo que modifica el patrón de consumo de los mexicanos.
En el análisis de la Profeco destacan artículos con mayor variación en su precio, entre los que se encuentran la manzana golden, con un incremento de 46.6%, pues hoy registra un costo de 31.78 pesos por kilo, cuando al 31 de diciembre pasado era de 21.68 pesos.
La papa alfa, cuyo costo era de 18.65 pesos kilo, hoy se oferta en 21.07 pesos, con un incremento de 13%.
Destaca también el limón sin semilla, con un aumento de 24.4% al pasar de 15.99 pesos a 19.89 pesos el kilográmo, en esta misma línea se encuentra el plátano tabasco que pasó de 10.52 pesos a 12.42 pesos, lo que representa un aumento de 18.1% por kilo.
Bajo este panorama, consumidores mexicanos denunciaron altibajos en algunos productos de la canasta básica y aseguran que la cuesta de enero afectó su economía desde finales de noviembre.
Rosario Esquivel Rojas de 45 años de edad, percibió que el incremento en los precios se dio en noviembre, su gasto semanal en productos de primera necesidad es de 2 mil pesos, cuando antes destinaba alrededor de mil 500 pesos. “El incremento en los precios es repentino, ya no sabemos qué hacer, hoy sale más económico comprar pollo que verduras. La familia tendrá que reducir gastos, la cuesta no tiene fin y no hay dinero que alcance”, dijo.
Violencia impacta precios
El economista Miguel Ángel Corro Manrique, director del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, anticipó una recuperación y estabilidad en los precios en el primer trimestre del año. Sin embargo, indicó que los conflictos de inseguridad que afectan algunos estados del país y los fenómenos meteorológicos, podrían ocasionar volatilidad en el costo de algunos productos. “No hay duda de que esta situación de violencia podrá ocasionar un impacto negativo en el progreso económico del país, debido a que afecta a los empresarios. Además, podría generar escases en los productos y por lo tanto el precio de los mismos incrementará”, dijo el investigador del Tecnológico.

POLÍTICA

SAT quiere fiscalizar a trabajadores domésticos
  • RFC para ayudantes del hogar, choferes y niñeras
EL FINANCIERO/Marcela Ojeda/Viernes 17 de enero
Próximamente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fiscalizará que los patrones del personal doméstico en los hogares cumplan con la obligación de inscribirlos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), retenerles el impuesto correspondiente y pagar la cuota obrero-patronal.
Para ofrecer incentivos y esquemas muy sencillos de cumplimiento, la Subsecretaría de Ingresos y el SAT están estudiando esquemas de formalización de personal doméstico que ya fueron aplicados exitosamente en países como Italia y Bélgica. “Lo tendremos que hacer, y seguramente en breve podremos tener algo en beneficio de todo ello, que obligará a que como instituciones tengamos que trabajar con el IMSS”, adelantó el jefe del SAT, Aristóteles Núñez.
En entrevista, El Financiero le consultó cómo procederá el SAT respecto a las personas que perciben ingresos pero que hasta hoy están fuera de su radar, como es el caso de quienes desempeñan el trabajo doméstico y están en la informalidad.
Núñez explicó que si usted goza del servicio que le brindan trabajadores domésticos en la limpieza y orden de la casa; cocineras, niñeras, choferes, jardineros, porteros, amas de llaves y mayordomos, como patrón, está obligado a inscribir a sus empleados al RFC.
También está obligado, al momento de pagarles su sueldo, a retenerles el ISR y enterar la cuota obrero-patronal en beneficio de quienes le asisten, “porque tienen todos los derechos de la seguridad institucional”. Dijo que el personal doméstico tiene forzosamente que entrar a la formalidad, a través de quien los contrata.
“No están exentos. Quienes los contratan tienen la obligación y la han tenido de años atrás. No es nuevo. Si no la llevan a cabo, están incumpliendo y hay que decirlo, porque además de que eso represente una susceptible sanción para el patrón, están dejando en desamparo al personal doméstico, sin ofrecerle por lo menos servicio médico”, insistió.
Cuestionado sobre si hay forma de fiscalizar, dijo que al mismo tenor del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), se requiere que en primera instancia las instituciones involucradas, en particular el IMSS y el SAT, logren facilitar un esquema en el cual quienes contratan personas para servicios domésticos, encuentren una muy sencilla forma de incorporarlas a la seguridad institucional, pagando los impuestos.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), dijo que de cobrarse impuestos por el empleo doméstico remunerado, el contratante pagaría también algún gravamen al generarse la relación patronal. En tanto, el trabajador tendría acceso a seguridad social como retribución del impuesto que -el remunerado- pague al fisco.
Consideró que para evitar que el mayor costo de contratar estos servicios, se traduzca en menos empleos, tendría que haber incentivos para el empleador como una deducción o contraprestación.

“Se tendría que crear un primer esquema de algún tipo de pequeñas contribuciones que empiecen a reglamentar y a encauzar este tipo de cobros fiscales y la contraprestación de seguridad social por el trabajo doméstico; de forma gradual”, expuso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario