Estadísticas

lunes, 15 de diciembre de 2014

PANORAMA LABORAL/LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014


    LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014



SINDICALES

Los tiempos son difíciles y desafiantes como hace un siglo, dice SME al cumplir 100 años
  • Los neoliberales despojaron al pueblo del derecho a una vida digna, afirma. Llama Martín Esparza a los consumidores a crear la asamblea nacional de usuarios de la energía
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Lunes 15 de diciembre
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cumplió ayer 100 años. En un pronunciamiento de celebración, sostuvo que hoy, como hace un siglo, los tiempos son difíciles y desafiantes para los ciudadanos. "Los neoliberales en el poder han despojado al pueblo prácticamente de todo derecho a una vida digna, consumando la entrega de la soberanía y los recursos naturales a los intereses del gran capital internacional".
Para el SME, las circunstancias económicas y políticas de México son muy semejantes a las de hace 100 años, sólo que "la dictadura perfecta ahora es sangrienta", ya que decenas de miles de muertos y desaparecidos acompañan el dolor de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Además se ha suprimido en la práctica el libre ejercicio de las libertades democráticas. Sin embargo, "a un costado de la sanguinaria contrarrevolución neoliberal se asoma un personaje de historia heroica que se creía muerto: el pueblo de México que se rebela", indicó la organización.
En el pronunciamiento, que fue dado a conocer por el secretario general del gremio, Martín Esparza, recordó todas las batallas que ha librado esta organización durante un siglo y apuntó que en todos estos años los smeítas han aprendido que la "resistencia es un acto multilateral de construcciones para acumular fuerzas", que la victoria en su nueva lucha vendrá si cuentan con el respaldo del pueblo y que es necesario fortalecer la alianza estratégica con los consumidores de la electricidad construyendo juntos la asamblea nacional de usuarios de la energía.
En la apertura de los actos de celebración, Esparza aseguró que el SME está a unos pasos del alcanzar el objetivo estratégico de esta etapa de la lucha: evitar la disolución forzada de su sindicato, pues está por firmar el primer contrato colectivo de trabajo de la organización gremial en esta nueva época de refundación, que preservará su registro como Sindicato Nacional de Industria.
La perspectiva de futuro para los trabajadores es lograr la reinstalación de los smeítas en resistencia en las plantas de generación eléctrica, las fábricas y talleres, y se alcanzarán con la lucha de miles de trabajadores y trabajadoras que han hecho historia reivindicando la memoria de los fundadores del gremio.
"En estos tiempos de dolor y rabia, llamamos a todos los movilizados por la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos a no rendirse, a no perder la batalla contra el capital y sus medios de comunicación; los llamamos a defender sus tierras, sus organizaciones independientes y libertades democráticas", planteó el dirigente.
En el sindicato se llevaron a cabo un festival cultural artístico y un foro político, en el que se develó una placa conmemorativa por los 100 años del SME.
Durante la celebración se presentó un video y una obra de teatro. Asimismo, se dio a conocer la plataforma web del sindicato; hubo actos de danza, espectáculos de cabaret, música y sátira; así como una disertación sobre el siglo del SME por el escritor Paco Ingnacio Taibo II.
Globalización vulnera pequeñas empresas afiliadas a la CTM
  • El dirigente Jesús Llamas se expresó sobre las empresas económicamente más modestas de la CTM
codiceinformativo.com/Ana Luján/Lunes 15 de diciembre
QUERÉTARO.- Las pequeñas empresas registradas en la Confederación de Trabajadores de México son las más vulnerables a ver mermado su sueño de crecer debido a la competencia de globalización, dio a conocer Jesús Llamas Contreras, secretario general de la CTM en Querétaro, quien refirió que la competencia con países como China, o grandes empresas son lo que hace que su presencia en el mercado se vea disminuida.
En entrevista, dijo que a esto se suma el hecho de que las pequeñas empresas no cuentan con la tecnología para poder elaborar productos en mayor volumen, como lo hacen las empresas de gran demanda.
“Hablando de sectores tenemos, dentro de CTM, tenemos sectores muy vulnerables esto es, hay empresarios que tienen su capacidad económica muy modesta, así como también hay empresarios que tienen una gran fortaleza económica”, aclaró.
Por ello, los empresarios han buscado la forma de obtener créditos PyMes para poder subsistir más en el mercado, además de que la CTM brinda capacitaciones desde hace 14 años a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores de la CTM.
Finalmente, aunque se dijo a la espera de que la Comisión Nacional de Salarios defina cómo quedará el salario mínimo, aseguró que en la CTM no existen salarios mínimos ya que el salario promedio es de 220 pesos al día.
Obreros amenazan con dejar la CTM
notiver.com.mx/Federico García/Lunes 15 de diciembre
Cinco mil trabajadores veracruzanos amenazan con abandonar la CTM por la indiferencia e incapacidad de su dirigente estatal, Enrique Ramos, para ofrecer solución a la problemática laboral que enfrentan sus agremiados.
José Manuel Sepúlveda Benítez, Secretario de Organización del Sindicato Estatal de Trabajadores del Transporte, CTM, denunció que desde principios del 2014 pidieron al dirigente estatal Enrique Ramos su intervención porque sufrían desplazamiento de sus fuentes laborales.
Detalló que el caso más contundente del desplazamiento laboral ocurre en Alvarado, donde unos tres mil trabajadores cetemistas fueron desplazados e incluso mantienen un plantón permanente frente a una obra.
Sepúlveda Benítez explicó que solicitaron apoyo a su dirigente estatal de la CTM, desafortunadamente Enrique Ramos evadió su responsabilidad y los mandó con Ignacio Vásquez, un segundón de la CTM Estatal, que lejos de gestionar una solución los abandonó a su suerte.
Es más, acusan a Ignacio Vásquez de beneficiar a trabajadores de centrales obreras antagónicas como la FATEV, CNOP y la COR, situación que pone a los trabajadores cetemistas en la indefensión.
José Manuel Sepúlveda advirtió que si la CTM no interviene para solucionar los problemas de sus agremiados, unos cinco mil trabajadores cetemistas van a abandonar la central obrera y buscar acomodo en centrales como la CROC.
Los trabajadores transportistas de la CTM lamentaron también la pasividad de las autoridades de la Secretaría del Trabajo para intervenir en los casos de desplazamiento laboral.
Trabajadoras domésticas en México enfrentan situación de precariedad
  • Planean la creación de un sindicato en el país
LA JORNADA/César Arellano García/Lunes 15 de diciembre
El trabajo doméstico remunerado continúa en la precariedad, debido a que las 2 millones 300 mil personas que laboran en este rubro en México (97 por ciento mujeres) enfrentan abusos, humillación, así como discriminación por apariencia, etnia y edad, aseguró Marcelina Bautista, del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar.
"La mayoría carece de prestaciones sociales, tiene trabajo excesivo, bajos salarios y en algunos hogares sufre exclusión. A pesar de las recientes reformas a la ley laboral, en la que se reconocen los días de descanso, no contempla horarios fijos ni seguridad social."
Durante el Primer encuentro nacional de trabajadoras del hogar, cuyo lema es "hacer visible lo invisible, por un trabajo digno", Bautista dijo que el próximo año impulsarán la creación de un sindicato nacional de trabajadores del hogar.
“El objetivo de la reunión es para que las organizaciones que asistimos firmemos el pacto por los derechos de los trabajadores e impulsar la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que contiene los derechos mínimos que deben aplicarse a los empleados del hogar.
“Es decir, que gocemos de prestaciones, entre ellas, jornadas laborales de ocho horas –las demás son horas extra–, descanso en días feriados, vacaciones, aguinaldo, derecho al seguro social, indemnización en caso de despido injustificado y respeto a nuestros derechos humanos”, ya que, comentó, algunas son discriminadas, "no comen de la misma comida que los empleadores, aunque ellas sean las cocineras".
En México, manifestó, la mayoría de las trabajadoras del hogar tienen sueldos mensuales de entre 3 mil y 4 mil pesos, o de 100 a 200 pesos al día, cuando el salario diario debería ser de entre 300 y 350 pesos mínimo, aseguró,
Para Ricardo Bucio, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (Conapred) un cambio cultural que reconozca la labor de todas ellas reduciría "el clasismo, machismo y racismo en el país".
Informó que en febrero de 2015 el Conapred presentará una encuesta que realizó entre 2 mil 500 trabajadoras domésticas, tanto de planta como de entrada por salida, en siete entidades, sobre el nivel de incumplimiento de relaciones obrero-patronales, como prestaciones y salarios.
En entrevista, Bucio dijo que a pesar de que existen más de 2 millones de personas que realizan trabajo doméstico remunerado en la República todavía no existe ningún sindicato.
"El derechos a la organización, aunque está previsto, no se realiza adecuadamente, a diferencia de muchos otros países, como Argentina, Uruguay y Costa Rica, por mencionar algunos en donde las trabajadoras del hogar estan sindicalizadas."
En ese sentido, dijo, ha habido avances en la parte de la concientización y valoración del trabajo, se reconoce como una labor que debe tener todos los derechos y prestaciones, al igual que otros trabajos; sin embargo, reconoció, esta muy acotado.
"Hacen falta muchas cosas, evidentemente el cambio legal, la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la modificación de la Ley Federal del Trabajo, así como la Ley del Seguro Social."
Por su parte, la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Mary Goldsmith, sostuvo que una reforma laboral que reconozca los derechos de los trabajadoras del hogar es una cuestión de justicia.

LABORALES

Si estás en un juicio laboral en la JFCA, esto te interesa
  • La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje prevé publicar en enero de 2015 un criterio jurídico que define cómo contabilizar los salarios vencidos en juicios laborales que duren más de un año, esto con el objetivo de orientar a los abogados en el tema y para dar certeza jurídica tanto a las empresas como a trabajadores.
EL FINANCIERO/Zenyazen Flores/Lunes 15 de diciembre
A dos años de la reforma laboral y con el fin de dar certeza jurídica a las empresas y trabajadores en el tema de los salarios caídos, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) perfila un criterio jurídico que define la forma de contabilizar los salarios vencidos cuando los juicios laborales duren más de 12 meses.
El presidente de la JFCA, Diódoro Siller, adelantó a EL FINANCIERO que se prevé publicar el criterio en enero de 2015, a fin de orientar a los abogados en los juicios que reclamen salarios caídos cuando la demanda se prolongue más de un año. No obstante, lo que los litigantes esperan es que la Corte o los tribunales colegiados emitan una jurisprudencia al respecto.
La reforma laboral estableció que el pago de los salarios vencidos son contabilizados desde la fecha del despido hasta por un periodo máximo de 12 meses; si al término de dicho plazo no ha concluido el juicio o no se ha dado cumplimiento al laudo, se pagará al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de 15 meses de salario, a razón del dos por ciento mensual capitalizable al momento del pago.
El criterio jurídico iría en el sentido de algunas resoluciones que las juntas de conciliación han emitido en dar un sentido financiero a la palabra capitalizable, es decir, como un interés compuesto.
De acuerdo con Jorge Sales Boyoli, socio fundador del bufete Sales Boyoli, “si la interpretación como pensamos es capitalizable con un sentido financiero, hablamos de un interés que los financieros llaman compuesto y esto significa que se corre el interés sobre el monto del interés”.
Es decir, “vamos a pensar que cuando se cumplen los 12 meses hay un monto de salarios caídos de 100 pesos, estás en el mes 13 y ahí el costo sería 102 pesos, al mes 14 el otro 2 por ciento no correría sobre los mismos 100 sino que correría sobre los 102 pesos, y así sucesivamente, así sería con un sentido capitalizable”.
Otra interpretación es que el interés corra siempre sobre los 100 pesos, “pero un financiero no acepta esta interpretación como válida para un interés capitalizable”.
Distinta contabilidad
Boyoli criticó que la reforma laboral en el tema de salarios caídos falló en dos de sus objetivos: primero, los juicios no han durado menos de un año, que era uno de los incentivos de “topar” a 12 meses los salarios vencidos, y segundo, que la contabilidad distinta de los salarios en juicios de más de un año “ha generado polémica porque no está claro cómo se va a contabilizar ese dos por ciento mensual capitalizable”.
La función del criterio jurídico es adelantarse a lo que eventualmente vaya a resolver la Corte, lo que no significa que el máximo tribunal vaya a dictaminar igual que el criterio de la JFCA, es decir, que este criterio perderá cierta vigencia una vez que tribunales y la Corte se pronuncien; mientras tanto, las 66 juntas de conciliación y arbitraje federales están obligadas a aplicar dicho criterio.
Es de mencionar que este criterio se suma al que se publicó en abril de este año sobre la aplicación del outsourcing, un tema que al igual que los salarios caídos, no quedó lo suficientemente claro a los patrones a la hora de contratar bajo ese esquema.
Suspenden a 4 altos mandos de la Junta de Conciliación
  • Los denuncian trabajadores y patrones
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Lunes 15 de diciembre
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) suspendió temporalmente de su función a cuatro altos mandos de este órgano de impartición de justicia laboral, a raíz de diversas quejas y denuncias administrativas promovidas por trabajadores, patrones y funcionarios de la misma instancia.
Los servidores públicos que enfrentan procedimientos administrativos son: el coordinador general administrativo, Carlos Mauricio Salazar Douglas; el secretario auxiliar para el apoyo y control procesal de Juntas Especiales, Federico Gabriel Acevedo Flores; el secretario auxiliar de peritajes y diligencias, Ricardo Quevedo Astudillo, y la secretaria general de conciliación y asuntos individuales, Adriana Llaca Sánchez.
Conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se continúan los procedimientos de investigación contra los tres primeros trabajadores, mientras que Llaca Sánchez enfrenta dos procesos disciplinarios en su contra.
La junta señaló que dichas acciones se tomaron con el fin de privilegiar la transparencia y la rendición de cuentas, pues la legislación laboral obliga a una modernización y transformación profunda de esta instancia, por lo que la misma se encuentra en un proceso de adopción de nuevas prácticas eficientes y eficaces, a fin de asegurar una respuesta oportuna a la demanda de impartición de justicia laboral imparcial, profesional y expedita.
Empleo eventual, puente al mercado formal; creció 79% de enero a noviembre: IMSS
  • De acuerdo con especialistas, es una forma de atraer trabajadores a una plaza permanente y prestaciones; éste creció 4.6% en 11 meses.
EL ECONOMISTA/María del Pilar Martínez/Lunes 15 de diciembre
El crecimiento del empleo eventual en el país permite a los trabajadores formar parte del mercado laboral formal, estimaron especialistas en recursos humanos. Según cifras recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo eventual registró un crecimiento de 79% en los últimos 11 meses del año, respecto del mismo periodo del 2013.
En ese lapso se reportaron 289,764 nuevos empleos, cuya diferencia es de 127,548 puestos de trabajo más respecto del año pasado, cuando se crearon 162,216 fuentes de empleo eventual.
Irma Flores, directora de la firma Red Ring, dijo que el país tiene el enorme reto de frenar y reducir la informalidad en el país, y “el empleo eventual es una forma de atraer a los trabajadores a la formalidad, de otorgar los beneficios que conlleva un empleo, desde la seguridad social hasta el reconocimiento de una relación laboral, pues el patrón otorga un contrato”.
Detalló que la mayoría de los empleadores opta por abrir espacios eventuales para cubrir sus procesos de producción que al final del año incrementan; no obstante, “sabemos que está abierta la posibilidad de que el empleo eventual se convierta en permanente”.
Sobre el empleo permanente, el IMSS reportó que éste creció apenas 4.6%, que si bien es superior a la del 2013, cuando se logró un incremento de 4.0%, sigue siendo menor a los empleos eventuales que se generan en el país.
La construcción reportó la mayor contratación de eventuales, 148% más empleos en los últimos 11 meses que en el 2013. La industria eléctrica es el segundo, con un aumento de 67%; servicios 66%; servicios sociales y comunales 43%; comercio 42%, y transportes y comunicaciones 26 por ciento.
Eduardo de la Garza, presidente de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, comentó que la dinámica del empleo se debe a los sectores con mayor empuje, y que si bien en el 2014 se ha logrado un crecimiento, para el 2015 se espera un mayor dinamismo en el primer semestre del año en la creación de plazas.
Nueva ley de desindexación de salario no impacta al mínimo del 2015: Ítalo
Una vez que se aprobó en la Cámara de Diputados, con 372 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, el dictamen que modifica la Constitución Política en materia de desindexación del salario mínimo, integrantes de la Comisión de Salarios Mínimos y especialistas laborales esperan que sea el primer paso para la construcción de una política de recuperación del ingreso de los trabajadores del país.
Hugo Ítalo Morales, representante del sector patronal en la Conasami, dijo que el avance logrado en la Cámara de Diputados aún llevará tiempo: “Al menos este año estimamos que el amento a los salarios mínimos para 2015 seguirá su curso normal; es decir, analizaremos el comportamiento de la economía para fijar el aumento. En este momento no podemos considerar la desindexación del salario mínimo y la nueva creación de la Unidad de Medida y Actualización”.
Para Eduardo de la Garza, presidente de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, crear una nueva unidad de cuenta servirá para que empresas y sindicatos (en los acuerdos contractuales) negocien esquemas de productividad. No es posible que “aumenten en forma desmedida los salarios, sin considerar un esquema de retorno, pues las empresas se verían afectadas en la plantilla laboral”.
Aprueba el Senado en comisiones unidas desvincular el salario
EL SOL DE MEXICO/Bertha Becerra/Lunes 15 de diciembre
Este domingo, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, aprobaron con cambios la minuta que modifica los artículos 26, 41 y 123 constitucionales para desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en el pago de obligaciones o supuestos que se establecen en leyes federales y estatales.
En sustitución de esta unidad de referencia, la propuesta de la Colegisladora crea la Unidad de Medida y Actualización, cuyo valor será calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los términos que señale la Ley Reglamentaria. Hoy se subirá a discusión al pleno en la última sesión ordinaria del actual período.
Con esta reforma, se precisa en el texto constitucional que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
A propuesta del senador panista Javier Lozano Alarcón, se modificó el Artículo Quinto transitorio a efecto de precisar que el Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización dentro de un plazo que no exceda de 120 días naturales siguientes a la fecha de publicación del decreto. El objetivo es que este cambio no genere cargas económicas adicionales para los trabajadores que pagan créditos hipotecarios y otros servicios.
A su vez, el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, el senador priista Enrique Burgos García dijo que con este avance se desprende el salario mínimo de todo lo que lo vinculó con multas, infracciones, aportaciones a los partidos políticos por lo que es un paso importante, independientemente de la secuela o consecuencias que puedan seguirse en el futuro.
Se establece que en un plazo máximo de un año, que se contará a partir de la entrada en vigor de este decreto, el Congreso de la Unión, legislaturas locales y administraciones públicas de los tres órdenes de Gobierno, deberán realizar las adecuaciones correspondientes a leyes de su competencia a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base y medida y sustituirlas por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador priista Ernesto Gándara Camou, resaltó que esta minuta permite la desindexación del salario mínimo con el objetivo de que regrese a su origen, que es garantizar un mejor ingreso para los trabajadores.
"Es un primer paso para eliminar una de las principales restricciones que siempre se han argumentado para impedir el crecimiento en términos reales del salario mínimo que desde 1980 registra una caída sistemática y que acumula una pérdida de 70 por ciento de su poder adquisitivo", dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el senador perredista Alejandro Encinas Rodríguez.
Coincidió el senador panista Javier Lozano Alarcón en que es un primer paso para que pueda haber una revisión del incremento de los salarios mínimos, pero, advirtió, no se debe generar una falsa expectativa de que habrá un aumento en automático, cuando no va a ser así.
Y el senador priista Armando Neyra Chávez, resaltó que con la aprobación de esta reforma a la Carta Fundamental se avanza para que la clase obrera del país cuente con un mejor salario.
La senadora perredista Alejandra Barrales Magdaleno aclaró que esta reforma no tiene nada qué ver con el salario mínimo, por lo que sería irresponsable que se plantee que esto va a mejorar e incrementar el salario mínimo a los trabajadores. "Nos parece obligado dejar claro que nada tiene que ver con eso".
Para la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, la senadora Dolores Padierna Luna la desindexación es correcta, pero la reforma es incompleta, dado que no alcanza el objetivo final de reivindicar el salario mínimo como lo marca la Constitución.
Salario mínimo será un referente de los trabajadores
  • El Senado de la República regresó con cambios a la Cámara de Diputados la minuta por la que se crea a nivel constitucional la Unidad de Medida y Actualización.
EL ECONOMISTA/Tania Rosas/Lunes 15 de diciembre
El Senado de la República aprobó que el salario mínimo ya no sea un sistema de medición de multas y disposiciones financieras, sólo un referente del ingreso que deben tener los trabajadores; no obstante regresó con cambios a la Cámara de Diputados la minuta por la que se crea a nivel constitucional la Unidad de Medida y Actualización.
En la sesión de este domingo, el Senado regresó la minuta a la Cámara de Diputados pues cambió el artículo quinto transitorio para excluir del texto los lineamientos generales que deberá incluir la ley reglamentaria.
Además incluyó que la ley reglamentaria se apruebe en el Congreso de la Unión a más tardar seis meses después de la entrada en vigor de la reforma constitucional.
El cambio a la minuta es mínimo pero lo tendrá que aceptar la Cámara de Diputados para que se envíe al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La reforma precisa que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
Con esto se establece que el INEGI calcule “en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.
Además que “las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se considerarán de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente”.
Por otro lado, las comisiones del Senado modificaron la minuta de reforma constitucional en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios para que se considere la intervención del Congreso de la Unión, a través de una Comisión Bicamaral, con atribución para analizar la situación de los estados que tengan una posición elevada de endeudamiento y requieran la garantía federal para contratar empréstitos.
Además, la Comisión Bicamaral podrá emitir la opinión que estime correspondiente con respecto a un plan de ajuste planteado por un estado de la Unión al gobierno federal.
Hasta el cierre de esta edición se esperaba que el Pleno del Senado avalara el dictamen para regresar la minuta a la Cámara de Diputados y con ello se apruebe la creación del control federal de la deuda de estados y municipios, que además de incluir el Sistema de Alertas y con esto se frenen las deudas desmedidas de gobernadores y alcaldes.

EMPRESAS

Pronostica la Concamín consolidación económica y mejoría laboral para 2015
  • Pide enfrentar con responsabilidad la situación de inseguridad en el país
LA JORNADA/Juan Carlos Miranda/Lunes 15 de diciembre
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió "serenar los ánimos" ante el problema de inseguridad que vive el país y pidió enfrentarlo con responsabilidad y auténtico compromiso en favor del desarrollo.
En un análisis sobre las perspectivas para 2015 aseguró que se consolidará el crecimiento económico y habrá mejoría en el mercado laboral, aunque el ambiente no estará exento de episodios de volatilidad en los mercados financieros.
Ante el clima de inseguridad y violencia que priva en el país, señaló que el Presidente de la República "cuenta con el respaldo y la disposición plena de los industriales del país en esta hora difícil".
En su publicación Pulso Industrial, de diciembre, el organismo empresarial dijo que 2014 fue un año de "altibajos", pues si bien está en marcha la reactivación económica ésta se ha dado a un ritmo menor al estimado y al que marcan las potencialidades propias del aparato productivo nacional.
Además, dijo, dicha reanimación ocurre en un ambiente internacional marcado por el debilitamiento de las economías de la zona euro y Japón, un menor dinamismo de las economías emergentes y la desaceleración de la economía China, mientras sólo Estados Unidos y Reino Unido cuentan con economías que avanzan a un ritmo cada vez mayor.
En contraste, dijo, el mercado interno no ha logrado consolidar su trayectoria ascendente por lo que su contribución al crecimiento de la actividad económica se mantiene como una "asignatura pendiente".
Según cálculos de la confederación, la economía mexicana cerrará 2014 con crecimiento de alrededor de 2.1 por ciento respecto al año anterior, lo cual, dijo, "significa que por primera vez en cuatro años el avance de la economía superará el registro del año previo". Consideró que aunque se trata de una buena noticia "falta acelerar el paso".
2014 "no ha sido fácil"
Consideró que 2014 "no ha sido un año fácil"; sin embargo, anticipó que la economía mexicana empezará 2015 con mejores perspectivas para buena parte de la planta productiva. Explicó que el avance más vigoroso de la economía estadunidense impulsará el crecimiento de las empresas exportadoras y sus proveedores directos e indirectos ubicados en territorio nacional.
Adelantó que el motor interno se convertirá en factor de crecimiento de la economía, la inversión y el empleo, pero sólo "si el sector público invierte y realiza compras de bienes y servicios con transparencia, eficacia y oportunidad en la primera mitad del año".
Estimó que el próximo año la economía mexicana crezca 3.4 por ciento en términos reales, con un crecimiento de 4.1 por ciento en la producción industrial que será impulsado principalmente por el sector manufacturero.
"En suma, 2015 será el año del despegue económico y de la consolidación del sector fabril como el más importante pilar de crecimiento de la actividad económica nacional".
México duplica venta de vehículos pesados a Estados Unidos
  • Registra récord de enero a octubre, después de cuatro años. Las exportaciones mexicanas de vehículos pesados a Estados Unidos superaron 26% en valor a las exportaciones de automóviles de enero a octubre de este año.
EL ECONOMISTA/Roberto Morales/Lunes 15 de diciembre
México duplicó la exportación de vehículos pesados a Estados Unidos en los últimos cuatro años, para marcar un récord de 22,223 millones de dólares de enero a octubre del 2014.
Estas ventas han hecho honor a su nombre, al representar pesos pesados en el comercio exterior, considerando que el valor de las mismas superó en 26% a las exportaciones mexicanas de automóviles dirigidas al mercado estadounidense en el mismo periodo.
“El repunte de pedidos de Estados Unidos ha hecho que crezcan considerablemente las exportaciones mexicanas y, por ende, la producción de vehículos pesados”, expresó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
De enero a octubre del 2014, las exportaciones mexicanas de vehículos pesados al mercado estadounidense mostraron un crecimiento interanual de 28%, mientras que las de automóviles subieron sólo 5%, para llegar a 17,636 millones de dólares.
En México las empresas que producen camiones o autobuses son Dina, Cummins, Hino, Keenwort, Man, Volvo, American Coach, Isuzu, Fiat Chrysler (RAM), International, Mercedes, Scania, Volkswagen y Freightliner.
Más de 90% de las exportaciones de vehículos pesados de México tiene como destino Estados Unidos, y sus nichos relevantes comprenden Canadá, Perú, Chile y Colombia, aunque sus ventas van a Centro y Sudamérica.
Alma Martínez, analista de BBVA Bancomer, expuso como un elemento de la mejoría en este sector, la participación de México en la producción total de vehículos pesados en América del Norte, la cual se incrementó de 7% en el 2005 a 13.6% en el 2013.
“Al ser Estados Unidos el principal destino, y exigir altos estándares de seguridad, tecnología y calidad, esto nos abre más opciones en el resto del continente”, comentó Elizalde. Incluso, se han abierto opciones más allá: en los primeros ocho meses del año, México exportó 13,934 vehículos para el transporte de mercancías a Arabia Saudita, por 124 millones de dólares, y otros 4,224 de esos mismos vehículos a Emiratos Árabes Unidos, por 64.2 millones de dólares.
De enero a septiembre del 2014, según el último dato de la ANPACT, la exportación de vehículos pesados de México al mundo sumó 91,342 unidades, un alza interanual de 27.1 por ciento.
Con todo, la Comisión Económica para América Latina afirmó que la inserción de México en la “fábrica América del Norte” se sustenta en la exportación de bienes finales producidos a partir de insumos importados, con baja incorporación de valor nacional.


El sector automotriz acapara suelo industrial
  • La mayor demanda, en el centro y bajío del país. Las nuevas plantas de Mazda, Audi y BMW atraerán también a proveedores a las regiones del centro y Bajío del país, con la consecuente alza en la demanda de tierras.
EL ECONOMISTA/Sofía Negrete/Lunes 15 de diciembre
LEÓN.- El sector automotriz acaparará en el próximo lustro 50% de la tierra de los parques industriales que hay en el país y que aproximadamente alcanza las 9,000 hectáreas.
Rafael Torres Ramos, director general del Centro Logístico Jalisco, ubicado en San Luis Potosí, confirmó que actualmente la demanda de tierra ligada al sector automotriz se concentra en Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y en menor cantidad, en Querétaro; mientras que los estados de Zacatecas y Durango podrían verse beneficiados el próximo año, debido a una nueva oleada de inversiones.
El directivo explicó que los inversionistas no buscan una entidad federativa donde invertir, sino una región que cuente con toda la proveeduría que demandan para disminuir sus costos de producción.
“La suma de la tierra industrial que hay disponible de aquí al 2020, contemplando los diferentes parques industriales que hoy tenemos en el país, suma 9,000 hectáreas, de las cuales nosotros tenemos 3,000 hectáreas industriales listas para ofertarlas, en un radio de 330 kilómetros, denominadas clase ‘A’, que es un estándar internacional”, explicó Torres.
Actualmente, el Centro Logístico Jalisco considera en sus desarrollos tierra en el Distrito Federal, Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato; además, analizan detonar infraestructura industrial en Zacatecas, por lo que la proyección de la firma es que el boom del sector automotriz demandará 50% de la tierra en parques industriales en los próximos cinco años.
Guanajuato automotriz
Por citar un ejemplo, en el Puerto Interior Guanajuato, considerado el parque industrial más importante del estado, de las 87 empresas allí instaladas, 59% son del sector automotriz. Entre las empresas automotrices que se han instalado en el parque y que ya operan son: Pirelli, Volkswagen, Hino Motors, Faurecia, Denso, Hall México, Akebono Brake, Ashimori, entre otras. “Para el 2015 estaremos ya en la consolidación del parque, tenemos 87 empresas y seguramente el próximo año vamos a alcanzar las 100”, explicó Luis Quirós Echegaray, director general del Puerto Interior, quien adelantó que de las 13 empresas que ya se tienen en la agenda de futuras inversiones, la gran mayoría es del sector automotriz.
Competencia regional
Respecto de la competencia que se ha dado en los estados por atraer grandes inversiones automotrices, Rafael Torres considera que: “Hoy más que una competencia, lo que se está dando son vasos comunicantes para detonar las regiones. Y como ejemplo, cita que al instalarse una empresa en el Bajío, sin importar el estado, los inversionistas analizan lo que pueden adquirir en las entidades cercanas. “Las armadoras ya tienen sus proveedores y están casados entre marcas, pasó con Nissan, General Motors, Volkswagen, Mazda y Honda, ahora viene otra oleada de nuevas inversiones con la llegada de BMW, que va a impactar en los estados del centro del país”, consideró.
Un parque con dos armadoras
El Centro Logístico de Jalisco, en San Luis Potosí, es el único polígono en América Latina que tiene dos armadoras: General Motors y próximamente BMW, y aún cuenta con 700 hectáreas disponibles, de las 2,000 que lo integran. Con el anuncio de BMW, el gobierno del estado de San Luis Potosí registra una cartera de 150 empresas que analizan invertir, mientras que directamente el parque suma entre 70 y 80 clientes.
La caída del petróleo amenaza con arrastrar miles de empleos
  • Varias firmas ligadas a este sector han anunciado recortes y reestructuras ante la caída del precio; por cada baja de 10 dólares, una petrolera pierde 4,500 mdd en ingresos anuales, dicen analistas.
CNNExpansion.com/CNNMoney-Jesse Solomon/Lunes 15 de diciembre
NUEVA YORK.- El desplome del precio del petróleo podría destruir miles de empleos bien remunerados en Estados Unidos y el mundo.
Las malas noticias ya comenzaron a fluir esta semana: Halliburton afirmó que planea recortar 1,000 puestos de trabajo debido a la deprimida situación del mercado petrolero, y la británica BP anunció un número indeterminado de despidos como parte de un plan de reestructuración de 1,000 millones de dólares. Y seguramente se darán más despidos.
El lunes, ConocoPhillips fue la primera gran petrolera estadounidense en revelar que reducirá su gasto para 2015, una decisión que el director general describió como “prudente dado el entorno actual.”
Es cierto que la pérdida de empleo aún no se ha generalizado. El petróleo tendría que caer mucho más para muchas compañías del ramo dejaran de ser rentables.
No obstante, hay razones para preocuparse. El auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos se ha vuelto un pilar clave de la economía en los últimos años, creando empleos bien remunerados en un momento en que otras industrias reducían personal.
De acuerdo con Fátima Iqbal de Azzad Asset Management, más del 15% del incremento total del empleo desde el inicio de 2008 han provenido de la industria de la energía, a pesar de que constituye menos del 1% del empleo del país. “Una crisis prolongada en el sector de la energía puede poner en peligro esos puestos de trabajo,” dijo.
Fadel Gheit, analista de petróleo y gas para Oppenheimer & Co., es mucho más pesimista. Él piensa que numerosas compañías energéticas están divorciadas de la realidad. “Todo el mundo habla del barril a 75 dólares... tal vez vivan en otro planeta,” expresó, pues el petróleo actualmente se cotiza en torno a 58 dólares.
Y basa su razonamiento en lo siguiente: Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, está basando su presupuesto nacional en un precio de 60 dólares. Kuwait, otro peso pesado de la Organización, está calculando su presupuesto con base en los 55 dólares. Eso significa que prevén que los bajos precios persistirán en el largo plazo.
Si bien Gehit prevé pocos despidos en la industria en los próximos meses, cree que las cosas se pondrán mucho peor antes de componerse. “Las compañías no quieren sobre-reaccionar. Quieren esperar hasta que se asiente el polvo, pero los ánimos siguen revueltos,” explica. “El optimismo a ultranza no es una estrategia, es engañarse.”
Aunque muchos analistas piensan que, en la industria, las pequeñas empresas con grandes deudas serán las principales víctimas de los bajos precios del petróleo, Gheit sostiene que las grandes firmas también deberían estar nerviosas.
Asegura que por norma general, por cada caída de 10 dólares en el petróleo, una empresa como Exxon Mobil pierde 4,500 millones de dólares en ingresos anuales. Y dado que el petróleo se ha desplomado más de 40% en los últimos meses, las matemáticas no lucen halagüeñas.
Si el petróleo se mantiene bajo, serán inevitables más fusiones y recortes de gasto de capital, anticipa Gheit. Ambos probablemente se traducirán en despidos.
“Me gustaría tener una fórmula para saber cuándo se detendrá esta hemorragia. Hay que planear para lo peor y esperar lo mejor".
"Pago de $7 millones no pone en riesgo a minera Excellon"
  • Niegan que por su causa peligren empleos de La Platosa. Fallo obliga a cubrir la renta de nuestras tierras, dicen ejidatarios
LA JORNADA/Matilde Pérez U./Lunes 15 de diciembre
Autoridades del ejido La Sierrita, Durango, aseguraron que la determinación del sexto Tribunal Unitario Agrario que obliga a la empresa Excellon de México –filial de la canadiense Excellon Resources– a pagar 7 millones de pesos a los campesinos no pondrá en riesgo los mil empleos directos e indirectos ni las actividades de la minera La Platosa, como se ha difundido en la región, particularmente entre los pobladores de Bermejillo.
"El pago nos corresponde por la renta de nuestras tierras y es resultado de una responsabilidad contractual signado por la empresa", asentaron David Espinosa Rentera, Carlos Godoy Rivera y Evaristo Pacheco Maciel, autoridades ejidales.
Insistieron en que los ejidatarios son "respetuosos de los derechos de los trabajadores de la minera y de los que son beneficiarios de las acciones de responsabilidad social de la empresa, la cual se comprometió llevar a cabo un programa de inversión a favor de la comunidad de Bermejillo".
Los ejidatarios interpusieron una demanda de recisión del contrato de ocupación temporal de mil 100 hectáreas, firmado en 2008 con la empresa, por el incumplimiento de diversas cláusulas de carácter social, del diálogo y de realizar una revisión conjunta del contrato.
"Mientras no se emita una resolución respecto al juicio de recisión del contrato, las obligaciones y derechos derivados de éste continúan vigentes. El ejido busca hacer valer su derecho a recibir el pago de la renta de sus tierras, que actualmente se encuentran ocupadas por la minera. El pago por la renta fue depositado por la empresa desde marzo de 2013 por lo que su liberación a favor de los ejidatarios no representa un gasto extra para la empresa", precisaron en un comunicado.
Refirieron que el 7 de agosto de este año, el juzgado tercero de distrito en La Laguna resolvió conceder el amparo y protección de la justicia a favor del ejido y por ello el dictamen del sexto Tribunal Unitario Agrario es el reconocimiento de los derechos de los ejidatarios.
Los empresarios latinoamericanos no confían en sus instituciones
expansion.com/Amaia Ormaetxea/Lunes 15 de diciembre
MADRID.- Los empresarios latinoamericanos confían más en lo privado que en lo público. Es una de las principales conclusiones del V estudio sobre las relaciones empresa-gobierno en América Latina, España y Portugal, que elabora la consultora de comunicación Llorente y Cuenca cada dos años para analizar las relaciones entre los políticos y los empresarios de cada país latinoamericanos con sus instituciones, tanto públicas como privadas.


El estudio, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, se ha llevado a cabo en diciembre, a través de 2.500 entrevistas realizadas y los resultados arrojan un margen de confianza del 95,5%.
Las instituciones que menor confianza despiertan entre los empresarios latinoamericanos son, en este orden, los sindicatos, los partidos políticos, el Gobierno y la Justicia. En el polo opuesto, los bancos generan una notable confianza en este sector (muy al contrario de lo que ocurre en España).
Al desglosar la media por países, los datos resultan más heretogéneos. Los empresarios chilenos se desmarcan de ese clima de desconfianza y otorgan un aprobado a sus relaciones con el Ejecutivo de Michelle Bachellet; también obtienen una calificación superior a la media los Gobiernos de Colombia, Ecuador y Panamá. En el lado contrario, la desconfianza es muy destacable en Argentina, donde alcanza a tres cuartas partes de los empresarios, y también en México (69%) y Brasil (68%), países ambos que han registrado en las últimas semanas fuertes escándalos de diversa índole (el caso Petrobras en Brasil y las desapariciones de Iguala en México, por ejemplo).
Los partidos políticos generan entre los empresarios una desconfianza todavía mayor, llegando al 90% en Perú y superando el 80% en México, Brasil, Panamá y la República Dominicana. Sólo en Ecuador y Chile se les da cierto margen de confianza (con algo más de un tercio de aprobados).
En cuanto a las instituciones relacionadas con el mercado laboral, la desconfianza es total hacia los sindicatos (salvo en Chile), mientras que las organizaciones empresariales suscitan una confianza moderadamente elevada (con buenas calificaciones por parte de 78,5% de los empresarios).
Perspectivas económicas
Los empresarios de América Latina no creen que las situación económica de la región vaya a variar de manera sustancial a corto o medio plazo, aunque son más lo que temen que empeoren (24,3%) que los que confían en que mejore (19,2%). Los países en los que se observa un mayor temor al futuro son los mismos en los que se ha detectado un empeoramiento de la actividad económica durante el último año: Chile, Argentina, Brasil y Perú, las mayores economías de la zona, junto a México.
En general, los empresarios latinoamericanos se quejan de que participan poco en el diseño de las políticas económicas de sus respectivos países y que su nivel de conocimiento de dichas políticas es demasiado bajo. Nuevamente, destaca positivamente Chile, donde los empresarios manifiestan estar suficientemente informados en torno a las políticas gubernamentales que les atañen.
La encuesta también recoge las principales demandas que los empresarios latinoamericanos lanzan a sus Gobiernos. En general, solicitan una mayor inversión en infraestructuras, medidas para incrementar la productividad y la competitividad en el mercado laboral, fortalecer los mercados internos y garantizar un mayor y mejor acceso a la educación. La inmensa mayoría se decanta, además, por mantener un equilibrio entre la iniciativa privada y la intervención estatal; los empresarios de Perú y Colombia son los que más apuestan por las medidas liberalizadoras.
Telmex, una privatización exitosa que terminó cuestionada
  • A 25 años de que se anunciara la privatización de Telmex y en exclusiva para EL FINANCIERO, el expresidente Salinas de Gortari analiza cómo el intento de competencia derivó en monopolio de las telecomunicaciones en virtud de las deficientes regulaciones que siguieron a la privatización de la empresa.
EL FINANCIERO/Carlos Salinas de Gortari/Lunes 15 de diciembre
Primera de dos partes
Hace 25 años se anunció la privatización de Telmex. Agradezco la invitación de EL FINANCIERO para reflexionar sobre esta reforma. Es un momento propicio para hacerlo porque coincide con la perspectiva renovadora de la gran reforma de Telecomunicaciones de 2014.
La venta de Telmex en diciembre de 1990 formó parte de un ambicioso proceso de reformas para transformar al Estado y al país bajo el liberalismo social. Entre las reformas más elogiadas a nivel internacional entonces estuvo la de las privatizaciones. Hoy es de las más debatidas. Entre ellas, la más criticada es la de Telmex.
Conviene recordar que en México la telefonía estuvo casi un siglo en manos privadas. Telmex sólo perteneció al Estado 18 años, entre 1972 y 1990. Al momento de la privatización el gobierno tenía 56% de las acciones y 44% ya era propiedad de particulares (los usuarios principalmente). Al privatizarse se le destacó internacionalmente como ejemplo de una privatización exitosa. El Banco Mundial señaló en 1994: “Telmex es considerado como una de las grandes historias de éxito de la privatización”. Hoy, un cuarto de siglo después, en una encuesta reciente la mayoría de los usuarios se quejaron desesperadamente por “cortes de llamadas, cobros indebidos, mala señal, pérdida de la conexión y desconexión del servicio sin ningún motivo.” Para muchos Telmex se ha convertido en la “bestia negra” de las empresas privadas mexicanas. Es decir, en sinónimo de “abuso, atropello, monopolio concentrador del ingreso”. Al respecto, en el debate público se han vertido varias afirmaciones, sobre las que me permito, a petición de este diario, compartir mi opinión:

DATOS
* A finales de los ochenta se invertían en telecomunicaciones sólo 16 dólares per cápita. Con la privatización subió a 24 dólares. Eso permitió para 1994 casi duplicar el número de líneas por habitante.
* La penetración de la telefonía móvil en México es de 86 líneas por cada 100 habitantes, contra 112 en España. En el caso de los teléfonos fijos, existen sólo 17 líneas por cada 100 habitantes.
* México está en los últimos lugares en penetración de banda ancha entre los países de la OCDE, con 11.4% en telefonía fija y 9.6% en telefonía móvil.
1. “La privatización se hizo por motivos ideológicos como parte del neoliberalismo.”
FALSO. Antes de 1988 y durante años el gobierno acumuló propiedades, desde empresas estratégicas hasta hoteles, cines, fábricas de bicicletas y cabarets. Pero mientras el Estado sumaba propiedades el pueblo acumulaba necesidades. Gobierno propietario no era sinónimo de Estado justo ni fuerte. El crecimiento desbordado de la propiedad estatal en los años setenta derivó en un endeudamiento excesivo que se tradujo en aumentos crecientes del pago del servicio de la deuda, la explosión del déficit público y el desplome del gasto social. Para 1982 el gobierno tuvo que suspender el pago de la deuda externa y nacionalizó los bancos. Entonces el Estado mexicano tuvo que hacer un gran ajuste ante una crisis tanto de solvencia como de liquidez. Para 1988 el déficit fiscal era de 15% del PIB y sólo el pago de intereses exigía cada año gastar el equivalente a 10% del PIB. Para 1994 esta situación se había revertido. Ese año, el Banco Mundial reconoció: “El principal motivo del programa de privatización en México fue la necesidad de reducir el déficit público y estabilizar la economía”. Los bienes públicos se usaron para remediar los males sociales; nunca se privatizó por razón ideológica.
2. “Telmex era una empresa pública eficiente que hubiera podido seguir dando servicio a los usuarios.”
FALSO. Sin duda Telmex tuvo administradores públicos capaces, pero el Estado mexicano no dispuso de recursos para financiar su adecuada expansión. El Banco Mundial señaló que entre 1981 y 1988 “Telmex se estaba convirtiendo en más ineficiente… con una impresionante caída de la eficacia productiva de 43%”. Antes de la privatización, la mayoría de los hogares mexicanos carecían del servicio telefónico; además, había más de un millón y medio de solicitudes de instalación pendientes. Era un obstáculo al desarrollo del país y un grave problema para la vida cotidiana de los mexicanos. Conviene recordar las manifestaciones de angustia de los usuarios. La expansión de Telmex hubiera requerido del Estado más de 10 mil millones de dólares. Ante recursos escasos, la solución fue que el Estado invertiría en prioridades como educación y salud, y se promovería la inversión privada en telefonía.
3. “La venta de Telmex se hizo apresurada, se malbarató y quedó en manos de socios ocultos.”
FALSO. No fue una venta apresurada: Su privatización se hizo de manera transparente; se anunció en septiembre de 1989; en agosto del año siguiente se publicaron la convocatoria a subasta pública y el Título de Concesión. Los sobres con las varias ofertas de compra se abrieron ante notario público hasta diciembre de 1990, más de un año después de haberse anunciado la venta. La privatización de Telmex requirió un trabajo previo muy cuidadoso, y cubrió los 21 pasos requeridos para cada privatización en la Comisión Gasto-Financiamiento del Gobierno Federal. Se convocaron instituciones financieras internacionales para garantizar la transparencia de la privatización. La compañía se inscribió en el Mercado de Valores de Nueva York (fue la primera vez que una empresa mexicana lo hacía). Para cotizar en el mercado norteamericano, tuvieron que presentarse en Estados Unidos, de manera totalmente transparente, tanto los pormenores de su compraventa como el detalle y el listado de cada uno de sus nuevos propietarios: no hubieron socios ocultos. Telmex se vendió a un precio muy favorable para el gobierno. Dos años antes de la privatización, Telmex sólo valía 207 millones de dólares. Tuvo que reestructurarse fiscal y financieramente para maximizar su valor. En el momento del anuncio de su privatización, Telmex ya estaba valuada en 3,300 millones de dólares. El gobierno recibió por su participación accionaria 8,615 millones de dólares. De acuerdo al monto recibido por su venta, esa privatización se convirtió en la cuarta más importante del mundo.
“Telmex sólo perteneció al Estado 18 años, entre 1972 y 1990. Al momento de la privatización el gobierno tenía 56% de las acciones y 44% ya era propiedad de particulares”.

PRIVATIZACIÓN
* Dos años antes de la privatización, Telmex sólo valía 207 millones de dólares.
* Tuvo que reestructurarse fiscal y financieramente para maximizar su valor.
* En el momento del anuncio de su privatización, Telmex ya estaba valuada en 3,300 millones de dólares.
* El gobierno recibió por su participación accionaria 8,615 millones de dólares.
4. “Slim se quedó con Telmex, pese a que no puso la oferta más alta” (como afirma James A. Robinson en su libro Por qué fallan las naciones)
FALSO. Jacques Rogozinski refutó públicamente esta afirmación y aportó varias pruebas a la Editorial Penguin Random House. Ante la evidencia, la editorial tuvo que eliminar esa frase en la siguiente edición. También Rogozinski reclamó a la Oficina de Integridad de la Universidad de Harvard. Por ese motivo, el profesor está sujeto a investigación por esa Universidad. Sin embargo, de acuerdo a Rogozinski, esta institución educativa ha tenido hasta ahora que “sacrificar la verdad y la investigación basada en evidencias para proteger a un miembro de su facultad” y así no tener que sancionar al profesor por fabricar evidencias para apoyar sus tesis.
5. “Al privatizarla, Telmex se convirtió en monopolio privado y sin regulación.”
FALSO. En la privatización claramente se establecieron condiciones para impedir que Telmex se volviera empresa monopólica. Por eso, inmediatamente se permitió la entrada a cualquier empresa que solicitara prestar el servicio telefónico. Así, contra lo que comúnmente se afirma, a partir de la privatización el mercado local quedó abierto a la competencia. Sin embargo, para resolver el problema existente en 1990 de subsidios cruzados (tarifas de larga distancia muy altas subsidiaban a las locales), se le permitió a Telmex exclusividad solamente en larga distancia nacional e internacional para realinear esas tarifas, aunque desde el arranque se precisó que esos mercados se abrirían a la competencia a partir de 1997. En materia de regulación, de inmediato en 1992 se promulgó la nueva Ley Federal de Competencia y se creó la Comisión Federal de Competencia (reconocida como “un órgano gubernamental eficaz en la aplicación de las reglas en materia de competencia”). Años después fue la CFC la que emitió resolución de dominancia contra Telmex; si su regulación fue subóptima, tuvieron 20 años para fortalecerla. En lugar de eso, al crearse Cofetel en 1996 se les enfrentó y se afectó la capacidad reguladora de la CFC. Una Cofetel débil le permitió a Telmex esa posición dominante privilegiada.

PROTECCIÓN AL SALARIO

Aguinaldo, oportunidad de construir patrimonio
  • Es vital evitar las compras impulsivas, además de que al planear lo que se compra, y si se hace con anticipación, se podrá lograr un ahorro importante.
EL SOL DE MEXICO/Yazmín Zaragoza/Lunes 15 de diciembre
Considerado como un pago extraordinario y un derecho conquistado desde 1970, el aguinaldo es ya una prestación laboral que le proporciona a los trabajadores mexicanos ingresos extras en diciembre; sin embargo, en la mayoría de los casos se gasta en compras compulsivas, de ocasión, y poco se ahorra a largo plazo o incluso en el corto para enfrentar la temida "cuesta de enero".
Los expertos financieros recomiendan que ante la vorágine de campañas publicitarias que invitan a gastar y gastar sin razón, los trabajadores deben reflexionar y destinar el ingreso otorgado por el patrón para tres objetivos básicos: festividades -sí-, pero también para el pago de deudas y ahorro de corto y largo plazo.
Considerado como un pago extraordinario y un derecho conquistado desde 1970, el aguinaldo es ya una prestación laboral que le proporciona a los trabajadores mexicanos ingresos extras en diciembre; sin embargo, en la mayoría de los casos se gasta en compras compulsivas, de ocasión, y poco se ahorra a largo plazo o incluso en el corto para enfrentar la temida "cuesta de enero".
De acuerdo con estudios gubernamentales, consultoras, aseguradoras y firmas especializadas en inversión, el aguinaldo sigue siendo una prestación que en 57 por ciento de los casos los mexicanos gastan en compras navideñas, desde la cena, los regalos -incluidos juguetes- y algunos días de vacaciones.
Los expertos financieros recomiendan que ante la vorágine de campañas publicitarias que invitan a gastar y gastar sin razón, los trabajadores deben reflexionar y destinar el ingreso otorgado por el patrón para tres objetivos básicos: festividades -sí-, pero también para el pago de deudas y ahorro de corto y largo plazo.
Y es que según asesores jurídicos, la Ley Federal del Trabajo estipula que el aguinaldo es una prestación laboral a la que tienen derecho todos los trabajadores, independientemente si son de planta o de confianza. Además, el patrón deberá pagar 15 días o más del salario del trabajador, cuando ya se tiene más de un año laborando, y en caso de que sean meses se dará una parte proporcional. En todos los casos -según el artículo 87 de la citada ley- el aguinaldo deberá cubrirse antes del 20 de diciembre.
De tal manera, los expertos apuntan que aun cuando no se puede dar una cifra exacta de cuánto se pagará a cada trabajador, porque es proporcional a los años trabajados y sus respectivos contratos colectivos, sí se puede mencionar que en el caso de un trabajador que gane 5 mil pesos mensuales, el aguinaldo promedio -sin descuentos- sería de dos mil 500 pesos; en el caso de un salario mayor, como 20 mil pesos, sería de 10 mil pesos; sin embargo, es una estimación, ya que podría ser menor en función del tiempo trabajado o mayor en el caso de que se otorguen pagos en especie.
De tal manera, al llegar diciembre los trabajadores tienen un ingreso mayor al que les ofrece todo el año su sueldo, el problema, explicó Antonio Rojo, director de Marketing Estratégico de GNP Seguros, es que por cultura el mexicano, aun cuando tiene dinero extra como el aguinaldo, ahorra poco.
Y citó, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2012, actualmente solo 35 por ciento de los mexicanos en edad productiva utiliza un instrumento de ahorro formal, lo que indica que 7 de cada 10 sigue guardando su dinero "bajo el colchón" o a través de mecanismos informales, como tandas y alcancías, limitando las posibilidades de optimizarlo.
A ello, explicó Rojo, se suman diferentes mitos que pueden crear la idea de que es muy "complicado" generar un ahorro. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores, entre las principales causas por las que las personas dicen que no ahorran están:
-Tienen muchos gastos, 29 por ciento.
-Les gusta gastar su dinero, 29 por ciento.
-No tienen el hábito de ahorrar, 26 por ciento.
-No saben cómo hacerlo, 15 por ciento.
Así que al llegar la temporada navideña con dinero extra, señala la Condusef, los mexicanos tienden a gastar sin siquiera tener un presupuesto, y recordó que la ENIF señala que solo 20 por ciento de la población lleva un registro puntual de sus gastos; en tanto, la encuesta de Capacidades Financieras en México, realizada por el Banco Mundial, arrojó que solo 34 por ciento de la población sigue un plan financiero a lo largo del año.
Este hecho es respaldado en el estudio de la firma Deloitte "Compras de Navidad 2013, Intenciones y Expectativas de los Consumidores en México y Latinoamérica", ya que 57 por ciento de los mexicanos usa el aguinaldo para pagar los gastos de la temporada navideña, en tanto que otro 37 por ciento se destina al pago de deudas y solo 33 por ciento lo destina para ahorro.
Por lo que se refiere a las formas de pago, la firma Deloitte apuntó que el 84 por ciento de la muestra comentó que pagará sus regalos en efectivo, en tanto 32 por ciento mencionó que utilizará la tarjeta de crédito.
Ante este panorama GNP Seguros recomienda "al momento de organizar las finanzas personales, diversificar el dinero para obtener mayores beneficios"; en el caso del aguinaldo, "es recomendable dividir el dinero para la compra de regalos y festividades; para el pago de deudas, y una tercera para el ahorro".
Esteban Martínez, director de Productos de Inversión de HSBC México, coincidió con lo anterior y agregó: "Si las personas ahorran e invierten inteligentemente parte o el total de su aguinaldo cada año, pueden reunir lo suficiente para dar el enganche de una casa, pagar casi la mitad de la universidad de un hijo o viajar alrededor del mundo".
Martínez indicó que el aguinaldo, antes de considerarse como un ingreso adicional, debe formar parte del presupuesto anual de cada persona. "Las decisiones de compra y destino del aguinaldo deben tomarse con base en la razón y no en la emoción; por eso siempre se recomienda hacer un presupuesto ordenado con esta prestación".
El ejecutivo de Inversión de HSBC indicó, por ejemplo, para quienes tienen objetivos de corto plazo (menores a un año), como podría ser reunir suficiente dinero para un viaje o un coche, los recursos pueden destinarse a fondos de inversión, inversiones a plazo o mesa de dinero.
No obstante, continuó, si los objetivos son a mediano plazo (1 a 3 años), como dar el enganche de un inmueble o abrir un nuevo negocio, por ejemplo, o a largo plazo (mayores a 5 años) pueden utilizarse los fondos de inversión.
Martínez detalló que si una persona recibe un aguinaldo por el equivalente a 30 mil pesos y los invierte en un portafolio que pague 50 por ciento Cetes a 91 días y 50 por ciento el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), con un rendimiento bruto estimado de 4.84 por ciento, en 10 años tendría suficiente para pagar el 46 por ciento de la universidad de un hijo.
Por su parte, Juan Pablo Zorrilla, codirector general de Resuelve tu Deuda, la primera reparadora de crédito en México, considera que el aguinaldo no puede ser considerado como un ingreso adicional, sino parte del presupuesto anual, y recomienda liquidar deudas, invertir y adquirir bienes de largo plazo.
Detalló Zorrilla: "Sabemos que es muy tentador ir de compras, dar regalos, incluso salir de vacaciones, pero es necesario pagar antes de tener una nueva deuda. Si se tiene la oportunidad de liquidar o ponerse al corriente, ahora es el momento".
La segunda opción es invertir, "este ingreso es una buena oportunidad para empezar un plan de inversión, los cuales pueden ser de corto, mediano, o largo plazos, ajustándose a todo tipo de presupuesto y necesidades, ya sea para emprender un negocio o ahorrar para el retiro de manera voluntaria".
También se puede adquirir bienes de largo plazo, al convertir el aguinaldo en un bien duradero que se pueda liquidar al momento, ya que se puede ahorrar de 10 por ciento hasta un 40 por ciento al pagar de contado. También se puede -aconsejó- tener nuevas adquisiciones que no afecten el presupuesto en los próximos meses, como el enganche de un auto.
Para hacer rendir el aguinaldo, los consejos de los expertos, encabezados por la Condusef, apuntan a elaborar un presupuesto, pues con ello se podrá tener un control del dinero; conocer la capacidad de pago y un límite en las compras, para así evitar comprometer el ingreso futuro.
Es vital evitar las compras impulsivas, además de que al planear lo que se compra, y si se hace con anticipación, se podrá lograr un ahorro importante.
Asimismo, se debe comparar precios antes de adquirir un producto, porque ello genera un ahorro. Y sobre todo, recomendó "tratar de no dar el tarjetazo. No se debe olvidar que la tarjeta de crédito no es dinero extra ni la extensión del salario".
Las instituciones hacen hincapié en pagar deudas de corto plazo, como las tarjetas de crédito, y canalizar una parte del aguinaldo al ahorro y especialmente a inversiones, ya que es posible invertir una parte para hacer crecer el patrimonio, por ejemplo por medio de Cetes directos, fondos de inversión o la Afore.
Por último, no está de más reiterar que si el aguinaldo se administra de manera inteligente, se le podrá sacar el mayor provecho y lograr que las finanzas terminen con saldo a favor este año, y con ello se podrá enfrentar y superar la "cuesta de enero".

