“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario
del Ejército Mexicano”
LUNES 25 DE MARZO DE 2013
SINDICALES
Salario e inflación lastre de economía
- Las remuneraciones, comparadas con
otros países, son bajas, dicen analistas
EL UNIVERSAL/Ixel
Yutzil González/Lunes 25 de marzo
En México los
salarios reales crecen de forma casi marginal cada año. Como consecuencia, los
salarios mínimos y las remuneraciones medias reales suben menos que en otros
países. En la voz de diversos analistas, la causa de esto es la política de
contención de salarios e inflación que hay en el país, así como la rigidez que
ocurre por la vinculación que tiene el salario mínimo con el pago de
contribuciones y derechos.
De acuerdo con
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las alzas marginales en las
remuneraciones medias reales en países como México corresponden a una política
de salarios mínimos con efectos neutros en el poder adquisitivo, en la que el
monto de ajustes apenas compensa las alzas en precios.
José Luis de la
Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios, explicó que
parte de esta rigidez obedece al establecimiento de objetivos de inflación y
una meta de 3% por parte del Banco de México, que ancló los incrementos
salariales a la inflación. Sin embargo, las crisis económicas de 1995, 2001 y
2008, mermaron el poder adquisitivo de la población y del sector privado,
impidiendo una generación de empleos bien remunerados.
Carlos Alberto
García, socio consultor de CD Consultores, explicó que en los últimos dos
sexenios los incrementos salariales han sido estables, fluctuando entre 4% y 5%
como máximo, ya que se toma como referencia a la inflación. Como consecuencia,
dijo, el poder adquisitivo de la población no se ha recuperado, tras la fuerte
caída con las crisis de las últimas tres décadas.
En entrevista
con EL
UNIVERSAL, Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT, explicó
que la política salarial es un instrumento clave para la redistribución del
ingreso, por lo que consideró importantes los criterios de fijación de salarios
y políticas empleadas.
“El crecimiento
no puede ser a costa del sacrificio de los trabajadores, tiene que generarse
—en el caso de la coyuntura actual de crisis internacional—, no sólo de
exportaciones, sino también por la dinámica del mercado interno”. La
especialista añadió que incrementar el salario mínimo mantiene la capacidad
adquisitiva del trabajador, que es generador del dinamismo del mercado interno.
Revaluación carioca
Brasil ha tenido
explícitamente una política de incremento salarial, que es las más alta de la
región, expuso Tinoco. Ese país ha seguido una estrategia de revaluación del
salario mínimo en los últimos 20 años, con aceleración a partir de 2005, para
fortalecer el consumo. Esta estrategia consiste en realizar ajustes regulares
ligados a la inflación más el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste, en
México, el salario mínimo ha crecido modestamente, ya que la política de
salarios mínimos ha sido determinada por los esfuerzos para alcanzar un balance
fiscal e incrementar la competitividad de las exportaciones. El resultado, los
salarios mínimos están debajo de los niveles de mercado.
La directora
regional de la OIT dijo que por otro lado, en México ocurre una particularidad,
porque el salario mínimo está vinculado a 32 decretos y derechos que frenan la posibilidad
de que avance como debería. Entre éstos se enumeran pagos de derecho, multas de
tránsito o a empresas por las condiciones de seguridad existentes, usando al
salario mínimo como referente.
Añadió que una
política de revisión del establecimiento del salario mínimo que vaya
paulatinamente, separando el salario mínimo de estos decretos fiscales y
contributivos, “que van amarrando al salario mínimo a otras esferas”, va a
cumplir su rol de redistribución del ingreso e impulsará una mayor cohesión social.
Tinoco comentó
que la política salarial en Brasil se inserta en medidas amplias para mantener
un crecimiento y la dinamización del mercado interno. “Brasil es el país que
más se ha desacelerado en la región tras la crisis de 2008… de modo que se han
empleado medidas para dinamizar el mercado interno para mantener los niveles de
crecimiento económico indispensables, y una de las políticas clave en Brasil es
el incremento de los salarios”, explicó.
En México, el
dinamismo de la economía se ha dado más por factores externos que por el
mercado interno.
“En una
coyuntura de incertidumbre económica como la que atravesamos globalmente, con
una lenta recuperación económica e incertidumbre fiscal y financiera mundial,
con una desaceleración de la economía China y una Unión Europea en recesión,
México tiene que llevar a cabo medidas más específicas de dinamización y
fortalecimiento del mercado interno para mantener el ritmo de su crecimiento
económico”, agregó.
Consideró
necesario preservar los equilibrios macroeconómicos y tomar medidas de
reactivación económica, como las que promueven la inversión en infraestructura,
que genera empleo. La directora regional de la OIT puntualizó que la asociación
del salario mínimo con este proceso es vital, “para lo que se requiere una
mayor articulación con el tema de la productividad”.
Más productividad, la clave para mejorar política salarial
- Analista de la OIT indica que México
debe realizar medidas específicas para mantener su crecimiento económico.
EL UNIVERSAL/Ixel
Yutzil González/Lunes 25 de marzo
El éxito de la
política salarial en países como Brasil se debe a la articulación del salario
al tema de la productividad. En la medida que el salario se vincule a la
productividad hay una retroalimentación que amplía la competitividad a nivel
global, expuso Elizabeth Tinoco directora regional de la OIT.
El organismo
indicó que las naciones Latinoamericanas enfrentan un reto en términos de
salarios, en el sentido que también se vinculan con los costos de producción y
competitividad de las empresas. “Para conciliar esta doble dimensión de
remuneraciones —como fuente de ingreso y dinamismo de la demanda y como costo
laboral—, la productividad juega un papel protagónico”. Mejoras en la productividad,
contribuyen con mejores remuneraciones en el trabajo, dijo Tinoco.
Jacobo de Silva,
socio director de Management Consulting de la firma Accenture, comentó que para
mejorar la productividad se requiere adoptar medidas como el fomento a la competencia
en sectores clave de la economía y el mejoramiento del sistema educativo,
mediante la alineación de las políticas públicas y del sector privado, a las
necesidades del mercado.
Asimismo,
consideró importante reconocer a empresas con mayor productividad y nivel de
servicio y crear incentivos fiscales para promover la capacitación, la
innovación, el desarrollo y uso de la tecnología.
Carlos Alberto
García, socio consultor de la firma CD Consultores, dijo que desde hace una
década, tanto los sueldos como la inflación han registrado un comportamiento
estable, situación que ha obligado a las áreas de recursos humanos en las
empresas a buscar nuevas formas de retribución y sistemas de administración de
sueldos que les permitan desarrollar y conservar al talento con el cuentan.
Añadió que
algunas empresas recurren a dar ingresos a los trabajadores, mediante bonos por
productividad o por comisiones, de acuerdo a metas establecidas. Consideró que
ir implementando el pago por resultados motiva a los trabajadores a tener un
mejor desempeño y al mismo tiempo genera beneficios económicos para las
empresas.
“Mientras se
siga usando la relación entre incremento del salario mínimo y la inflación, va
a ser difícil que los sueldos por sí solos, es decir, sin beneficios por
resultados, hagan que el poder de compra para la gente se recupere. En
particular con los fuertes repunte en alimentos y combustibles”, ahondó.
Oaxaca: sindicato del IMSS amenaza con paro general
- Se prevé la participación de 10 mil
trabajadores que pertencen a la sección 28, lo que afectará a 2 millones
de derechohabientes.
MILENIO/Óscar
Rodríguez/Lunes 25 de marzo
OAXACA.- Unos 10 mil trabajadores que pertenecen
a la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
anunciaron un paro general a partir del 8 de abril, debido al adeudo de 500
millones de pesos que tiene el gobierno estatal con el régimen de Oportunidades
por concepto de prestaciones médicas.
En los últimos
tres meses, los inconformes han realizado dos paros escalonados de 24 horas
cada uno, y el tercero estallará si no reciben respuesta a sus peticiones,
informó el líder del gremio, Hugo Sarmiento.
Se prevé la
participación del personal que atiende 27 unidades medicas familiares y cuatro
hospitales, que dan atención a 800 mil derechohabientes, además de los médicos
y trabajadores de apoyo del régimen Oportunidades, que incluye nueve hospitales
rurales y 471 clínicas que atienden a un millón 400 mil personas.
Sarmiento afirmó
que se dio tregua a las autoridades para saldar el pasivo, pero que ha existido
negligencia para desahogarlo.
“A tres meses de haber iniciado nuestra lucha,
no hay soluciones definitivas, y pese a que el gobierno estatal aceptó el
adeudo, éste no ha sido cubierto y tampoco hay resultados favorables para las
necesidades de atención médica, tanto en el régimen ordinario, como en el de
IMSS Oportunidades, por lo que no tenemos más remedio que movilizarnos”,
explicó.
Detalló que en
el pliego petitorio exigen el pago al IMSS Oportunidades, establecer un
proyecto integral de salud para la entidad y el cumplimiento de la palabra del
gobernador, Gabino Cué, para la edificación de un nuevo hospital en Tuxtepec. Señaló
que la lucha por la seguridad social es parte esencial del trabajo de la
sección 28, lo cual nada tiene que ver con intereses de grupo o de alguna
representación de gobierno.
El dirigente
dijo que también está buscando que el dirigente nacional Manuel Vallejo
Barragán tenga injerencia en la vida política de salud y se está demandado que
sea nombrado titular de la Comisión Nacional de Seguridad Social, porque “hoy
necesitamos salvaguardar al IMSS, que ha sido y es uno de los más importantes
logros de la sociedad mexicana”, apuntó.
Explicó que los
trabajadores del IMSS han mostrado fortaleza y unidad en todo el estado, así
como la capacidad del sindicato para participar en diálogos políticos de alto
nivel. Resaltó la importancia del movimiento generado en Oaxaca, tras afirmar
que hoy el reclamo de los sindicalizados es tema de la agenda nacional.
Acuerdo en Juquila
El gobierno
estatal y los inconformes que tenían bajo su control el “pedimento” del
Santuario religioso de la Virgen de Juquila acordaron que se resguarden los
recursos a fin de evitar que se utilicen para financiar campañas electorales. El
secretario general de Gobierno, Jesús Martínez, adelantó que el sellado del lugar
estará a cargo de la policía estatal y que se mantendrá hasta que terminen las
elecciones locales: “Hemos logrado un acuerdo con la comunidad de Santa
Catarina Juquila, para que quiten las alcancías, y también el sellado de la
bóveda donde eran recaudados los recursos producto de la limosnas”.
Sindicatos organizan frente contra la CTM
- Organizaciones sindicales pelean
contrato para el acueducto de El Realito
pulsoslp.com.mx/Martín
Rodríguez/Domingo 24 de marzo
SAN LUIS POTOSÍ.- Una tormenta entre sindicatos
se acerca. Siete organizaciones sindicales formaron un bloque contra el actual
secretario general de la sección local de la Confederación de Trabajadores de
México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, para impedir que ese organismo
le quite un contrato de traslado de materiales a un sindicato no cetemista, en
las obras del acueducto de la presa “El Realito”.
Los sindicatos,
se registrarán como Coalición de Sindicatos Potosinos del Transporte y la
Construcción, Similares y Conexos. Sus dirigentes enviaron camiones para
trabajar en la zona, luego de que la CTM preparó parque vehicular para tratar
de trabajar en la misma zona donde se encuentra en construcción uno de los
tanques de cambio de régimen del acueducto de la presa “El Realito”, en la
sierra de Tierranueva, a siete kilómetros de la cortina de la presa.
Este sábado, se
presentaron en el sitio todos los líderes tanto de los sindicatos recientemente
coaligados como de la CTM y los primeros no permitieron usar sus camiones en el
sitio a los cetemistas, a pesar de que ya se encontraban cargadas todas las
tolvas de material.
En medio de la
tensión, acordaron una reunión el lunes en la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social. Trabajar en el sitio es complicado, porque la zona se
encuentra en medio de la sierra. Hasta allá llegan camiones cargados de
materiales pétreos y de la tubería para avanzar en la construcción del
acueducto.
LABORALES
INEGI y STPS elaboran y dan a conocer nuevas estadísticas de
productividad laboral de la economía mexicana
- Las nuevas mediciones de productividad
son resultado del esfuerzo conjunto del INEGI y de la STPS, en el marco
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
- Los índices de la productividad laboral
y del costo unitario de la mano de obra que se comienzan a difundir,
permitirán cuantificar la productividad de los trabajadores para el
conjunto de la economía y en sectores clave: la construcción, la industria
manufacturera, el comercio al por mayor y el comercio al por menor.
www.stps.gob.mx /Lunes 25 de marzo
Este día, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS) inician la difusión de nuevas mediciones de
productividad global de la economía mexicana, así como de la productividad
laboral y del costo unitario de la mano de obra para cuatro sectores de
actividad económica: la construcción, las manufacturas, el comercio al por
mayor y el comercio al por menor.
Las mediciones, que
estarán disponibles a partir de hoy en una publicación electrónica de consulta
gratuita y permanente en internet, son resultado del trabajo interinstitucional
realizado en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica (SNIEG).
Por espacio de
más de dos años, la STPS y el INEGI colaboraron en el desarrollo de una
metodología para la formulación de los índices de productividad laboral, en el
seno del Comité Técnico Especializado de
Estadísticas del Trabajo y Previsión Social (CTEETPS), en el que también
participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de
Economía (SE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el
Banco de México (BANXICO).
El proyecto de
metodología de los índices de productividad laboral fue sometido a un proceso
de consulta pública durante agosto y septiembre de 2012, que contribuyó a su
enriquecimiento, mediante las aportaciones de los participantes, usuarios de la
información estadística laboral.
Con base en
dicha metodología, el INEGI y la STPS elaboraron una publicación integral de un
conjunto de índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de
obra, construidos a partir de las siguientes fuentes de información vigentes:
- El
Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), que genera el Producto
Interno Bruto (PIB) trimestral en términos reales.
- La
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que capta información
trimestral del número de ocupados en el país y del número de horas
trabajadas.
- La
Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
- La
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
- La
Encuesta Mensual de Establecimientos Comerciales (EMEC)
Estas tres
últimas encuestas aportan información mensual detallada sobre la producción, el
empleo, el tiempo trabajado y las remuneraciones en los respectivos sectores.
La publicación
electrónica que consta de 1,652 páginas, contiene series de índices para: i) la
productividad laboral global de la economía; ii) la productividad laboral, las
remuneraciones medias y el costo unitario de la mano de obra de los cuatro
sectores de actividad económica mencionados (construcción, industria
manufacturera, comercio al por mayor y comercio al por menor).
La medición de
la productividad laboral permitirá a los actores que concurren en el proceso
productivo, a los tomadores de decisiones, a los inversionistas, a
especialistas y académicos, conocer y evaluar la eficiencia del aporte del
factor trabajo al proceso productivo.
Esta nueva
información será útil para planear y tomar las decisiones adecuadas para lograr
un uso más eficiente del capital humano, además de servir para apoyar la
realización de diagnósticos y el diseño e implementación de políticas públicas,
en el marco de una cultura de productividad en los centros de trabajo.
Los índices que
serán divulgados y actualizados con periodicidad trimestral, incluyen los
siguientes:
- Índice
Global de Productividad Laboral de la Economía, que se difundirá tanto
para la totalidad de la economía nacional como para los tres grupos de
actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias. El periodo
que comprende la serie va del primer trimestre de 2005 al tercero de 2012.
- Índices
de Productividad Laboral en Empresas Constructoras.- Índice calculado con base en el personal
ocupado total e índice calculado con base en las horas trabajadas.
- Índice
del Costo Unitario de la Mano de Obra en Empresas Constructoras. El
periodo de las series de las empresas constructoras inicia en el primer
trimestre de 2006 y termina en el tercero de 2012.
- Índices
de Productividad Laboral en Establecimientos de las Industrias
Manufactureras.- Índices calculados con base en el personal ocupado total
y en las horas trabajadas.
- Índice
del Costo Unitario de la Mano de Obra en Establecimientos de las
Industrias Manufactureras. Los dos índices, tanto el de productividad
laboral como el de costo unitario de la mano de obra, se calcularon para
cada una de las 86 ramas, los 21 subsectores y el total del sector
manufacturero. El periodo que comprenden las series va del primer
trimestre de 2007 al tercero de 2012.
- Índice
de Productividad Laboral en Establecimientos de Comercio al por Mayor.
- Índice
del Costo Unitario de la Mano de Obra en Establecimientos de Comercio al
por Mayor. El índice de productividad laboral y el de costo unitario de la
mano de obra se calcularon para cada una de las 16 ramas, 6 subsectores y
el total del sector de comercio al por mayor.
- Índice
de Productividad Laboral en Establecimientos de Comercio al por Menor.
- Índice
del Costo Unitario de la Mano de Obra en Establecimientos de Comercio al
por Menor.
Tanto el índice
de productividad laboral como el de costo unitario de la mano de obra se
calcularon para cada una de las 20 ramas, 8 subsectores y el total del sector
de comercio al por menor. El periodo que comprenden las series para comercio,
tanto al por mayor como al por menor, se inicia en el primer trimestre de 2001
y concluye en el tercero de 2012. Los usuarios, especialistas y diseñadores de
políticas públicas podrán consultar la publicación, que contiene la metodología
de cálculo y los índices de productividad laboral y del costo unitario de la
mano de obra, en los portales del INEGI www.inegi.org.mx y de la STPS
www.stps.gob.mx.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje informa sobre los
hechos ocurridos en San Luis Potosí
- Una vez que se cuente con las
condiciones de seguridad y equidad, se reanudará la realización de las
actuaciones procesales.
www.stps.gob.mx /Lunes 25 de marzo
La Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje informa que, con motivo de los hechos del personal
jurídico y administrativo adscrito a la Junta Especial Número 34, con
residencia en San Luis Potosí, S. L. P. y de algunos abogados litigantes, que
impidieron la realización de actuaciones procesales en los juicios laborales de
competencia federal en esa entidad, este Tribunal inmediatamente inició
pláticas conciliatorias con los inconformes, sin haber encontrado en ellos
disposición a obtener solución alguna.
En consecuencia,
a partir del 13 de marzo del presente año, es del conocimiento público y
general, que a partir del 25 de febrero próximo pasado no se computarán en los
términos y plazos de los juicios laborales individuales radicados en la
referida Junta Especial, los días en que no puedan llevarse a cabo actuaciones,
hasta nuevo aviso.
Ocupada en la
continuidad del servicio de impartición de justicia en el estado, la Junta
Federal ha dado vista con los hechos a las autoridades correspondientes y ha
tomado todas las medidas conducentes, a fin de que una vez que se cuente con
las condiciones de seguridad y equidad, se reanude la realización de las
actuaciones procesales, con esfuerzo redoblado en materia de capital humano,
instalaciones y recursos materiales para poner al día el trámite de los
expedientes. Situación que será comunicada con la debida oportunidad.
Baja el desempleo en México
- La tasa de 4.85% de febrero es menor al
5.33% reportado en el mismo mes de 2012, indicó el INEGI.
MILENIO/Notimex/Lunes
25 de marzo
En febrero
pasado, la tasa de desempleo en el país fue de 4.85 por ciento de la Población
Económicamente Activa (PEA), menor al 5.33 por ciento reportado en igual mes de
2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo da
a conocer que con cifras desestacionalizadas, en el segundo mes del año en
curso la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.76 por ciento respecto
a la Población Económicamente Activa (PEA), menor en 0.45 puntos porcentuales
comparado con enero previo.
En su reporte,
indica que en su comparación anual y por sexo, la tasa de desocupación en los
hombres en el segundo mes de 2013 se redujo de 5.62 a 4.69 por ciento, en tanto
que en las mujeres creció de 4.85 a 5.11 por ciento con relación a febrero del
año pasado.
Destaca que al
considerar el conjunto de las 32 principales áreas urbanas del país, donde el
mercado de trabajo está más organizado, la desocupación fue de 5.83 por ciento
de la PEA en el segundo mes del año, inferior en 0.49 puntos porcentuales a la
de igual mes de 2012.
Indica que la
población subocupada representó 8.2 por ciento de la PEA, proporción inferior
al 8.5 por ciento de un año antes, en tanto que 59.55 por ciento de la
población ocupada se ubicó en la informalidad, tasa inferior al 60.13 por
ciento de igual mes de 2012.
El Instituto
menciona que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en
febrero de 2013, 58.74 por ciento de la población de 14 años y más en el país
es económicamente activa, lo que significó un aumento frente a lo observado en
el mismo mes de 2012, cuando fue de 58.40 por ciento. Agrega que 26.9 por
ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que
los de mayor nivel de instrucción representaron al 73.1 por ciento.
Empleo se encuentra bajo presión en el Bajío
- La tasa de desocupación en Querétaro se
ubica en 5.86%; crece por cuarto mes consecutivo.
EL
FINANCIERO/Francisco Flores Hernández/Lunes 25 de marzo
QUERÉTARO.- Por cuarto mes consecutivo,
Querétaro registró un incremento anual en su tasa de desocupación (TD), de
acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía. Querétaro tuvo en febrero de este año una
TD de 5.86% contra el 5.51% registrado en el mismo mes de 2012, es decir, un
aumento de 0.35%La TD de Guanajuato durante febrero de 2013 fue de 5.99% contra
el 6.39% registrado en el mismo lapso del año previo, es decir, una disminución
anual de 0.4%.En tanto, en San Luis Potosí el descenso de la TD fue de 0.16
puntos porcentuales, al pasar de 3.10% a 2.94% en un año. Querétaro y
Guanajuato se ubicaron por encima de la media nacional, que fue de 4.85%.
Las entidades
federativas que presentaron mayor TD fueron:
- Estado de
México, 6.85%
- Tabasco, 6.78%
- Nuevo León,
6.30%
-
Aguascalientes, 6.10%
- Tamaulipas,
6.03%
- Guanajuato,
5.99%
- Distrito
Federal, 5.95%
- Colima, 5.9%1
- Tlaxcala,
5.87%
- Querétaro,
5.86%.
En cambio, las
que presentaron menor desocupación durante febrero de 2013 fueron:
- Chiapas, 2.40%
- Guerrero,
2.51%
- Veracruz,
2.58%
- Campeche,
2.59%
- San Luis
Potosí, 2.94%.
Presión laboral
De acuerdo con
las cifras publicadas por el INEGI, durante los últimos 4 meses ha habido un
incremento en las tasas de desocupación del estado de Querétaro. En noviembre
de 2012 se registró una TD de 5.59% contra el 4.94% del mismo mes de 2011, lo
que significa un incremento de 0.65%. Asimismo, según la ENOE, en diciembre de
2012 Querétaro reportó una TD de 5.98%, mientras que la del mismo periodo de
2011 fue de 5.31%, lo que revela un aumento de 0.67%. En enero de 2013 se
observó una TD de 5.64% contra el 5.32% registrado en el mismo mes de 2012, lo
cual representa un crecimiento de 0.32%. En el comparativo realizado con el mes
inmediato anterior también se observó un incremento en la TD, debido a que en
enero de 2012 se tuvo una TD de 5.64% contra el 5.86% reportado en febrero de
este año. Lo que indica que en un mes creció la TD 0.22% en relación con la
PEA.
El 35.9% de los mexicanos sin empleo tienen escolaridad media
- Los que sólo tienen primaria completa
representan el 20% de los desocupados, de acuerdo con las cifras del
INEGI.
EL
FINANCIERO/Marvella Colín-Finsat/Lunes 25 de marzo
La escolaridad
ha dejado de ser un factor decisivo en México para conseguir un empleo, y más
bien se ha convertido en pase para engrosar las filas de la desocupación, ya
que actualmente cerca de un millón de personas con mayor nivel de instrucción
se encuentran sin trabajo.
Los desempleados
con nivel medio superior y superior abarcan al 35.9 por ciento de la población
desocupada en el país, lo cual rebasa a los que sólo tienen primaria completa,
quienes representan el 20 por ciento de los desocupados, de acuerdo con las
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía a febrero de 2013.
Los desempleados
con alto grado de escolaridad aumentan paulatinamente desde 2005 (año desde el
cual hay cifras disponibles), cuando representaban el 31 por ciento en promedio
de los desocupados, pero esa tasa empezó a elevarse aún más desde la crisis de
2009.
El porcentaje de
personas con altos niveles de instrucción alcanzó su punto culminante en el
tercer trimestre de 2012 con 37.5 por ciento del total de desempleados,
equivalente a casi un millón, la cifra fue de 991.9 mil personas. Lo anterior
indica que se está desperdiciando una gran cantidad de jóvenes calificados y
posiblemente la cifra podría ser más alta dado que muchos de ellos se ven
obligados a colocarse en un trabajo inadecuado a su preparación para poder
subsistir.
Esta tendencia
laboral rompe con la evidencia empírica de que a mayor grado de instrucción,
mejor empleo e ingreso, condición que en México ya no se cumple. Se calcula que
para que el país pueda emplear a las nuevas generaciones tendría que crear por
lo menos un millón de empleo nuevos por año, pero la economía sólo está
generando entre 400 mil y 500 mil anualmente.
Ante la difícil
situación, sólo falta cifrar esperanzas en que la reciente reforma laboral sea
positiva y empiece a dar resultados lo antes posible. De acuerdo con una
investigación del Banco de México, con la reforma laboral podrían crearse
alrededor de 370 mil empleos formales adicionales en promedio al año; sin
embargo, se calcula que esto empezará a darse hasta dentro de cinco años.
Importante mayor
vinculación empresas-universidades
La falta de una
mayor interrelación entre empresas y universidades a fin de que las primeras
expongan a las segundas sus requerimientos de profesionistas o técnicos ha
propiciado un alto desempleo en personas preparadas en el país, y es muy común
ver que siguen saturándose carreras que actualmente tienen ya pocos campos de
acción, como medicina, derecho o administración, por citar algunas.
El actual
contexto conduce a señalar que hay una imperante necesidad de informar a los
jóvenes de los requerimientos que tendrán los sectores productivos en los
próximos años a fin de que cada vez los estudiantes se adecuen o elijan
carreras que aseguren contar con una fuente de empleo. Asimismo, en el país ya
se plantea la posibilidad de elevar la calidad de la educación, ya que ello
tiene importantes implicaciones en el empleo.
Hasta hace unos
10 años, se sabía poco de la relación entre la calidad de la educación y de la
productividad o los ingresos; recientes estudios económicos en Estados Unidos
revelan que actualmente tanto la calidad como la cantidad de educación son
importantes para determinar la productividad y los ingresos.
Algunas
investigaciones destacan que hay evidencias de que el impacto en los ingresos
de un año adicional de educación cae con el tiempo, en cambio el impacto de la
calidad adicional se incrementa.
EMPRESAS
CEESP: la inseguridad frena el desarrollo
- Urgen consolidar reformas para mejorar
la productividad: expertos
EL
UNIVERSAL/Eduardo Camacho/Lunes 25 de marzo
La falta de
seguridad pública puede inhibir las inversiones y ello repercutiría en la
producción, empleo y productividad del país, sumado a la falta de reformas
estructurales, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. “Los
constantes eventos de delincuencia que se reflejan en el robo de mercancías, la
extorsión y el secuestro, se han ido consolidando como factores que elevan
considerablemente los costos de empresas y familias, lo que en algún momento
puede convertirse en un obstáculo para la inversión”, precisó.
Los analistas
del CEESP consideraron que los sucesos recientes de agresión a turistas, han
comenzado a generar preocupación a nivel mundial al grado de que países han
recomendado no viajar a México y por lo tanto instaron a corregir a la brevedad
el nivel de inseguridad que prevalece.
Dado el entorno
que vive el país, el CEESP señaló que no se puede pensar en las reformas de
manera aislada y menos aún sin un contexto en el que las reglas del juego sean
lo más claras posible.
Subrayó que el
estado de derecho es fundamental para el éxito de los cambios que se proponen y
se debe contar con instituciones fuertes y confiables que se encarguen de hacer
cumplir las leyes y evitar actos de corrupción o de atentado a los derechos de
propiedad. Además, la certeza jurídica, la propiedad y la fortaleza de las
instituciones son relevantes para invertir en el país. Sumado a ello, recalcó
que será inevitable que la productividad del país mejore sin la consolidación
de las reformas estructurales.
“Lograrlas ayudará a que el país obtenga
mejores posiciones en materia de competitividad, una vez que todos los factores
que la determinan se vean beneficiados por el efecto de las reformas de
educación, salud, seguridad, regulación, mercado laboral y financiamiento, por
mencionar algunas”, subrayó. El centro de estudios consideró que todas son
importantes, pues existe una correlación entre todas y convergen en algún
punto.
Para los
empresarios, destaca la reforma hacendaria pues se busca obtener gran parte de
los recursos que se requieren para instrumentar los programas sociales que se
han planteado y con ello mejorar la distribución del ingreso. Refirió que con
esta reforma se podría corregir la debilidad de las fuentes de recursos del
sector público y debe distinguirse por un mecanismo de tributación sencillo y
con menos beneficios fiscales.
Así contribuya a
incrementar la base de contribuyentes que realmente aporten al fisco y evitar
cualquier intento de evasión y elusión fiscal. Además, calificó de prudente
concretar también cambios en materia energética, que permitan la entrada al
capital privado en sectores que hasta ahora son exclusivos del sector público y
con ello elevar considerablemente los montos de inversión privada, liberaría una
cantidad importante de recursos públicos para programas sociales como, salud,
educación y seguridad.
Inaugura Bimbo fábrica de botanas en Jalisco
- La planta de Jalisco es la número 155
en el mundo y la 44 dentro de México.
MILENIO/Redacción/Lunes
25 de marzo
Grupo Bimbo
inauguró una nueva planta de su subsidiaria Barcel en Jalisco, para la
fabricación y distribución de botanas y confitería en cuatro distintas líneas
de producción, contando las marcas Takis y Chips. En un comunicado, la empresa
señaló que estos productos se comercializarán en México, Estados Unidos, Reino
Unido, España, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá. Daniel
Servitje, director General de Grupo Bimbo, comentó que esta sería su planta
número 155 en el mundo y la 44 dentro de México. "Esta operación es muy
relevante porque estamos rehabilitando unas instalaciones que no tenían
uso", dijo.
Formalizarán creación del clúster automotor queretano
- La industria automotriz reúne en el
estado a 300 empresas que generan 40,000 empleos directos.
EL
FINANCIERO/Francisco Flores Hernández/Lunes 25 de marzo
QUERÉTARO.- El clúster automotriz de esta
entidad protocolizará en las próximas semanas su formación como asociación
civil, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu),
Marcelo López Sánchez. Explicó que se ha promovido en Querétaro la conformación
de clústeres que involucran a las 4 industrias que mayor desarrollo están
presentando en la economía estatal.
El funcionario
destacó que en Querétaro se tendrán ya conformados en total 4 clústeres como
asociaciones civiles en las siguientes industrias: aeronáutica, tecnologías de
la información y comunicaciones, biotecnología y automotriz. Indicó que a nivel
estatal, la industria automotriz es muy importante y no estaba asociada;
"el año pasado empezamos a trabajar con el clúster automotriz y ya están
por firmar su acta de conformación como asociación civil".
López Sánchez
comentó que a nivel estatal, la industria automotriz, conformada por empresas
productoras de autopartes y ensambladoras de camiones y autobuses, está
integrada por alrededor de 300 compañías, que generan 40,000 empleos directos. Detalló
que inicialmente el clúster aeronáutico no funcionaba como asociación civil,
"pero por iniciativa de las empresas del sector, se constituyó como
clúster aeronáutico".
El clúster
aeroespacial de Querétaro, apuntó, aglutina a 30 empresas manufactureras o
proveedoras, 3 centros de investigación y desarrollo, 5 empresas de servicio, 3
instituciones educativas y una red de investigación e innovación. En total, se
generan 4,800 empleos directos en el clúster aeroespacial de Querétaro, a
través del cual la inversión acumulada tiene un valor de 900 millones de
dólares.
Asimismo, dijo
que el clúster biotecnológico es producto de una evolución de la industria
alimenticia en Querétaro, que también ha sido uno de los motores de la economía
estatal. "Históricamente, la industria de alimentos y bebidas ha sido un
tema importante para la entidad y hoy las empresas que están asentadas en
Querétaro han empezado a trabajar en la biotecnología, por el tema de la
complejidad de los alimentos", expuso.
El sector de
alimentos y bebidas, detalló, crea alrededor de 13,000 empleos directos en el
estado, a través de aproximadamente 300 empresas, que forman parte de esta
industria, la cual genera casi 30% del PIB. Explicó que para la conformación
del clúster de biotecnología, se ha venido trabajando "con algunas
empresas de alimentos y farmacéuticas, y también del sector biomédico".
En cuanto al
clúster de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), conformado
hace más de 5 años y ya tiene 110 empresas, genera casi 15,000 empleos directos
EDUCACIÓN
De los egresados de la UNAM, 46% cuentan con un empleo
permanente
- Perciben un ingreso que va de dos a
seis salarios mínimos
LA
JORNADA/Emir Olivares Alonso/Lunes 25 de marzo
Casi la mitad de
los egresados de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (46
por ciento) cuentan con un trabajo permanente y casi 15 por ciento tienen
empleo temporal. De estos, 57 por ciento aseguran que sus actividades están
ligadas a estudios superiores y el ingreso mensual que en promedio reciben va
de dos a seis salarios mínimos.
El estudio,
aplicado a una muestra representativa de 20 mil jóvenes, realizado por la
máxima casa de estudios entre jóvenes egresados de todas las carreras entre
2002 y 2006, asienta que 75.45 por ciento son solteros y 74.8 no tienen hijos;
61.59 por ciento cursaron la licenciatura en el tiempo establecido, 40.86 nunca
presentaron examen extraordinario y 43.55 no recursaron materias durante sus
estudios superiores.
Del total de
egresados, 61.12 son mujeres y 38.6 hombres. La mayoría hizo sus estudios
previos (educación básica y bachillerato) en escuelas públicas y provienen de
familias donde el padre es empleado y la madre ama de casa.
De acuerdo con
los datos del análisis, 46.06 por ciento de los egresados de licenciatura
tienen empleo permanente, 14.58 dijeron trabajar por temporadas y 33.6 por
ciento no trabajan por diversas razones (buscan empleo, cursan estudios de
posgrado o se dedican al cuidado del hogar).
Al referirse a
la relación entre su trabajo y estudios, 41.83 por ciento aseguran que es alta,
15.88 mediana, 3.85 escasa y 2.93 inexistente.
Los resultados
arrojan que 19.55 por ciento de los egresados consultados ganan de dos a cuatro
salarios mínimos mensuales; 13.32, de cuatro a seis; 11.14, de uno a dos; 6.64,
de seis a ocho; 5.85 por ciento, uno o menos; y 2.86 por ciento alcanzan de
ocho a 10, y 5.7 perciben más de 10 salarios mínimos al mes.
Señalaron entre
las ocupaciones: 20.74 por ciento son empleados de confianza, 17 trabajadores
de base, 5.93 laboran por su cuenta, 5.37 son funcionarios, 3.05 son dueños de
un negocio, 3.02 maestros en educación básica, 2.33 docentes en educación
superior y sólo 0.22 por ciento han alcanzando grado de profesor de posgrado o
investigador.
El sector
privado es donde hay mayor colocación de los egresados universitarios, con
38.44 por ciento, mientras 25.73 por ciento se desarrollan en el sector
público.
Las cifras en el
periodo de antigüedad en el trabajo varían: 18.64 por ciento señaló que tienen
uno o menos años en su empleo, 19.77 entre dos y tres, 10.06 de cuatro a seis;
6.3, de siete a 10 años, y 10.23 más de 10.
Durante su
estancia en la licenciatura, la mayoría de los encuestados mantuvieron
calificaciones altas: 28.4 por ciento terminaron sus estudios con 8.1 y 8.5 de
promedio; 25.95, de 8.6 a 9; 15.4 por ciento egresaron con promedio de 9.1 a
9.5; 2.99 por ciento alcanzaron 9.6 a 10 de aprovechamiento final.
El principal
sostén económico (65.5 por ciento) son sus padres y 13.86 mantuvieron por su
cuenta sus estudios de licenciatura.
Las estadísticas
de nivel académico y actividad económica de los padres muestran variables. En
el caso de la madre, en 32.14 por ciento completó la primaria, 13.89 la
secundaria, 5.61 el bachillerato y 13.05 licenciatura o posgrado. El 32.33 por
ciento de las madres de los encuestados no trabajan, 13.64 son empleadas de
base, 7.08 tienen algún oficio y 6.84 son vendedoras por su cuenta.
De los padres,
25.09 por ciento tienen primaria completa, 16.16 concluyeron secundaria, 10.42
bachillerato y 25.53 licenciatura o posgrado. Sus ocupaciones son: 18.89 por
ciento empleado de base, 15.01 trabajador de oficio, 12.85 obrero, 10.93
empleado de confianza, 9.32 dueño de un negocio, 5.62 funcionario y 4.31 por
ciento comerciante.
PROTECCIÓN AL
SALARIO
Hacen a un lado ahorro voluntario
- Critican a Afores por centrarse en su
ganancia. Hasta enero pasado, sólo 0.49 por ciento de los fondos de retiro
fue aportación libre
REFORMA/Jessika
Becerra/Lunes 25 de marzo
De julio de 1998
a enero de 2013, el ahorro voluntario en el Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR) apenas creció, al pasar de 0.03 por ciento como proporción de los
recursos totales en el sector a 0.49 por ciento.
Las aportaciones
voluntarias son la única alternativa que tienen hoy los trabajadores mexicanos
para mejorar sus ingresos durante la vejez, y gran parte de la población está
confiada, erróneamente, en que tiene asegurada una bolsa económica para cuando
no trabajen, advirtieron expertos. Alertaron que ninguna de las 12
Administradoras de fondos para el Retiro cuenta con un programa agresivo y
concentrado en incentivar este tipo de aportación.
Al tener
garantizados sus ingresos, por las aportaciones tripartitas de Ley, sólo se
concentran en no perder clientes, criticó Héctor Valencia, académico de la
Escuela Bancaria y Comercial (EBC). Señaló que la situación debiera preocuparle
al Gobierno porque las Afores piensan en su rentabilidad y por eso no promueven
el ahorro voluntario.
La propia
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reconoce que
son sólo los trabajadores de altos ingresos los que tienen cultura y capacidad
de ahorro para la vejez. Según la calculadora de la Consar, un trabajador
promedio de la iniciativa privada que cotiza actualmente en el IMSS tendría que
ahorrar 23 por ciento de su sueldo mensual para alcanzar una pensión igual a su
último salario, lo cual no sucede.
Hasta enero
pasado, las Afores administraron un monto histórico de recursos de 2 billones
857 mil 262 millones de pesos, sólo 0.49 por ciento es voluntario, es decir, 13
mil 976 millones de pesos.
Óscar Franco,
presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), aseguró que su gremio
sí hace campañas de promoción del ahorro voluntario, pero las realizan a través
de sus promotores, no por los medios de comunicación.
"Por ello,
es quizá menos visible su esfuerzo de promoción del ahorro voluntario, que si
se realiza sistemáticamente. Durante los últimos años, el crecimiento del
componente voluntario ha sido superior al del total de los recursos, lo cual
es, sin duda, alentador. No obstante, su nivel aún es muy bajo",
reconoció.
Edgar Castillo
Huerta, consultor de Estrategia Financiera del Centro de Innovación Empresarial
y Financiera del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, expuso que
para promover el ahorro voluntario faltan incentivos. "Es una omisión
bastante fuerte que no inviten..., si te lo dicen varias veces mediante un
promocional te podría quedar claro, pero no lo hacen", agregó.
Guillermo
Arthur, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos
de Pensiones (Fiap), urgió a México aplicar algunos incentivos en esta materia.
"Si el trabajador ahorra 100 pesos (en Chile), el Estado le pone 15 dentro
de su cuenta individual, así funciona desde 2008", explicó.
Este año, la
Consar evaluará los incentivos para elevar las aportaciones voluntarias, pero
aún no existe un plan concreto.
Muy limitado
El ahorro
voluntario se encuentra en niveles muy bajos respecto al total de recursos
acumulados a los casi 16 años del SAR.
RECURSOS EN LAS
AFORES
(A enero de 2013)
|
RECURSOS
TOTALES
|
AHORRO
VOLUNTARIO
|
% DE AHORRO
VOLUNTARIO
|
Afirme Bajio
|
7,659.0
|
389.0
|
5.08%
|
XXI Banorte
|
363,941.0
|
3,628.6
|
1.00%
|
Pensionissste
|
320,444.1
|
3,109.8
|
0.97%
|
Bancomer
|
389,970.4
|
1,650.2
|
0.42%
|
Banamex
|
459,842.6
|
1,824.0
|
0.40%
|
Metlife
|
78,799.7
|
278.5
|
0.35%
|
Sura
|
361,884.0
|
1,211.7
|
0.33%
|
Inbursa
|
136,308.5
|
395.6
|
0.29%
|
Profuturo GNP
|
303,963.7
|
800.0
|
0.26%
|
Invercap
|
139,675.0
|
253.1
|
0.18%
|
Principal
|
182,212.0
|
330.3
|
0.18%
|
Azteca
|
16,744.3
|
15.4
|
0.09%
|
Coppel
|
95,817.0
|
90.8
|
0.09%
|
Total
|
2,857,261.0
|
13,976.7
|
0.49%
|
Fuente: Consar
Disparejo
El ahorro
voluntario sólo es posible para los trabajadores de mayor ingreso, por eso su
avance es muy pequeño.
AHORRO VOLUNTARIO
(% de los recursos totales en el SAR)
1998
|
0.03
|
2002
|
0.43
|
2009
|
0.14
|
2013
|
0.49
|
Fuente: Consar / * Enero 2013.
ECONOMÍA
Concamin: La economía, con buenas cuentas "macro",
pero prevalece la desaceleración productiva
- No se ha superado el freno de la
segunda mitad de 2012, revela análisis. Producción, inversión, empleo,
exportación y ventas, con poco dinamismo en meses recientes, señala
LA
JORNADA/Juan Carlos Miranda/Lunes 25 de marzo
El sector
industrial informó que aunque la economía mexicana ha consolidado la
estabilidad de sus signos vitales, no ha podido superar la desaceleración
iniciada a partir de la segunda mitad de 2012 en el desempeño de sus principales
sectores productivos.
En un balance
del sector industrial, al primer trimestre del año que está por concluir, la
Confederación de Cámaras Industriales señaló que mientras la inflación, las
finanzas públicas y las tasas de interés se mantienen estables y no representan
peligros potenciales para la economía en los meses por venir, la producción, la
inversión, el empleo, las exportaciones y las ventas en el mercado interno
"han perdido buena parte del dinamismo mostrado hace unos cuantos
meses".
De acuerdo con
datos de dicho organismo, el sector fabril pasó de un crecimiento en su oferta
de 4.8 por ciento en el primer trimestre de 2012, a un avance de tan sólo 1.8
por ciento en el cuarto trimestre de 2012.
La producción
manufacturera tuvo crecimiento de 5.9 por ciento en el primer trimestre y de
2.6 puntos porcentuales en el cuarto. Por su parte, la industria de la
construcción, de avanzar 5.4, retrocedió a uno por ciento.
En su
Radiografía de la economía mexicana correspondiente al mes de marzo, el
organismo empresarial agregó que las dificultades prevalecientes en el mercado
estadunidense, el debilitamiento de las ventas comerciales en el mercado
mexicano y la cautela de los inversionistas frente a un panorama internacional
todavía difícil y cargado de incertidumbre, se mantienen como los principales
frenos para el repunte del sector industrial.
La Concamin
precisó que según las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de
Geografía y Estadística, correspondientes a enero de este año, tras el tropiezo
de diciembre el sector fabril retornó a la senda del crecimiento dejando atrás
los temores de una nueva recaída.
No obstante,
advirtió que el ritmo de avance "sigue lejos del dinamismo que puede y
debe alcanzar para elevar su contribución al desarrollo del país".
Por ello, la
confederación concluyó que la economía mexicana cerró el primer trimestre del
año "con buenas cuentas macroeconómicas", como lo refleja el
crecimiento moderado en la actividad económica; sin embargo, también existe un
mercado laboral cuyos números "confirman la desaceleración prevaleciente
en buena parte de los sectores de la planta productiva nacional".
Las cifras del INEGI
señalan que mientras la actividad industrial total avanzó 3.6 por ciento, entre
enero y diciembre de 2012, en el primer mes de este año apenas subió 1.7 por
ciento.
Salvo la
minería, que pasó de 1.2 a 2.8 por ciento de crecimiento en enero de este año,
comparado con el mismo lapso del año pasado, y las actividades petroleras que
subieron de menos 0.8 por ciento a un crecimiento de 1.7, todas las demás ramas
industriales mostraron retrocesos.
En el periodo de
referencia, las actividades no petroleras pasaron de 9.4 hasta 7 por ciento; la
generación de electricidad, agua y suministro de gas por ductos también bajó de
3.1 a uno por ciento. La industria de la construcción, de 3.3 a uno por ciento,
y las industrias manufactureras, de 4.3 por ciento en enero del año pasado
pasaron a 2 por ciento.
Repunte de la inflación será temporal: Banamex
EL
ECONOMISTA/Notimex-Gráfico: EE/Lunes 25 de marzo
El repunte de la
inflación registrado en la primer quincena de marzo, de 0.52% contra el 0.11%
previo y el 0.28% esperado por el consenso de los analistas, será temporal,
consideró el coordinador de Estudios Económicos y Sociales de Banamex Citi,
Arturo Vieyra.
De hecho, estimó
que el pico de la inflación general anual anticipado para abril será mayor, es
decir, cercano al 4.3%, aunque mantuvo la expectativa para fin de año de 3.6%
para la inflación general y 3.3% para la subyacente.
El experto
expuso que pese al mayor nivel de la inflación subyacente, la fortaleza del
tipo de cambio será un factor determinante para coadyuvar a mantener este
indicador en niveles cercanos a 3.0% en los próximos meses.
Refirió que buena
parte del repunte inflacionario por arriba de lo esperado tiene una naturaleza
temporal, en la medida que fue promovido por el alza de precios agropecuarios
-sobre todo del tomate y del jitomate-, para los cuales se anticipaba una
reversión en las próximas semanas.
En el caso del
aumento anual de la inflación subyacente, éste fue promovido principalmente por
las mayores cotizaciones en los precios de los servicios distintos de educación
y vivienda, de manera específica por las cotizaciones de los servicios
asociados a la actividad turística y por las tarifas de telefonía móvil,
agregó.
A su vez, el
director Ejecutivo de Administración de Activos y Estrategia Económica del
Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Manuel Guzmán Moreno, opinó que la inflación
se aceleró en la primera quincena de marzo con respecto a semanas anteriores
por el desliz del precio de la gasolina, el brote de gripe aviar y las
presiones en frutas y verduras.
Indicó que pese
a la alta inflación observada en la primera quincena de marzo, los mercados no
respondieron de manera significativa.
Manifestó que
mientras las presiones en precios se observen en el indicador no subyacente, no
se prevé que los mercados respondan de manera significativa, dado que el
consenso descuenta una pausa monetaria en todo 2013.
INTERNACIONALES
Las ventajas del trabajo a distancia
- Las nuevas tecnologías facilitan el
teletrabajo y aumentan su eficacia pero existe una resistencia hacia esta
idea que proviene de sectores inesperados. El investigador principal de la
OIT, Jon Messenger, afirma que hay argumentos convincentes para trabajar
desde casa.
Noticias
de la OIT/Lunes 25 de marzo
El tema de las
ventajas – e inconvenientes – del teletrabajo ha sido objeto de un acalorado
debate desde que la Directora Ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, decidió
prohibir el trabajo desde el hogar.
Según un comunicado
interno confidencial que se filtró a la prensa, Mayer expresó que la
comunicación rápida y la colaboración de calidad con frecuencia son
sacrificadas cuando el personal trabaja a distancia, incluso desde casa.
Las mejores
decisiones, declaró, con frecuencia son tomadas durante reuniones informales en
el lugar de trabajo.
Los
comentaristas señalaron la aparente contradicción de una sociedad informática
que cree que las personas deben estar físicamente presentes para comunicar,
sobre todo cuando la tecnología del siglo XXI permite que muchos trabajadores
puedan conciliar de manera eficaz el equilibrio entre la vida personal y la
vida profesional al trabajar a distancia.
La idea de que
es necesaria la presencia de los empleados en un lugar físico para poder
colaborar eficazmente está arraigada en la “vieja escuela” de la gerencia, que
en parte se basa en la convicción de que no se puede confiar en el trabajo
realizado desde casa.
Sin embargo,
existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que los teletrabajadores
tienden a ser más productivos y a trabajar más horas que sus homólogos que
trabajan en la oficina. Algunas grandes empresas, como Best Buy, British
Telecom y Dow Chemical, afirman que los teletrabajadores son entre 35 y 45 por
ciento más productivos.
El argumento económico
Si bien es
posible que no sea conveniente para todas las personas u organizaciones, existe
un argumento comercial convincente a favor del teletrabajo, que es beneficioso
tanto al empleador como al trabajador.
En primer lugar,
incrementa la satisfacción personal del empleado: libres del trajín diario de
tener que recorrer largas distancias, los trabajadores pueden encontrar más
fácilmente un equilibrio entre la vida privada y el trabajo, y el tiempo que
habrían perdido bloqueados en el tráfico puede ser dedicado a trabajar para la
empresa.
Los estudios
demuestran que el teletrabajo reduce la rotación del personal, lo cual se
traduce en el ahorro de miles de dólares en costos de formación y contratación
de los nuevos empleados.
Además reduce
considerablemente el absentismo, en un promedio de 63 por ciento de acuerdo con
una síntesis de las investigaciones sobre este tema. Una de las razones
subyacentes puede ser que muchos empleados que toman una licencia por enfermedad,
en realidad no están enfermos sino que se ausentan por motivos familiares,
necesidades personales o a causa del estrés. La flexibilidad del horario ofrece
la posibilidad a los teletrabajadores de encargarse de las obligaciones
familiares, hacer las diligencias o programar sus citas sin perder un día
completo de trabajo.
El teletrabajo
permite además que los empleadores ahorren dinero en el consumo de energía,
bienes inmuebles y costos de reubicación. También permite ahorrar el tiempo que
se pierde en reuniones innecesarias o mal organizadas. Las teleconferencias
suelen estar mejor planificadas y más concentradas en el tema.
Pero
probablemente uno de los argumentos más fuertes a favor del teletrabajo puede
ser expresado en una palabra: diversidad.
Las mujeres
continúan siendo las principales proveedoras de cuidados y muchas no participan
en la fuerza de trabajo a causa de sus responsabilidades familiares, con
frecuencia porque no logran conciliar el tener que ir al lugar de trabajo y
cuidar de sus hijos o de los familiares ancianos. El teletrabajo también ofrece
posibilidades a las personas con discapacidad que tienen dificultades para
llegar al lugar de trabajo. Algunos empleadores completamente virtuales
contratan personal a distancia sin haberlo visto, reduciendo la eventual
discriminación a causa de la raza, la religión u otros motivos.
Esto, en cambio,
enriquece la reserva de talentos a la disposición de los empleadores.
Una cuestión de
confianza
Si bien la
tendencia es hacia la evolución del teletrabajo y la mayoría de los gerentes
dicen que confían en sus empleados, una tercera parte declaró que prefieren ver
a su personal, para estar seguros de que están trabajando. Esto pone de
manifiesto la necesidad de un cambio en la cultura empresarial hacia un enfoque
más moderno que considera que el personal es digno de confianza.
Los empleados
que trabajan desde su casa además deben autogestionarse, disponer de un espacio
de trabajo definido y entender que el teletrabajo no es un substituto del cuidado
de los niños, aunque ayuda a los padres que trabajan a cumplir con sus
responsabilidades familiares. Los horarios de trabajo deben ser programados en
base a las necesidades de la familia. También es necesario disponer de
políticas en materia de permisos flexibles y bien remunerados así como
servicios sociales accesibles y de calidad tanto para las mujeres como para los
hombres.
Algunos
empleados pueden preocuparse por el aislamiento o que su promoción profesional
sea comprometida.
Pero con la
cantidad de innovación tecnológica de que disponen las empresas –
videoconferencias, mensajería instantánea, correo electrónico y hasta el
tradicional teléfono – así como el contacto directo ocasional y los sistemas de
evaluación basados en el rendimiento, el teletrabajo ofrece argumentos
convincentes.
FMI revisará panorama de crecimiento de EU
EL
ECONOMISTA/Reuters/Lunes 25 de marzo
El Fondo
Monetario Internacional planea recortar su estimación de crecimiento para este
año debido a mayores impuestos y recortes al gasto, citando un borrador del
próximo reporte de las Perspectivas de la Economía Mundial del organismo.
La economía de
Estados Unidos, la más grande del mundo, crecería un 1.7% este año, una baja
respecto al 2.0% previsto en enero. La próxima ronda de estimaciones del FMI
será publicada a mediados de abril.
Las mayores
tasas de impuestos para los estadounidenses ricos y los 85,000 millones de
dólares en recortes al gasto del gobierno están desacelerando el crecimiento
este año, pero la economía de Estados Unidos se expandiría un 3 % en el 2014 de
todos modos, dice el borrador del reporte.
La economía
mundial crecerá un 3.4 % en el 2013, por debajo de la estimación previa de un
3.5 %, y Japón se expandirá un 1.5 %, frente al 1.2 % proyectado anteriormente,
dijo el reporte.
En el 2014,
Japón crecerá un 1.1 % comparado con el 0.7 % proyectado anteriormente, y la
economía de Reino Unido se expandirá un 1.8 %, una cifra inferior al 1.9 % del
reporte anterior, agregó.
Las estimaciones
para los principales países de la zona euro y para el bloque en conjunto se
mantuvieron sin cambios respecto a enero, según el reporte, que citó a la
incertidumbre política en Italia y a las normas de política fiscal más
estrictas en Estados Unidos como riesgos para el crecimiento.
Las elecciones
realizadas en Italia hace un mes no dieron una mayoría clara en el Parlamento a
ningún grupo, dejando a la tercera mayor economía de la zona euro en el limbo
mientras la crisis bancaria de Chipre revive los temores de un brote de caos en
los mercados del bloque de moneda única.
La economía global
enfrenta “nuevos riesgos y los antiguos peligros persisten”, dice el reporte
del FMI, agregando: “En el corto plazo los riesgos clave se relacionan con los
acontecimientos en la zona euro, incluida la incertidumbre relacionada a los
resultados de las elecciones italianas, y a la política de presupuesto en
Estados Unidos”. Una portavoz del FMI se rehusó a realizar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario