Estadísticas

lunes, 29 de septiembre de 2014

PANORAMA LABORAL/LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


  LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014



SINDICALES

El líder sindical que gana como si fuera presidente
  • El dirigente del sindicato de trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio, percibe hasta 133 mil pesos al mes, sólo nueve mil pesos menos que el mandatario de México. Suele regalar cruceros a sus agremiados
EL UNIVERSAL/Zorayda Gallegos-Silber Meza/Lunes 29 de septiembre
Discreto, alejado de la política y de la exposición mediática, Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), ha logrado pactar para él y para su cúpula sindical hasta cuatro tipos de apoyos económicos adicionales al salario: bono anual, cuota equitativa mensual, bolsa compensatoria mensual y compensación variable.
En el caso del líder gremial, su sueldo base asciende a 75 mil 162 pesos, y una vez aplicados los descuentos se queda en 56 mil pesos netos. Pero si a esa cantidad se le suman los primeros tres ingresos extras, de los cuales él es beneficiario, su salario se eleva a 133 mil pesos al mes, el equivalente a la percepción mensual de unos 65 obreros que ganan el salario mínimo.
Esta percepción es muy cercana a la del presidente Enrique Peña Nieto, que es de 142 mil 117 pesos, de acuerdo con el Portal de Obligaciones de Transparencia. Hablamos de una diferencia de sólo nueve mil pesos al mes. Este ingreso es tan elevado que si al líder sindical le interesara adquirir una vivienda por medio del crédito más alto que tiene el Infonavit —850 mil pesos—, sólo tardaría poco más de seis meses en saldarlo. Un trabajador que gane el salario mínimo, de 67.29 pesos, duraría más de 34 años en cubrirlo, aunque sería muy complicado que accediera a un crédito de ese tamaño. 
El Convenio que regula las relaciones de apoyo y colaboración entre el Infonavit y el sindicato, obtenido vía la Ley de Transparencia, que se pacta aparte del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), permite conocer por primera vez los apoyos exclusivos para el secretario general, los integrantes del CEN y de las comisiones nacionales, los secretarios generales delegacionales y el Consejo de Representantes de las Oficinas de Apoyo (CROA). 
El primero de los “sueldos extras” que recibe la cúpula sindical es el bono anual para funcionarios, una “compensación especial” por servicios sindicales que se destina al secretario general del sindicato, con un pago anual de seis meses de salario neto; a los integrantes del CEN y de las comisiones nacionales, con 2.5 meses de salario neto; a los secretarios delegaciones y representantes de la CROA, con un pago anual de 1.5 meses de su salario neto. 
El segundo apoyo adicional para los funcionarios sindicales se define como una “cuota equitativa mensual” que se les entrega “como reconocimiento a los servicios que prestan a sus compañeros sindicalizados en el ejercicio de sus atribuciones”. 
En 2013, esta cuota consistió en un apoyo de 28 mil 386 pesos para los integrantes del CEN y de las comisiones nacionales; y otro apoyo más, de 25 mil 800 pesos, para los secretarios generales delegacionales y representantes del CROA. 
El tercer “sueldo” consiste en una “bolsa compensatoria mensual” por servicios sindicales, que el año pasado fue de un millón 295 mil 700 pesos para los funcionarios del sindicato, y de 568 mil 287 pesos para el secretario general. 
El cuarto y último ingreso, “compensación variable”, alcanzó un millón 693 mil pesos en 2013 y se repartió entre los secretarios generales “conforme al cumplimiento de sus metas”. Sin embargo, los documentos dejan en la opacidad la cantidad destinada a cada uno de ellos. 
Infonavit, ¡no te acabes!
Además de recibir su sueldo íntegro y las cuatro compensaciones, los directivos del sindicato no necesitan preocuparse por los gastos para trasladarse a congresos y asambleas del SNTI. Entre 2011 y 2013 se le otorgó al sindicato 6.6 millones, para “contribuir con el pago de gastos de transportación” y poco más de 9 millones para viáticos.
El equipo de cómputo y de oficina, así como la flota de vehículos que utilizan los integrantes del sindicato en sus actividades también son proporcionados por el Infonavit, y el año pasado pidieron una renovación de equipos y unidades. 
También solicitaron un aumento en las comisiones especiales y en las licencias sindicales de tiempo completo, que permiten a 30 integrantes del CEN seguir recibiendo su sueldo y prestaciones mientras se dedican a otras funciones en el SNTI. Esta figura es similar a la de los cuestionados “comisionados” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 
Otra fuente de ingresos para el SNTI son las cuotas sindicales, que se descuentan de los salarios de los trabajadores y se ponen a disposición del secretario general del CEN. Por este concepto, Riva Palacios ha administrado 48 millones 899 mil 300 pesos, correspondiente a las cuotas de 2009 a 2013. 
El publirrelacionista
Riva Palacio Pontones es un líder añejo y un experto en relaciones públicas. Suma 37 años dirigiendo al gremio, no le ha interesado impulsar un proceso democrático en su organización y, a pesar de eso, no tiene grupos opositores visibles. Asumió el cargo en marzo de 1977, cinco años después de haberse creado el Infonavit, y desde entonces ha visto gobernar a siete presidentes, desde López Portillo hasta el actual, Enrique Peña Nieto. 
Mientras los presidentes desfilan por Los Pinos, él sigue ahí: firmando año con año pliegos petitorios que dirige al Infonavit en representación de los 2 mil 930 afiliados del SNTI; logrando bonos y compensaciones. 
En su trayectoria sindical, El Arquitecto, como le dicen, ha sido dirigente del Congreso del Trabajo, pero a diferencia de sus homólogos Carlos Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo o Joel Ayala, que han ocupado una curul, él se ha mantenido alejado de los cargos legislativos, eventos mediáticos o posturas polémicas ante las reformas estructurales. Se ha dedicado a administrar su “pequeño reino”. 
Su fórmula parece fácil, pero no lo es: se trata de mantener contentos a todos los que lo rodean, entre ellos a su patrón, el Infonavit, a su cúpula sindical y a sus agremiados, para quienes ha logrado negociar beneficios como ayuda para despensas, transporte, seguro escolar, becas, bonos de productividad, premio por asistencia y gratificación por antigüedad. 
El hombre de las casi cuatro décadas de liderazgo los apapacha tanto, que le han aprobado recursos para que sus trabajadores realicen una peregrinación a la Basílica de Guadalupe, para que celebren el Día de la Bandera, las semanas culturales en San Luis Potosí, Guanajuato y Coahuila, e incluso para que alquilen instalaciones y compren ropa deportiva. 
En esta gestión ininterrumpida, el líder gremial ha sabido endulzar el oído de su patrón para que éste le corresponda. En abril de 2011, en una asamblea ordinaria, el entonces director del Infonavit, Víctor Manuel Borrás, se congratuló porque el Instituto se ubicaba en el sexto lugar entre las mejores empresas para trabajar en México, y le cedió parte del crédito a Riva Palacio. 
“En especial quisiera agradecer a Rafael Riva Palacio por su apoyo durante mis 11 años de gestión al frente del Infonavit”, dijo Borrás. 
No era la primera vez que el funcionario alababa al líder, ni sería la última. La relación entre ambos, en los 12 años que duró Borrás en el cargo durante los gobiernos panistas, fue de lo más cordial, y éste de lo más condescendiente con el sindicato. 
Los pliegos petitorios son una muestra de ello. En 2011, por ejemplo, cuando Borrás iba a cumplir 10 años como director del instituto, Riva Palacio lo llenó de elogios. 
“A casi 10 años de su llegada al Infonavit como director general, hemos sido testigos, protagonistas, actores, promotores y beneficiarios de la transformación ejercida en la institución dentro de los campos humano, social, financiero y tecnológico que iniciaron una nueva era con el sello muy particular de Víctor Borrás”, se leía en un documento. 
Líneas abajo y tras los elogios, el hábil sindicalista pedía dotar a los integrantes del CEN de laptops en sustitución de PC, otorgar en comodato el equipo de oficina, realizar arreglos a oficinas del sindicato y dar los primeros pasos para un centro de esparcimiento familiar. Sus demandas fueron cumplidas. 
Dirigente popular
Los apapachos del líder sindical a sus trabajadores incluyen festejos, rifas y hasta viajes. Entre los apoyos que pactó el año pasado, y que forman parte del CCT, destacan los siguientes:
—3.1 mdp para evento social, cultural y deportivo nacional.
—874 mil 171 pesos para promover actividades sociales, culturales y deportivas.
—142 mil 531 pesos para eventos de integración familiar.
—108 mil 393 pesos para actividades recreativas y culturales. 
En la cuenta de Facebook del sindicato, los líderes gremiales han publicado fotos de las actividades que organizan con parte de estos recursos, como torneos de futbol, concurso de ofrendas, entrega de reconocimientos y festejos del Día de la Madre, del Niño y del Padre. 
Hay otra carpeta con 159 imágenes de un crucero por las Antillas y el Caribe Sur, que organizó el sindicato por el 40 aniversario de su fundación y que se llevó a cabo en noviembre pasado. Éste incluyó un recorrido por Cartagena de Indias, Colombia; la isla de Aruba; la Guaira, Venezuela; Colón, Panamá, y la isla de Curazao (Mar Caribe), a bordo del Monarch, embarcación construida en Francia en 1991. 
Al paseo asistieron miembros del sindicato y hasta integrantes de la cúpula como Maritza Vázquez Gualito, secretaria adjunta de Competencias y Productividad del SNTI, quien presumió su travesía en Facebook. “El 16 de noviembre inició la aventura en el Monarch” y “el 17 fue la cena con el capitán”, escribió en una imagen subida a esa red. 
Aunque trabajadores afirman que el viaje “no fue gratis” porque lo pagaron los propios sindicalizados, en las imágenes de Facebook se aprecia que el sindicato rifó uno o más lugares para la travesía. 
Pero la organización de viajes, regalos y festejos tiene un fin: mantener la tranquilidad en el sindicato y tener a los trabajadores contentos, aseguró una empleada que no reveló su nombre por miedo a que la expulsen del gremio, ya que sus estatutos establecen que deben “guardar absoluta reserva sobre los asuntos de la organización sindical”. 
La trabajadora cuenta que Riva Palacio es una persona amable que asiste a los encuentros sociales que se organizan y mantiene una relación cercana con los trabajadores: “No es como Romero Deschamps o ‘la maestra’, que se mueven con pura gente de poder. ‘El Arquitecto’ siempre convive con nosotros”. 
Aunque dice que en general no hay quejas sobre Riva Palacio, reconoce que ha habido cierto malestar entre unos cuantos sindicalizados que han querido saber a detalle en qué se gastan las cuotas sindicales. 
“Algunos sí se han preguntado para qué son las cuotas sindicales… [pero] hemos visto que ‘El Arquitecto’ nos cumple, y al final de cuentas es lo que nos importa, pero de eso de los bonos y compensaciones nosotros no sabemos nada, eso se maneja entre los líderes, eso no es para nosotros”, mencionó.
En riesgo, la CFE y la estabilidad laboral de miles de trabajadores
  • Promueve la CNE amparo contra la nueva ley de la empresa
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Lunes 29 de septiembre
La fracción XIV de la nueva Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) autoriza la desaparición de esta empresa. El apartado "es la madre de la conspiración contra los derechos de los mexicanos", ya que se autoriza al consejo de administración a "desmantelar para la enajenación, la afectación en garantía o el gravamen a las instalaciones de la CFE", que es la fórmula para desaparecerla y con ello el trabajo de miles de mexicanos, sus contratos y prestaciones.
La solicitud de amparo presentada el 25 de septiembre del presente año ante tribunales federales por la Coordinadora Nacional de Electricistas (CNE), organización opositora al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm), establece lo anterior y argumenta que esta ley secundaria atenta incluso contra la existencia misma de la CFE y pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores que dependen de ésta.
Esta ley, junto con otras que contempla la reforma energética, es considerada como plan doloso de traición a la patria, porque además de atentar contra la soberanía y seguridad energética, autoriza que las instalaciones de la CFE puedan ser desmanteladas, lo que demuestra la privatización del patrimonio nacional, según expone el amparo presentado por integrantes de esta organización y el abogado Jorge Antonio Ramos Albores.
Establece que en el artículo 29 de dicho ordenamiento se excluye al consejo de administración del régimen de responsabilidades de la ley respectiva de funcionarios públicos, por lo que el Legislativo eximió deliberadamente a estos servidores de la decisión que tomen sobre el manejo de los bienes nacionales, comprendidos dentro del patrimonio de la CFE, para que sean liberados de lo que van a hacer con el desmantelamiento de laa empresa.
Del artículo 46 al 56 –expone el amparo– se dan atribuciones al director general de la CFE para que por orden del Ejecutivo federal pueda desmantelar, vender o donar los bienes de la nación, en contubernio con el consejo de administración de la empresa.
También indica que la materia de trabajo de los electricistas, sus mismas plazas, el contrato colectivo y todos los derechos laborales de los mismos ya están en riesgo desde el momento de la promulgación de la Ley Federal de Electricidad, porque en su artículo 59 autoriza a que la CFE se asocie con empresas nacionales y extranjeras, y que éstas participen en un porcentaje superior a 50 por ciento del capital, por lo que podrán traer su propio personal, con nuevos contratos.
Acuerdan STPS y CTM dar seguro y prestaciones al STIRT
  • La acción incluye la propuesta de que se mejore el ingreso salarial en los trabajadores
e-consulta/Lunes 29 de septiembre
En apego a la promoción de la Formalización del Empleo y el Trabajo Digno y decente del Gobierno de la República encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Sindicato de Trabajadores la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) sección Puebla, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Delegación Federal del Trabajo firmaron una carta compromiso en beneficio de ese sector con la finalidad de incorporarlos al esquema de seguridad social y prestaciones de acuerdo a la ley.
La Delegada Federal del Trabajo en Puebla, Vanessa Barahona de la Rosa especificó que con esta carta compromiso que se firma “se ratifica la revisión para el cumplimiento de aspectos como el respeto de la dignidad humana, la no discriminación, el acceso a la seguridad social, el salario bien remunerado, la capacitación continua y las condiciones de seguridad e higiene, para prevenir riesgos de trabajo”.
La funcionaria federal señaló que esta acción forma parte del seguimiento que en los estados se da al Plan Nacional de Formalización del Empleo que se anunció en julio del 2013 y se ratificó en este 2014 con el esquema “Crezcamos Juntos”.
En tanto, Sergio Pacheco líder del STIRT manifestó que la carta compromiso se inserta en la democratización de la productividad “donde los empresarios de la Radio y la Televisión deberán continuar con la inclusión de las nuevas tecnologías a la industria y capacitar a sus trabajadores para ir a la par en la vanguardia laboral”.
Leobardo Soto, diputado y líder de la CTM en Puebla, remarcó que esa acción incluye la propuesta de que se mejore el ingreso salarial en los trabajadores “no sólo de la de radio y la televisión sino de la clase obrera pues si elevamos la productividad los actores que influimos en ella, seguramente tendremos mejores condiciones para llevar el sustento a nuestras familias”.
Sobre la informalidad, Barahona de la Rosa refirió que de acuerdo a cifras del INEGI al primer trimestre del presente año la ocupación en el sector informal disminuyó 1.3 por ciento anual, “al inicio de este sexenio 6 de cada 10 empleos se mantenían en el sector informal, por lo que el Gobierno de la República estableció como meta reducir en 10 puntos porcentuales dicha tendencia, entre 2012 y 2018, por lo que dijo redoblaron los esfuerzos de las instituciones involucradas en incentivar el empleo formal”.
En el caso de Puebla –la funcionaria federal- refrendó que se fortalecerán las acciones toda vez que el estado forma parte de los 7 primeros lugares en ocupación informal por arriba de la media nacional (57.8%) por debajo de Chiapas y Guerrero (79.6%), Oaxaca (78.6%), Tlaxcala (73.7%), Michoacán (72.3%), Hidalgo (72.1%) y Puebla con 71.7 %
A la firma de esta carta compromiso asistió además Carlos Ugalde López, secretario de Relaciones del STIRT Nacional, Juan Carlos Valerio –director de noticias de TV Azteca- y Fernando Abraján Luna –jefe de información de ABC Radio 1280 am-.

LABORALES

Conasami crea la Comisión Consultiva para la Recuperación de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales
www.stps.gob.mx /Boletín de Prensa/Jueves 25 de septiembre
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó crear por unanimidad la Comisión Consultiva para la Recuperación gradual y sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales.
Entre las razones que motivaron su creación se encuentran las siguientes:
  • En los actores sociales y políticos, así como entre los factores de la producción del país, existe el ánimo y disposición de analizar y discutir con seriedad y responsabilidad, los mecanismos que conduzcan hacia una mejora gradual y sostenida del ingreso de los mexicanos, en especial, de quienes perciben el salario mínimo.
  • Los representantes de las principales organizaciones de trabajadores y patrones del país se manifestaron de forma unánime el 12 de agosto de 2014, en favor de que la discusión sobre los salarios mínimos se realice dentro de los marcos legales e institucionales establecidos para tal efecto en nuestra Carta Magna.
  • En el Pronunciamiento Conjunto de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, firmado en Manzanillo, Colima, el 28 de agosto de 2014, las autoridades laborales del país se pronunciaron a favor de encontrar mecanismos que, con responsabilidad, contribuyan a mejorar el ingreso de todos los mexicanos.
  • Para atender a un escenario en el que el salario mínimo haya quedado desvinculado, en lo procedente, de las disposiciones legales vigentes, el Consejo de Representantes considera imprescindible definir la política de recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo de los salarios mínimos generales y profesionales, con el fin de determinar esta política con seriedad, responsabilidad y con la participación de los actores sociales involucrados en sus efectos. Asimismo, se considera pertinente consultar y recibir las propuestas de centros de investigación y de educación superior, así como de autoridades laborales, para normar su criterio en la definición de dicha política.
La Comisión Consultiva para la Recuperación gradual y sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales tendrá por objeto:
a) Proponer las bases o elementos de una política salarial que haga posible la recuperación gradual y sostenida de los salarios mínimos  generales y profesionales, en un contexto de crecimiento de la economía nacional, sustentado en el incremento de la productividad, una vez que el Poder Legislativo haya resuelto, en lo procedente, la desvinculación de la figura del salario mínimo de las disposiciones  legales en que se utiliza como  unidad  de  cuenta,  base o medida   de  referencia, lo que ha constituido una de las ataduras más  importantes para que el salario mínimo avance en el cumplimiento del mandato constitucional.
b) Recibir y analizar las propuestas que sean presentadas por especialistas, académicos y autoridades laborales en referencia a la nueva política de fijación de los salarios mínimos.
c)  Realizar los estudios técnicos que permitan conocer:
    i.     EI posible  efecto  que  tendrían   diferentes   incrementos   de  los  salarios mínimos sobre la inflación, el empleo, la reducción   de  la  dispersión salarial y la disminución de la pobreza.
    ii.    La relación de causalidad existente entre la productividad y  el salario mínimo  teniendo  en  cuenta  la prevalencia del sector  informal como generador de empleo para los trabajadores  asalariados de tiempo completo que perciben un salario mínimo,   el tamaño de los establecimientos donde laboran estos trabajadores  y las calificaciones que poseen para el trabajo.
    iii.   EI presupuesto indispensable para la satisfacción de las necesidades de las familias donde exista un trabajador asalariado  que perciba un salario mínimo, en el orden material, social y cultural y las relacionadas con la educación de los hijos.
    iv.   Las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores asalariados de tiempo completo que perciben un salario mínimo.
d)    Analizar  y evaluar  la viabilidad  para establecer  un solo salario mínimo general  en toda  la República  Mexicana y  establecer  la estrategia y  el calendario para su instrumentación.
e)    Analizar  y definir  la estrategia  para disipar el efecto del  incremento al salario mínimo como referente en los contratos colectivos de trabajo, con el fin de utilizar dicho salario como un instrumento de  política independiente, en favor de los trabajadores que lo perciben.
f)   Promover la desvinculación del salario mínimo como unidad de cuenta, base o medida de referencia en las legislaciones vigentes creadas por los Congresos de  las Entidades Federativas y por la Asamblea Legislativa del  Distrito Federal, al tener en  cuenta que una nueva política para la recuperación gradual y  sostenida de los salarios mínimos se establecerá a partir de haberse dado dicha desvinculación en la legislación federal, y que de no llevarse a cabo en las Entidades Federativas y en el Distrito Federal podría generar efectos no deseados que afecten a los trabajadores  asalariados, a las empresas y  a las finanzas públicas estatales y municipales.
f)   Revisar y definir, en su caso, los criterios con que se incrementarán los salarios mínimos profesionales al llevarse a cabo la revisión o fijación de los salarios mínimos generales.
Asimismo, los miembros del Consejo acordaron que los trabajos objeto de la Comisión Consultiva deberán quedar concluidos en un plazo máximo de seis meses a partir de su instalación, mediante la entrega de un informe al Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, que contenga las opiniones y  recomendaciones que juzgue pertinentes en relación con el mandato que le ha sido conferido en los términos del acuerdo por el que se crea la Comisión Consultiva.
También resolvieron que la Comisión Consultiva esté integrada por cuatro representantes de los trabajadores, cuatro representantes patronales, un representante del Banco de México, un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y será presidida por el Presidente de la Comisión  Nacional de  los  Salarios  Mínimos, quienes invitarán a participar en sus trabajos  a los especialistas  que  se  requiera, que aporten sus conocimientos calificados a los trabajos de la Comisión Consultiva.
Se invitará a participar en los trabajos de la Comisión Consultiva a la Universidad Nacional de México (UNAM), al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al Tecnológico de Monterrey, al Colegio de México (COLMEX), al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDEC), al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros.
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó que la Comisión Consultiva quede instalada e inicie sus trabajos a más tardar el día 24 de octubre del 2014.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, un elefante blanco: especialistas
  • Paga millones de pesos a despachos privados por estudios para determinar aumentos
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Lunes 29 de septiembre
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) paga anualmente más de 7 millones 620 mil pesos a despachos que "se encargan de la realización de diversos estudios que apoyan el análisis para determinar los incrementos a los minisalarios", aun cuando tiene una dirección técnica cuya tarea fundamental es la elaboración de estos reportes.
La contratación de dichos servicios se lleva a cabo al menos desde 2006, según señala documentación de la propia dependencia, la cual establece que la contratación de estos servicios es: "para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la dependencia".
Informes oficiales de la Conasami detallan que tan sólo de octubre a noviembre de 2013 pagó un millón 160 mil pesos al despacho del doctor Genaro Aguilar Gutiérrez, por el Análisis sobre la vigencia de las profesiones, oficios y trabajos especiales en el sistema de salarios mínimos profesionales.
También entregó otros 226 mil pesos al despacho del maestro Guadalupe Gabriel Durán y Guillermina García Figueroa, por el Análisis sobre las ocupaciones, oficios y trabajos especiales en el sistema de salarios mínimos.
Estos mismos análisis se mandan realizar año con año a los especialistas privados. En tanto, para el análisis y la discusión de la iniciativa de ley que desvincule los salarios mínimos del pago de derechos, gravámenes, multas, recargos, créditos hipotecarios y otros conceptos, se creó una mesa de representantes que contribuyeron al documento, pues no lo hizo directamente la Conasami.
Lo que sí está haciendo la dependencia es pagarles cursos a sus trabajadores de materias diversas. De sus gastos corrientes, esta comisión cubre a directivos y demás personal cursos para el combate y control de incendios, maestrías en finanzas corporativas, maestrías en desarrollo del potencial humano y administración de negocios, entre otros.
Tan sólo entre julio y septiembre pagó 100 mil pesos por estos cursos a directivos y personal de la dependencia, y otro tanto se erogará en lo que resta del año.
El análisis funcional programático de la dependencia indica que de su presupuesto asignado para 2014, que supera 41 millones 400 mil pesos, poco más de 30 millones 600 mil pesos se destinarán al pago de salarios. En tanto, una vez más este año se canalizaran otros 7 millones 620 mil pesos a cubrir los pagos a diversos despachos que elaboran análisis económicos para esta instancia.
En contraparte, una copia de las asignaciones del Programa de Capacitación 2014 de la dependencia, firmado por el presidente de la misma, Basilio González, así como Miguel González, el director administrativo, puntualiza que este año se pagarán al personal cursos de inglés, de redacción y ortografía, e incluso otros como visión estratégica y orientación a resultados.
Respecto de la tarea de la Conasami, el abogado laboralista Héctor Barba puntualiza que esta comisión es un "elefante blanco" para la administración, mientras los sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) emitieron un pronunciamiento conjunto en el que demandan la desaparición de esta instancia por "obsoleta", y que sea sustituida por el instituto nacional de los salarios y la productividad, el cual deberá ser autónomo del gobierno federal.
La UNT consideró que la desaparición de la Conasami deberá ponerse en la mesa de la discusión del nuevo esquema de salarios mínimos que se quiere para el país, así como la creación de una nueva instancia que efectivamente apoye la economía de los trabajadores y que no sirva a los intereses del gobierno y empresarios.
Expone además que la restitución gradual y sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores implica un cambio en la política económica y la articulación de varias acciones que incluyen incrementos sostenidos de los salarios por encima de la inflación.
El abogado Héctor Barba indicó que desde los años 80 la Conasami se dedicó a crear los instrumentos de contención salarial del país y nunca a mejorar los ingresos de los trabajadores. Mantuvo durante décadas un esquema en el que los incrementos anuales a salarios mínimos promediaron entre 1.5 y 2 pesos, y operó para que el porcentaje de revisión salarial que se daba a los mínimos fuera el "tope" para todos los sectores.
Sostuvo que la Conasami no ha cumplido las funciones para las que fue creada, que violenta el precepto constitucional en la materia y es una "falsa comisión tripartita, que enmascara la imposición gubernamental de los aumentos a los salarios".
Aumento en mínimos golpeará a los precios
  • El impacto sería de 0.22 puntos porcentuales. El componente de sueldos y salarios representa 24.2% del PIB: Scotiabank.
EL ECONOMISTA/Redacción/Lunes 29 de septiembre
Ante el anuncio del incremento en el precio de las gasolinas y un muy probable aumento en el salario mínimo, la inflación en enero del 2015 aumentaría en 0.35 puntos porcentuales para ubicarse en 0.81%, de acuerdo con Scotiabank.
En su reporte semanal el grupo financiero menciona los tres principales factores de presión: precios pecuarios, gasolinas y salarios mínimos.
Es altamente probable que el salario mínimo aumente de forma significativa, la institución incorpora un alza de 10% en el salario mínimo en enero.
Considerando que cerca de 13% de los trabajadores ocupados ganan hasta un salario mínimo, que el componente de sueldos y salarios representa 24.2% del Producto Interno Bruto (PIB), y que 30% del impacto se distribuiría entre menores márgenes y menor empleo formal, se tendría un impacto de 0.22 puntos porcentuales sobre la inflación de enero.
Respecto de la gasolina, el aumento que se propone en el paquete económico a los precios de éstas es diferente a lo previsto. En un inicio se anticipaban menores deslizamientos mensuales, ahora se contempla un solo incremento de 3.0% en enero. Scotiabank considera que esto tendrá un impacto directo cercano a 1.32 puntos porcentuales en el componente de energía y de 0.13 puntos porcentuales sobre el índice general. El banco enfatiza que se incorporó sólo el impacto directo de este incremento, aunque existe la posibilidad de que al ser de golpe se tengan algunos efectos indirectos adicionales.
No obstante, el incremento anual previsto para los precios de las gasolinas será menor al del 2014, que se estima cercano a 10.5 por ciento. El efecto neto directo sobre la inflación general anual sería negativo en 0.31 puntos porcentuales, pero esta reducción se vería diluida por aquellos efectos indirectos que se tendrían al concentrar el incremento en el primer mes del año.
Finalmente los precios pecuarios han presentado un comportamiento más dinámico de lo previsto, afectado por el impacto generado por cuestiones sanitarias.
Scotiabank enfatiza que de confirmarse una inflación anual por arriba de 4%, aunada a la reactivación prevista en la economía, la postura monetaria actual resultaría inconsistente con las metas que se persiguen, por lo que podría comenzar a ajustarse antes de lo que hoy día se espera en los mercados, por lo que la probabilidad de un primer incremento en la tasa de referencia monetaria antes de la mitad del año que viene está aumentando.
Para el cierre del 2014 estima que se ubique en 4.18 desde 4.06% prevista con anterioridad, mientras que para el 2015 se incrementa de 3.95 a 4.22 por ciento.


Debate del salario mínimo presionó alza de la inflación
  • El subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez, expuso en Nueva York que el debate de un aumento en el salario mínimo provocó un incremento en la inflación.
MILENIO/Notimex/Lunes 29 de septiembre
Las perspectivas de inflación de México empeoraron luego de un alza en el precio de los alimentos frescos y la creciente probabilidad de que el Congreso de la Unión apruebe un incremento del salario mínimo, dijo el viernes el subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez. El funcionario dijo en un discurso en Nueva York que la inflación podría mantenerse por encima de un 4 por ciento en lo que resta de este año y que un aumento del salario podría desatar mayores presiones sobre los precios, según el texto del discurso. "Incrementos importantes del salario mínimo podrían contaminar el proceso de formación de precios. Estos ajustes podrían desatar una reacción en cadena en las expectativas de inflación", y hacer más difícil alcanzar la meta del banco de un 3 por ciento más/menos un punto porcentual, dijo Sánchez. Indicadores divulgados esta semana mostraron que la inflación anual se mantuvo hasta la primera mitad de septiembre por arriba del objetivo del banco central en un 4.21 por ciento. La entidad monetaria ha dicho que espera que la inflación se modere hacia el 3 por ciento en la primera mitad del 2015. El banco central mexicano recortó en junio su tasa de referencia a un 3 por ciento argumentando que la lenta economía contendría presiones en los precios hasta el año próximo.
Productividad laboral creció 2.2% en 2T
  • Durante el segundo trimestre de 2014 la Productividad Laboral con base en horas trabajadas creció 1.5% a tasa anual en las empresas constructoras y 1.3% en los establecimientos manufactureros.
EL ECONOMISTA/Redacción/Lunes 29 de septiembre
En el segundo trimestre de 2014 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas se ubicó en 103.1 puntos, lo que representó un aumento de 2.2% en comparación con igual periodo de un año antes dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por grupos de actividades, la productividad laboral en las actividades terciarias avanzó 3.8% y en las primarias 2.4%, mientras que en las secundarias disminuyó 1.2%, precisó el organismo estadístico.
Cifras desestacionalizadas indican que el IGPLE con base en horas trabajadas se elevó 1.59% en el trimestre abril-junio de 2014 frente al trimestre inmediato anterior, precisó el IGPLE. Por sector, durante el trimestre de referencia la Productividad Laboral con base en horas trabajadas creció 1.5% a tasa anual en las empresas constructoras y 1.3% en los establecimientos manufactureros, en tanto que descendió 0.8% en el comercio al por mayor y 3.3% en el comercio al por menor, con relación al mismo periodo de 2013.
El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada mostró un incremento de 0.9% a tasa anual en los establecimientos manufactureros, en el comercio (con base en el personal ocupado) reportó alzas de 1.6% en los establecimientos al por mayor y de 0.7% en los dedicados al por menor; por su parte se redujo 2% en las empresas constructoras, en el segundo trimestre de este año, según el índice.
La OIT cree que los salarios deben crecer tanto como permita la productividad
  • La OIT pide al Gobierno que equilibre el crecimiento con el empleo de calidad
lainformacion.com/EFE/Lunes 29 de septiembre
MADRID.- Los salarios en España deben aumentar tanto como lo permita la productividad, ya que nuevos recortes "socavarían la demanda interna por encima de cualquier beneficio", según opina la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el informe 'España: Crecimiento con empleo', presentado hoy en Madrid, la OIT aboga por alzas salariales porque "no hay motivos económicos que justifiquen nuevas reducciones" y recomienda al Gobierno que intensifique la protección social vía prestaciones para hogares con todos sus miembros en paro.
La OIT reclama una revaluación de la reforma laboral y estima que España tendrá que esperar hasta 2023 para tener el nivel de desempleo previo a la crisis, aunque la recuperación completa llevará incluso más tiempo, ya que durante los próximos nueve años se incorporarán al mercado de trabajo unas 200.000 personas.
Este organismo internacional aplaude los descensos del paro registrados recientemente, pero subraya la necesidad de adoptar nuevas medidas para garantizar mejoras sostenibles en el empleo y en las condiciones sociales.
A juicio de la OIT, la elevada incidencia de los hogares en los que ninguno de sus miembros tiene trabajo "debería ser objeto de mayor atención política".
Por ello, aunque valora algunas medidas adoptadas por el Gobierno como la ampliación indefinida del Plan PREPARA o la creación de la Renta Activa de Inserción, la OIT considera que la recuperación del empleo llevará tiempo.
Así, cree que el Gobierno debería intensificar las medidas para asegurar una protección social de los más vulnerables, aumentando las prestaciones, ampliando los criterios para beneficiarse de ellas y asegurándose de su cobertura.
Otro colectivo a proteger, para la OIT, es el de los jóvenes, que se han visto particularmente afectados por la crisis en España, por lo que valora la implementación del Plan de Garantía Juvenil, pero considera necesario un servicio público de empleo personalizado y más recursos.
En este sentido, considera que los servicios públicos de empleo siguen siendo "el talón de Aquiles" de las políticas laborales, porque "no está preparado para prestar servicios adecuados" y recomienda más asesores cualificados, modernizar los métodos y más recursos a nivel autonómico.
La OIT considera que la protección social, en particular las pensiones y el sistema de salud, han ayudado a mitigar los efectos sociales de la crisis y pide mantener su carácter universal, la elevada cobertura y el coste asequible, aunque pide actuar sobre "el despilfarro" y garantizar una cobertura adecuada.
Para este organismo, el elevado desempleo sigue siendo "el principal legado de una recesión sin precedentes", que lleva consigo el riesgo de que muchas personas que buscan empleo abandonen el mercado de trabajo.
Para solucionarlo, aboga por poner en marcha políticas activas del mercado de trabajo, plantear subvenciones a la contratación basadas en la necesidad de calificaciones del candidato o en el tiempo que lleve desempleado.
Asimismo, recomienda mejoras en el diseño y ejecución de los programas de formación, concretamente, encaminadas a evitar los abusos en el sistema y a abordar la cualificación de parados de larga duración.
El anuncio del Gobierno de reforma del sistema de formación es calificado como una iniciativa "acertada", aunque añade que "puede hacerse más para incluir a los interlocutores sociales" en el diseño y ejecución de los programas de formación.
Esta institución apuesta por que el diálogo social desempeñe un papel predominante y por la creación de un órgano tripartito de monitoreo laboral y social.
Considera que la recuperación de la economía "sigue siendo incompleta y frágil", pese a los progresos mostrados por los indicadores macroeconómicos, y que las restrictivas condiciones crediticias suponen un "importante obstáculo a la expansión de las pequeñas empresas" a la vez que limitan las ganancias derivadas de la productividad y la creación de empleo.
Por ello, propone promover el funcionamiento del mercado crediticio para las pymes, simplificar los trámites administrativos y la carga fiscal, fomentar las inversiones productivas y ampliar la base industrial.
Y en cuanto a la financiación, la OIT considera que podrían obtenerse más recursos cerrando brechas existentes en el sistema fiscal, a través de reformas administrativas, abordando el trabajo no declarado o adelantando recursos disponibles del Fondo Social Europeo.
Asimismo, aboga por reformas equilibradas que faciliten la contratación y fomenten la calidad del empleo, para acabar con la gran incidencia del empleo temporal y a tiempo parcial.
También considera necesario mejorar la cobertura de los convenios colectivos, con convenios sectoriales de calidad, monitoreando las inaplicaciones para actuar en caso de que surjan problemas y mejorando la capacidad negociadora de los interlocutores sociales.
Informalidad, ligada con la pobreza y desigualdad: OIT
  • El trabajo en condiciones de informalidad es un problema persistente.
EL SOL DE MÉXICO/Armando Ruiz/Lunes 29 de septiembre
La informalidad en América Latina y el Caribe está emparentada con la pobreza y la desigualdad, por lo que si no se toman medidas urgentes pasarán más de 50 años para reducirla a la mitad, aseguró la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en la región. 
Hay al menos 130 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad en nuestra región y los datos de la OIT revelan que afecta entre el 20 por ciento de la población con mayores ingresos, el 30 por ciento de estas personas trabajan de manera informal. 
En cambio, entre el 20 por ciento de la población con menos ingresos, se ve impactada el 73.4 por ciento.
Es por ello, que la OIT lanzó en agosto de 2013 el Programa FORLAC, una nueva estrategia regional para apoyar a los países en la aplicación de medidas de formalización de las empresas y los empleos.
Este programa tiene tres componentes: a) generación y diseminación de conocimiento en torno las políticas de formalización, b) asistencia técnica a países específicos y c) fortalecimiento de trabajadores y empleadores en formalización.
No obstante, estas estrategias requieren de un contexto económico favorable pero también de políticas articuladas que permitan enfrentar un fenómeno que es multidimensional y altamente heterogéneo.
Por otra parte, al descomponer la tasa de 47.7 por ciento de informalidad en Latinoamérica, se observa que la mayoría está en el sector informal (31 por ciento), pero también cuentan los trabajadores domésticos (5.2 por ciento) e incluso quienes trabajan en el sector formal donde estas relaciones informales no debieran existir (11.4 por ciento).
De acuerdo con el informe más reciente del organismo internacional, el trabajo en condiciones de informalidad es un problema persistente en América Latina y el Caribe. Después de una década de crecimiento económico y reducción en las tasas de desempleo, aún hay 130 millones de personas ocupadas que tienen empleos informales, sin protección social ni derechos laborales.
Pero esto no significa que no haya habido avances en materia de formalización.
"En América Latina y el Caribe ha habido aumento del empleo formal, del trabajo asalariado, de la cobertura en protección social. Ahora es importante acelerar este proceso pues durante mucho tiempo en esta región la informalidad creció y se consolidó".
En este marco, recordó que la reducción de la informalidad es un componente esencial de los esfuerzos por reducir la desigualdad y la exclusión social.
"La experiencia de estos últimos años confirma que el crecimiento económico es esencial para generar más empleos de mejor calidad, pero no es suficiente. Para reducir la informalidad hay que poner en práctica políticas y acciones deliberadas e integradas que articulen las económicas con las socio laborales y complementen el crecimiento económico, en el marco de una dimensión sostenible del desarrollo", añadió.
De hecho, los avances registrados en materia de formalización han tenido como componente clave las políticas implementadas en diversos países. Este proceso de formalización no ha sido uniforme. En algunos países se observaron procesos más acelerados y en periodos relativamente cortos. En otros, los avances han sido más lentos.
Este programa tiene tres componentes: a) generación y diseminación de conocimiento en torno las políticas para atender esta problemática, b) asistencia técnica a países específicos y c) fortalecimiento de trabajadores y empleadores en formalización.
Las estrategias de formalización requieren de un contexto económico favorable pero también de políticas articuladas que permitan enfrentar un fenómeno que es multidimensional y altamente heterogéneo.
La persistencia de una alta informalidad nos indica que el desafío es grande, y que es necesario aplicar medidas que produzcan resultados sostenibles.
La OIT espera que se promueva una mayor discusión en torno a las estrategias que los países pueden utilizar para facilitar el tránsito a la formalidad en la región.

EMPRESAS

El sector energético mexicano recibirá 53,000 mdd en 2015
  • El banco UBS estima que se duplicarán los recursos destinados a esa industria gracias a la reforma; sin embargo, advierte riesgos se sobrerregulación para la extracción de energéticos.
CNNExpansión.com/Karla Rodríguez/Lunes 29 de septiembre
El arranque de la reforma energética en México provocará que la inversión en el sector se duplique, al pasar de 25,000 millones de dólares (mdd) a 53,500 mdd entre este y el año próximo, según estimaciones del banco suizo UBS.
De los 53,500 mdd que la firma espera que se inviertan en 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) contribuiría con 27,700 mdd, un alza de 11% con respecto a los 25,000 mdd que invertiría este año. De las nuevas modalidades de asociaciones entre la paraestatal y los privados se espera una inversión de 25,800.
“Nosotros estimamos que la inversión en el sector energético se duplicaría el próximo año con la reforma al pasar de representar el 2% del PIB este año a 4% el próximo”, dijo el economista en Jefe de UBS México, Adolfo Acebrás.    
El experto aseveró que de todas las reformas aprobadas -la política, laboral, educativa, telecomunicaciones, financiera, de competencia, fiscal y de seguridad- la que dará una mayor contribución a la economía será la energética.
“Es de la que esperamos más resultados en el corto plazo, porque por ejemplo la reforma educativa, aunque fue positiva, sus efectos se verán en el largo plazo”.
Al respecto, el socio del despacho Rodríguez Dávalos & Sotomayor Abogados, Jesús Rodríguez, aseguró que existen varios inversionistas nacionales y extranjeros que ya conocen el mercado energético, además de que México cuenta con órganos reguladores experimentados, que contribuirán que a los resultados se vean a partir del 2015.
“Creo que a partir de los primeros meses del año veremos inversión en infraestructura, en ductos y terminales de gas, también veremos desarrollarse diferentes proyectos de los 20 hasta los 100 megawatts tanto para su propio consumo, como para la venta a privados y eso lo veremos muy pronto, porque en algunas áreas ya hay participantes y estos crecerá”.
Sin embargo, el experto destacó que una vez que comiencen a implementarse los cambios, se deberá cuidar no caer en una sobrerregulación del sector, que inhiba la inversión.
“El Estado debe cuidar no sobrerregular, sabemos que no se ha inventado el hilo negro, sino que las regulaciones se están haciendo con base en regulaciones mundiales”. Agregó que entre los retos que México tendrá que enfrentar con la apertura del sector energético se encuentra la necesidad de desarrollar capital humano, servicios de proveeduría, además de cuidar que se dé certidumbre jurídica a la inversión.
Ceesp: en 21 meses es negativa la inversión en infraestructura
  • Se fortalece la percepción de ineficiencia que prevalece en ejercicio del gasto público, dice
  • Reactivar el mercado interno es "el mayor desafío" que enfrentará el país, afirma Concamin
  • Preocupa a industriales el aumento de la deuda pública, junto con el déficit en las finanzas
LA JORNADA/Juan Carlos Miranda/Lunes 29 de septiembre
En los 21 meses que lleva la administración de Enrique Peña Nieto la construcción de obras de ingeniería civil a cargo del gobierno federal, como puentes, caminos, puertos, etcétera, se mantiene con tasas negativas, lo cual contradice el discurso de las autoridades hacendarias de que el gasto público en general se ejerce con dinamismo, criticó la cúpula empresarial.
En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) explicó que si bien la Secretaría de Hacienda ha reportado como ejercido el gasto en inversión física, éste no se refleja en la inversión total, "lo cual puede fortalecer la percepción de la ineficiencia" que prevalece en el ejercicio del gasto público.
"La preocupación se fortalece cuando se observan los resultados de las cuentas nacionales, en los que se reportó que en la primera mitad del año la inversión pública se contrajo a un ritmo anual de 8.4 por ciento", advirtió.
Insistió en que estimular el mercado interno requiere principalmente inversión, pues sólo de esa manera será posible fortalecer la actividad productiva, el empleo y el ingreso de las familias. "Por ello es fundamental que el sector público ejerza plenamente, en tiempo y forma, los recursos de inversión", destacó.
Desde la óptica empresarial no hay duda de que la economía mejorará en la segunda mitad del año; sin embargo, consideró "complicado" que su ritmo de avance sea suficiente para lograr la meta oficial de crecimiento de 2.7 por ciento para este año, como espera el gobierno. "Para ello sería fundamental fortalecer el entorno, para estimular la inversión y para un eficiente resultado de las reformas estructurales, que se espera contribuyan para lograr tasas de crecimiento del PIB cercanas a 5 por ciento a mediano plazo".
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) coincidió en que reactivar el mercado interno es "el mayor desafío" que el país enfrentará el próximo año.
Las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), confirman que la demanda nacional de bienes y servicios avanza a un ritmo moderado, a diferencia del comportamiento del sector exportador, que se mantiene como el más importante impulsor de la reactivación económica del país.
En su análisis la Concamin destacó que el crecimiento de 6.2 por ciento, reportado por las exportaciones no petroleras en los primeros siete meses del año y el avance de 10.4 por ciento registrado por las ventas al exterior del sector automotriz, confirman la contribución del sector exportador al avance de la actividad económica.
En especial las exportaciones automotrices al mercado estadunidense han sido de gran importancia, al mostrar un crecimiento de 13.5 por ciento en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El problema, señaló la confederación, es que "mientras el mercado externo ofrece un impulso cada vez mayor al avance de la producción nacional, el mercado interno se mantiene como la asignatura pendiente en materia de crecimiento económico".
Otra de las preocupaciones expresadas por el sector industrial se refiere al incremento de la deuda pública, acompañado de un creciente déficit en las finanzas públicas. Señaló que si bien la deuda es un valioso instrumento para el fondeo y soporte de proyectos de desarrollo indispensables para el avance del país, su manejo prudente contribuirá al avance nacional pero "siempre y cuando se utilice en proyectos de rentabilidad económica y social, que a la larga generen los recursos necesarios para asegurar el reembolso de los pasivos contratados".
Desempleados, 13% de los jóvenes capitalinos, advierte Coparmex-DF
  • Organizan exposición para impulsar proyectos de microempresas
LA JORNADA/Laura Gómez Flores/Lunes 29 de septiembre
La falta de oportunidades en el desarrollo laboral que padece la juventud capitalina representa un enorme reto, ya que 13 de cada 100 están desempleados, cifra 50 por ciento superior a la registrada a nivel nacional, informó Ernesto Morales Sánchez, presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Distrito Federal (Coparmex-DF).
Destacó que la población ocupada entre 20 y 29 años de edad cayó en el primer semestre de este año en nueve puntos para ubicarse en 20 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada en ese rango de edad aumentó un punto para quedar en 38 por ciento, mientras entre los individuos de 14 a 29 años se ubicó en 12.6 por ciento, "muy por arriba del promedio nacional de 8.3", indicó.
El porcentaje no especificado en las estadísticas sobre ocupación laboral se refiere a los jóvenes que se dedican a estudiar.
Este escenario estadístico, indicó Morales Sánchez, demanda acciones muy precisas para ofrecer a la juventud de la capital oportunidades para desarrollarse y emprender una ruta segura hacia el desarrollo económico y la prosperidad de la ciudad de México.
Encuentro de emprendedores
Conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Fundación de Educación Superior Empresa (FESE) se impulsará la Expo PyME, empresas creativas.
A partir de hoy lunes y hasta el miércoles, los jóvenes interesados podrán visitar algunas de las 25 mesas de negocios, más de 100 cubículos de emprendedores y empresarios, y asistir a talleres o conferencias para generar alianzas, vinculaciones, contrataciones o proveedores.De esta manera, dijo, se busca que este sector tenga las herramientas necesarias para el impulso y la consolidación de proyectos en los ramos de publicidad, arte, animación, arquitectura, diseño, cine, música y actuación, entre otros.
El titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski, destacó que las pequeñas y medianas empresas representan 5.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la capital y generan alrededor de 300 mil empleos directos y poco más de 600 mil indirectos.
La ciudad de México, consideró, tiene que ser ese centro nodal de las empresas que puedan generar valor agregado del continente, y este encuentro, a realizarse en el World Trade Center, será el más importante de Latinoamérica. Mencionó que se apoyará a los emprendedores de la industria creativa con programas de apoyo financiero, de capacitación y consultoría especializada para que fortalezcan sus capacidades y permitan a la larga que más empresas vinculadas con la exposición tengan mejores posibilidades de éxito.
Cofece impide a gaseros de LP invertir en gas natural
  • Después de 20 años los distribuidores de gas licuado de petróleo se interesan en invertir en el mercado de gas natural.
MILENIO/Mayra Martínez Medina/Lunes 29 de septiembre
La aprobación de la reforma energética y sus leyes secundarias despertaron  el interés de los empresarios dedicados a la distribución de  gas licuado de petróleo para expandir sus inversiones en el mercado de la distribución de gas natural. Desde hace dos décadas  la distribución de gas natural está permitida para empresas del sector privado. En estos 20 años no se notó el interés de los distribuidores de gas LP por incursionar  en el mercado de la competencia. Fue hasta abril de 2014 que, por primera vez los distribuidores de gas LP se interesan en el gas natural al atender el llamado de la Comisión Reguladora de Electricidad (CRE) para licitar una nueva zona de distribución, la  Noreste.
Del gas LP al natural
Octavio Pérez Salazar, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) platicó que varias empresas de gas LP se reunieron con funcionarios de la CRE a fin de  conocer  las oportunidades  que tienen en el mercado de gas natural. Después de esta reunión la empresa Sersi, filial de Empresas Casalá, distribuidora de gas LP decidió participar en la licitación de  la nueva zona de distribución, dijo Octavio Pérez.
Frena Cofece interés de gaseros 
En este proceso Sersi se enfrentó con la resolución negativa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que le impide seguir en el proceso de licitación de la CRE. La Cofece en el expediente  donde consta su negativa para que Sersi participe en la licitación de la nueva zona de distribución, argumenta que la “empresa no se presionaría para mejorar la competencia” ya que buscaría quedarse con los clientes que tiene actualmente en Sonora y Sinaloa. En el documento la Cofece agrega que, Sersi, en caso de perder clientes en el mercado de gas LP los recuperaría con el servicio de gas natural. “Existen riesgos muy elevados para la competencia”, argumentó la Cofece. En 10 años la demanda de gas natural creció a un ritmo promedio anual de 4.2 por ciento. En cambio, la demanda de gas LP cayó 1.5 por ciento en promedio anual.
Reforma fiscal no ha afectado prestaciones aún: Mercer
  • Empresas absorbieron los costos. El tope a la deducibilidad de prestaciones podría impactar hasta el próximo año una vez que se publique el reglamento secundario.
EL ECONOMISTA/María del Pilar Martínez/Lunes 29 de septiembre
Las prestaciones laborales como aguinaldo, prima vacacional, vales de despensa, fondo de ahorro y bonos de productividad se mantienen como parte de las remuneraciones y cuyo costo, derivado de la reforma fiscal, fue asumido por las empresas, afirmó Gerardo García Rojas, director de Información de la consultora Mercer.
“Las empresas absorbieron los impactos de deducibilidad menor en prestaciones y beneficios. Ya que como hace falta el reglamento secundario que no se ha publicado, prefirieron no hacer cambios por el momento, seguramente el próximo año observaremos un cambio en las prestaciones. Las empresas asumieron el costo”, reveló.
Así lo confirma la Encuesta sobre Remuneración Total que se efectuó a 505 empresas a nivel nacional, con 937 puestos encuestados de diversos sectores como Bienes de Consumo, Autopartes, Bien No Durable, Químicos, Alta Tecnología, Maquinaria, Farmacéutica, Servicios, Energía y Minería, pues “los empleados no sufrieron modificación alguna en sus percepciones”.
García Rojas comentó que “todas aquellas personas en puestos ejecutivos que ganaban arriba de 55,000 pesos comenzaron a ganar menos a partir del primero de enero de este año, mientras que aquellos que ocupan puestos no ejecutivos no les impacta en nada el tema de reforma fiscal”.
Al detallar, comentó que las empresas siguen otorgando prestaciones, por ejemplo 69% de las empresas otorgan prima vacacional; vales de despensa 83%, lo mismo que fondo de ahorro. “Lo que revela que las empresas mantienen aún todas las prestaciones para sus trabajadores”.
Respecto al beneficio del automóvil, éste permanece como una herramienta de atracción y retención para ejecutivos, sin que exista una reducción en los montos debido a la aprobación de la reforma fiscal. “Lo que podemos observar en el mercado es que a pesar de la disminución en deducibilidad de montos, el beneficio de auto marca una fuerte tendencia a la alza”, afirmó.
Prenergy va por planta energética de 1,000 mdd
  • Busca permisos ante la Semarnat. Esta nueva infraestructura termoeléctrica estaría ubicada en El Salto, Jalisco, y daría servicio a la industria de los sectores siderúrgico y plástico, allí asentada.
EL ECONOMISTA/Jesús Vázquez/Lunes 29 de septiembre
La empresa Prenergy de México presentó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto de la planta termoeléctrica de ciclo combinado “El Salto 1000 cc”, que prevé una inversión de 1,000 millones de dólares. Esta infraestructura alimentaría la zona industrial del distrito urbano “El Castillo”, en Jalisco. Para desarrollar esta termoeléctrica de ciclo combinado, el permisionario Prenergy prevé cuatro etapas para suministrar, en principio, a más de 10 empresas. Entre sus clientes menciona a Aceros DM, Siderúrgica de Tlaxcala, Siderúrgica de San Luis, Altos Polímeros y Plásticos Iris Agua. Incluso, la empresa prevé que en caso de que tener excedentes en producción de energía, ya desarrollan un esquema de comercialización al mercado abierto a partir de diciembre del 2016, fecha prevista en que entraría en operación la primera fase de la termoeléctrica.
A detalle
La planta se encontraría en el distrito urbano de “El castillo”, municipio de El salto, Jalisco, entre las instalaciones de la empresa ZF SACHS, dedicada a la fabricación de amortiguadores y embragues para automóviles y vehículos comerciales, y las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, de acuerdo con lo detallado en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La termoeléctrica de ciclo combinado tendría una capacidad generadora de 1,000 megawatts, que incluye un gasoducto, un acueducto y tres líneas de salida de vapor. “Estará́ integrada por unidades generadoras de gas natural y vapor, en una superficie total de 456,325 metros cuadrados, según se lee en la MIA.
De acuerdo con la empresa, la reforma energética recientemente aprobada en México permitirá contar en el corto plazo con el suministro de gas natural para producir electricidad a precios competitivos frente a sus pares en Estados Unidos, pues actualmente en México las tarifas son 48% más caras frente a las que se pagan en el vecino país.
El proyecto fue ingresado a evaluación ante la Semarnat el pasado 15 de septiembre y está en espera de que la dependencia de su fallo sobre la viabilidad ambiental de la planta.
El Salto
El corredor de El Salto –ubicado en el área conurbada de Guadalajara–, es la zona industrial más importante de Jalisco, con una facturación anual de 10,000 millones de dólares. De acuerdo con cifras de la Asociación de Industriales de El Salto (Aisac), en el 2013 ese corredor captó inversiones por 180 millones de dólares y al cierre del presente año, proyecta un crecimiento de 11% para alcanzar 200 millones de dólares en inversión.
Según la Aisac, el capital se aprovechará principalmente para la ampliación de las plantas ya instaladas, entre las que destacan los sectores automotriz, metalmecánico, químico y textil. En este corredor industrial se encuentran asentadas compañías como la armadora de Honda de México, IBM, Hilasal, Urrea y Omnilife.
En los últimos meses, la industria asentada en Jalisco, incluyendo a la zona de El Salto, se ha visto constantemente afectada por el desabasto de gas natural y las alertas generadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), que obligan a las empresas a moderar el uso del hidrocarburo en sus procesos, afectando su producción y productividad.

SEGURIDAD SOCIAL

Ser formal puede beneficiar su cartera
  • Sáquele jugo a Crezcamos Juntos: Acceso a la vivienda, a la salud, ser parte del SAR y hasta créditos al consumo son parte de los beneficios que puede obtener.
EL ECONOMISTA/Yael Córdova/Lunes 29 de septiembre
Como parte de las acciones del gobierno para eliminar la informalidad se lanzó a principios de este mes el programa Crezcamos Juntos, el cual maneja diferentes beneficios para su empresa al momento de pasar a la formalidad e incluso para hacerla crecer. Pero también contiene beneficios que pueden ayudar a sus finanzas y a su patrimonio, tales como acceso a la vivienda, a la salud, ser parte del SAR y hasta créditos al consumo. Las instituciones encargadas de apoyar este programa son el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Infonavit, la Sociedad Hipotecaria Federal y el Instituto Fonacot. Infórmese de los beneficios que puede tener este nuevo programa para sus finanzas personales.
Salud y seguridad social
El dueño del negocio y sus empleados tendrán acceso a los servicios médicos y sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). José Antonio González Anaya, director general del Instituto, detalló que uno de los beneficios que podrán tener las personas inscritas al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que entren en el programa Crezcamos Juntos es que podrán inscribirse a la seguridad social.
“Cuando los trabajadores que estén en este programa se den de alta en el Seguro obtendrán un subsidio de 50% de las cuotas los primeros dos años, de 40% el tercer y cuarto año y así sucesivamente, por lo que podrán verse beneficiado durante los primeros 10 años”, detalló.
Añadió que tendrán acceso al seguro de enfermedades y maternidad, el seguro de riesgo de trabajo, el seguro de invalidez y el seguro de vida.
Además tendrá una pensión para el retiro, igual a la que tienen los trabajadores afiliados al IMSS. Al incorporarse a este esquema ingresará automáticamente al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), brindándole mayor tranquilidad en el futuro.
 “Durante su vida laboral estará contribuyendo a su cuenta de retiro para que a la hora de su retiro tenga una pensión”, expuso.
Informó que además tendrá acceso a los otros beneficios del seguro social, tales como guarderías, centros deportivos, teatros, entre otros. Sus familiares podrán recibir pensión incluso por viudez o por orfandad.
Para tener acceso a estos beneficios sólo necesitará estar inscrito al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el RIF, no haber cotizado al seguro social en los últimos 24 meses y no contar con adeudos fiscales al IMSS.
Crédito al consumo
Al ser formal y tener un patrón inscrito al Régimen de Incorporación Fiscal podrá solicitar créditos del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).
El Instituto Fonacot informó que como parte de las instituciones participantes del programa Crezcamos Juntos, ofrece a los trabajadores incorporados al Régimen de Incorporación Fiscal facilidades para acceder al crédito Fonacot para la adquisición de bienes de consumo y pago de servicios, y a los patrones un proceso de afiliación ágil y gratuito.
Dichos créditos pueden ser en electrónica, paquetes turísticos, muebles y electrodomésticos, atención médica, etcétera.
Con el apoyo de este programa podrá tener tasas de interés de 10%, plazos de hasta 90 días para realizar el primer pago, plazo máximo de seis meses en créditos, no le cobrarán anualidad ni requerirá de avales o fiadores. Además no necesitará tener experiencia crediticia. Podrá tener la autorización del crédito de 12 a 48 horas.
El crédito para la adquisición de bienes de consumo y pago de servicios será con descuento vía nómina, a través de la Tarjeta Fonacot-MasterCard aceptada en más de 600,000 distribuidores de todo tipo (hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, departamentales, etcétera) o crédito en efectivo para cubrir cualquier eventualidad.
Además contará con un seguro de crédito por pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez, siempre y cuando ésta sea igual o mayor a 75 por ciento.
Crédito para la vivienda
Podrá adquirir una casa, construirla o remodelar la que ya tiene por medio de créditos del Infonavit o de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). El fin es brindarle mejores condiciones de préstamo del mercado para que pueda hacer su patrimonio de una manera fácil sin presionar su economía.
Alejando Murat, director general del Infonavit, informó que en el segmento de la vivienda el primer beneficio que hay para los patrones, trabajadores y empresas RIF es el de la tasa de interés, la cual será de 12% del Costo Anual Total, pero también se están incorporando beneficios en la parte del ahorro voluntario, el cual puede llegar a ser hasta de 25% de su salario, si esto sucede, la tasa de interés puede reducirse hasta tener una tasa de interés de 10.25 por ciento.
Informó que al inscribirse tendrá tres subsidios: el primero es por la incorporación, el cual será de 1,800 pesos que es de carácter progresivo; el segundo es en la parte del ahorro, a medida que ahorra más y llega a 25% hay un subsidio de 30,000 pesos que aportará la Secretaria de Hacienda, y el tercero es el que ya da Conavit, que puede ser de hasta 60,000 pesos.
Además, para los trabajadores RIF hay una garantía de la SHF de 10 por ciento.
“En el mejor de los escenarios un trabajador podría tener su primer crédito en cuatro bimestres”, acotó.
Mencionó que en la parte del crédito hipotecario los autoempleados tendrán los mismos beneficios y destacó que la garantía de SHF incrementa a 30% y el beneficio se obtiene después de seis bimestres de cotización al instituto.
Con su crédito Infonavit podrá incluso refinanciar créditos hipotecarios existentes. El gobierno le otorgará un subsidio de una parte de sus pagos hipotecarios, mientras que la Sociedad Hipotecaria Federal le otorga la condonación de pago mensual una vez al año durante la vida del crédito.
El monto máximo que se pagará anualmente no podrá ser superior a la mensualidad que corresponda a créditos hipotecarios por 1 millón de pesos en el plazo convenido.

ECONOMÍA

Iniciativa privada ve crecimiento de 2.5% en el 2014
  • Se reactivará el mercado interno en el 2015: CEESP. Basan su expectativa de crecimiento en el repunte de indicadores, como la industria de la construcción y de la manufactura, en el tercer trimestre.
EL ECONOMISTAS/Lilia González/Lunes 29 de septiembre
Tras afirmar que la desaceleración económica quedó atrás, el sector empresarial de México mostró optimismo de cerrar el 2014 con crecimiento de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y que el 2015 será el año de la reactivación del mercado interno.
“No hay duda de que la economía mejorará en la segunda mitad del año, aunque se ve complicado que su ritmo de avance sea suficiente para lograr la meta oficial de crecimiento de 2.7% para todo el 2014”, estableció el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Sin lanzar las campanas al vuelo, los resultados de la evolución de diversos indicadores macroeconómicos que dio a conocer el INEGI la semana pasada dan señales de una mejora de la actividad económica al inicio del tercer trimestre, lo cual está en línea con la expectativa de un mayor dinamismo en la segunda mitad del año, destacó el organismo privado.
En tanto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que preside Francisco Funtanet, sostuvo que se recuperó el camino ascendente de la producción, la inversión, las ventas y el empleo. “La industria de la construcción vuelve a crecer y la mayor parte de las especialidades manufactureras reportan cifras positivas o tendencias alentadoras”.
En su análisis Pulso Industrial, la Concamin aseguró que la industria mexicana se ha consolidado como el principal soporte de la reactivación de nuestra economía, el más importante generador de empleos en el sector formal y el componente de la actividad económica cuyo esfuerzo y capacidad exportadora permiten proyectar la calidad y competitividad de lo hecho en México.
Ante ello, auguró que el 2015 deberá ser el año de la reactivación económica interna, por lo cual el gran reto del presupuesto económico deberá centrarse en el fortalecimiento de la economía mexicana, una vez que las reformas económicas se pusieron en marcha.
“El 2015 deberá ser el año de la instrumentación eficaz de las reformas estructurales y de la generación de resultados consistentes y perdurables, para lograr un crecimiento incluyente y dinámico de la actividad económica nacional”, mencionó el presidente de los industriales.
“Teniendo en cuenta la inversión gubernamental prevista en el Presupuesto de Egresos 2015; el impulso que recibirá la economía a través del Programa Nacional de Infraestructura, anunciado en abril pasado; el arribo de inversiones a los sectores telecomunicaciones y energético, el aumento esperado en el flujo crediticio a favor de las empresas, como resultado de la reforma financiera y la consolidación del crecimiento de la economía estadounidense, principal destino de las exportaciones mexicanas, estimamos que