ECONOMÍA

En diciembre se dispararon los precios de los alimentos: INEGI- Profeco
  • En el último trimestre el jitomate bola aumentó más de 300% y el saladet hasta 160%
  • Las carnes de res y cerdo se encarecieron 25 y 50% anual, según cifras del INEGI y Profeco
  • En el primer caso los incrementos superan de 7 a 14 veces la inflación general de 3.57%
LA JORNADA/Susana González/Lunes 15 de diciembre
En el último mes de 2014 los precios de las carnes de res y cerdo acumulan incrementos de entre 25 y 50 por ciento en cortes populares, respecto a los registrados hace un año, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Las estadísticas oficiales también indican que el jitomate se ha encarecido al menos 73.5 por ciento en términos anuales, al pasar de 17.92 a 31.10 pesos en los precios promedios que elabora la Profeco, aunque llega a venderse en máximos de 40 y 50 pesos. Sólo en el último trimestre el precio del jitomate bola se disparó más de 300 por ciento y el del saladet hasta 160 por ciento.
Las alzas anuales de 35 a 50 por ciento en la carne de res superan de siete a 14 veces la inflación general de 3.57 por ciento observada desde diciembre de 2013 a noviembre pasado, según el último reporte del INEGI, y de cinco a 10 veces si se compara con la inflación correspondiente sólo a los alimentos, que fue de 4.95 por ciento. A su vez, el incremento de 73.5 por ciento anual en el precio del jitomate representa 20 veces más la inflación general y 14 la de alimentos.
Un kilo de milanesa de res se vende entre 119 y 165 pesos por kilo, pero el precio que predomina es de 135 pesos, según la Profeco. El mismo tipo de carne costaba en promedio 100 pesos en diciembre de 2013 y el precio más barato en el que se conseguía era de 77 pesos, difundió entonces la misma dependencia en la publicación quincenal de precios que coedita con la Cámara de Diputados.
La diferencia entre los precios mínimos de la milanesa de res (de 77 a 119 pesos) en el periodo mencionado es de 42 pesos, lo que implica un incremento 54 por ciento en un año. Si se toman en cuenta los precios promedio (de 100 a 135 pesos) el diferencial es de 35 pesos o 35 por ciento más.
El bistec de espaldilla se vende entre 80 y 133 pesos, pero Profeco señala que el precio frecuente es 116.68 pesos. El aumento es de 23.6 pesos o 25 por ciento en relación con los 93.5 pesos en que este tipo de bistec se vendía hace un año, en este caso según los reportes del INEGI.
En cuanto a la carne de cerdo, la molida subió de 65 a 82 pesos, es decir que ahora se compra 26 por ciento más cara. La chuleta subió de 74 a 85 pesos (precios promedio), un incremento de casi 15 por ciento.
A su vez, el jitomate, que por su importancia en la comida mexicana tiene mayor peso que el resto de los alimentos en la ponderación de la inflación, llega a comercializarse entre 40 y 50 pesos por kilo en su venta al menudeo en supermercados, tianguis y mercados tradicionales, aunque la Profeco asienta que los precios promedios son de 31 pesos en el caso del saladet y de 32 pesos el bola.
En contraste con el aumento anual hasta de 75 por ciento en los precios al menudeo del jitomate, los registros de las centrales de abastos de la Secretaría de Economía (SE) señalan que al mayoreo el jitomate bola sólo aumentó 26 por ciento, al pasar de 28 a 35 pesos por kilo en su venta al mayoreo, en tanto que el jitomate saladet subió de 20 a 28 pesos, es decir 35 por ciento más caro.
No obstante, si bien el jitomate suele subir de precio durante la temporada navideña, las cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la SE indican que su precio se disparó durante el último trimestre de 2014.
Así, desde finales de septiembre y la semana pasada, el jitomate bola acumuló un encarecimiento de 311 por ciento (pasó de 8.60 a 35.40 al mayoreo) y el saladet se incrementó entre 120 y 160 por ciento, según el lugar de origen, porque el de Puebla pasó de 8.60 a 35.40 por kilo y el de Michoacán de 8.15 a 21.23 pesos.
Gasolinazos, en la recta final tras siete años de aplicarse
  • En el 2014, la gasolina magna alcanza los 13.31 pesos por litro. Desde el sexenio de Felipe Calderón, los precios de los combustibles se han incrementado en 95.6% para la gasolina Magna, 69.0% para la Premium, y 142.1% para el diésel.
EL ECONOMISTA/Paulina Gómez Robles/Lunes 15 de diciembre
En México ya son siete años desde que la política de deslizamiento gradual en los precios de los combustibles, gasolinazos, arrancó. Sin embargo, a partir del 1 de enero, el país se despedirá de este desliz mensual con un sólo incremento de 3% acorde a la inflación.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos (Pemex), en total, desde el sexenio de Felipe Calderón, los precios de los combustibles subieron 95.6% para la gasolina Magna, 69.0% para la Premium, y 142.1% para el diésel.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que los aumentos mensuales en el costo de los combustibles durante el 2014 incrementaron el precio total de la gasolina Magna en 9.7%, la Premium 11.2%, y el diésel en 11.6 por ciento.
La gasolina Magna -la de mayor consumo en México- terminó el 2013 con precio de 12.13 pesos por litro, en enero de este año tocó los 12.32 pesos, y el 6 de diciembre registró un precio en las estaciones de servicio de 13.31 pesos por litro.
Mientras, en Estados Unidos el precio en pesos de la gasolina es equivalente a 9.40 pesos por litro, es decir, la gasolina Magna mexicana es 41.5% más cara que en el vecino país del norte.
Esto se debe a que el precio de los combustibles en Estados Unidos se rige a través de la oferta y la demanda y en México, el precio de las gasolinas sigue en ascenso porque su precio es controlado por el gobierno.
La gasolina Premium terminó el 2013 con precio al público de 12.69 pesos por litro y arrancó con 12.90 pesos para llegar a diciembre del 2014 a 14.11 pesos. Y el diésel despedirá este año con un precio en los dispensadores de 13.94 pesos por litro, de los 12.49 pesos con los que culminó el 2013.
“El impacto en el precio de las gasolinas Magna, Premium y diésel representa aumento de 9.7, 11.2 y 11.6% durante este año, muy superior al índice inflacionario proyectado para este 2014 (3%)”, puntualizó la Asociación.
Como fue aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el 2014, se aplicó un incremento mensual de 9 centavos para la gasolina Magna, ajuste menor al aumento de 11 centavos mensuales que se observó en el 2013.
En el caso de la gasolina Premium y el diésel, detalló Amegas, el incremento mensual se mantuvo en 11 centavos. El primer aumento se observó el 1 de enero del 2014 y en meses subsecuentes se dio el primer sábado de cada mes.
Adiós a gasolinazos
En enero de este año y como parte de una nueva política, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que en el 2015 México se despediría de los gasolinazos, ya que se comenzarán a cosechar los beneficios de la reforma energética.
Gabriel Pérez del Peral, catedrático de la Universidad Panamericana (UP), recordó que a partir del 1 de enero del 2015, se dejará de aplicar el desliz mensual al precio de los combustibles que por siete largos años fragmentaba la economía de los mexicanos.
“La buena noticia es que el año entrante sólo habrá un incremento en el precio de las gasolinas que se fijará conforme a la meta de inflación anual proyectada en los Criterios Generales de Política Económica del 2015 en 3%”, refirió.
Bajo este nuevo esquema, el precio de la gasolina Magna costará 13.71 pesos por litro, la Premium 14.53 pesos por litro, y el diésel tendrá un costo en todo el año de 14.36 pesos por litro.
Un ejercicio que realizó EL ECONOMISTA en una estación de servicio al sur de la ciudad de México reflejó que un usuario con un automóvil económico que consume 30 litros (sin llenar su taque) paga -al 14 de diciembre- 399.30 pesos con gasolina Magna; 423.30 pesos en caso de consumir Premium, y 418.20 para el diésel .
Ahora, a partir del 1 de enero del 2015 y conforme al incremento inflacionario, el mismo usuario tendrá que desembolsar para llenar el mismo tanque 411.30 pesos (con Magna), y 435.90 pesos en caso de consumir Premium y 430.80 pesos con diésel.

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), consideró que el incremento de 3% en el costo de los combustibles a partir del 2015 no se podrá lograr y será mayor. Ello, precisó, debido a que el panorama en la caída en el precio internacional del petróleo y sus derivados puede afectar las finanzas públicas en el mediano plazo.
Refirió que México ha visto una reducción en sus ingresos petroleros de 10.1% y, por tal motivo, el gobierno no querrá perder más recursos. “Ante el panorama actual, el gobierno no querrá perder más recursos y para compensarlo y no afectar las finanzas públicas, el incremento sí será sólo uno, pero se dará mayor a la proyección de 3%, probablemente en un rango de 4%”, concluyó.

POLÍTICA

Avalan senadores reformas a la ley del servicio ferroviario
  • Se beneficia a empresarios de la industria: PRD, PT y PAN. Aprueban dos cambios constitucionales sobre los salarios mínimos
LA JORNADA/Andrea Becerril-Víctor Ballinas/Lunes 15 de diciembre
El Senado aprobó anoche modificaciones a la minuta sobre la nueva ley del servicio ferroviario, con el voto en contra de PRD, PT y parte del PAN, quienes consideraron que se impusieron los intereses de las grandes empresas ferrocarrileras, entre ellas Grupo México, de Germán Larrea, que seguirán monopolizando ese sector.
La votación final fue 71 votos a favor y 32 en contra, y la minuta fue regresada a la Cámara de Diputados, pues se hicieron algunas modificaciones, que no son de fondo.
Fue uno de los 60 dictámenes que se aprobaron en esta sesión dominical, la penúltima del periodo de sesiones.
Respecto de la ley del servicio ferroviario, la senadora Dolores Padierna, del PRD, y el panista Francisco Búrquez coincidieron, en intervenciones por separado ante el pleno, que el Senado retuvo 10 meses la minuta de la Cámara de Diputados, pero no para perfeccionar esa ley, sino para introducir los cambios que los empresarios de esa industria cabildearon con miras a mantener sus beneficios, sin dejar de presionar en ningún momento.
Padierna señaló que se eliminó la posibilidad de abrir ese sector a la competencia y se mantienen intocadas las concesiones que se les otorgaron hasta por 50 años, pese a que sus titulares no han cumplido con la responsabilidad que adquirieron.
Al eliminar la figura de permisionario se mantiene el monopolio en tres concesionarios: Grupo México, Ferromex y Kansas City Southerm México, empresas que son responsables de que no haya inversión en el sector, por lo que la red ferroviaria ha crecido apenas 0.6 por ciento desde 2006.
Asimismo, están abandonadas las rutas más importantes, como la México-Toluca, pese a que las tarifas se han incrementado 57 por ciento en tan sólo siete años.
El panista Búrquez Valenzuela dijo que se perdió la oportunidad de convertir al sector ferroviario en motor de desarrollo al permitirse que persista el monopolio. El sector, agregó, fue "mal privatizado porque se hizo para los amigos. A la industria ferrocarrilera sólo le importa la carga de granos importados, el transporte de automóviles y de minerales, porque ahí tiene su negocio. No le interesa llevar en sus carros aguacates de Michoacán a Chicago".
En tanto, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón, quien negoció directamente los cambios que benefician al monopolio, afirmó que se eliminó la figura de permisionario para dar certeza jurídica a los inversionistas del sector, además de ofrecer beneficios a la población, como la creación del Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Ferroviarios, con recursos federales, estatales y municipales.
El pleno aprobó cambios a la minuta propuestos por los senadores del PAN Héctor Larios y Salvador Vega Casillas, a fin de que la agencia de transporte ferroviario que se va a crear lleve a cabo el registro de tarifas, pero también de los cargos por combustible o interconexión, a fin de que no haya costos indebidos en contra de los usuarios.
Durante la sesión, el pleno del Senado respaldó el trabajo de la senadora panista Adriana Dávila, presidenta de la Comisión de Trata de Personas, quien ha sido atacada en las redes sociales y en los medios de comunicación "con calumnias y mentiras por una organización que lucra con las víctimas de trata".
El tema lo sacó a relucir la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la priísta Diva Hadamira Gastélum; se sumó la perredista Angélica de la Peña, quien pidió que el pleno emitiera un pronunciamiento. Ante ello, el coordinador panista, Jorge Luis Preciado, destacó: "el PAN va a apoyar a Adriana Dávila con todas las acciones que emprenda para poner en su lugar a la señora Rosi Orozco, autora de los ataques".
El pleno del Senado solicitó a las autoridades competentes emitir una resolución apegada a derecho en el caso de Nestora Salgado, "tomando en cuenta los principios internacionales y las legislaciones aplicables en materia de derechos humanos de los indígenas".

En comisiones se aprobaron dos reformas constitucionales: la que libera el salario mínimo de indicadores de multas, recargos, pagos de vivienda y otros, y una más sobre acotar las deudas de estados y municipios. Ambas se votarán hoy ante el pleno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario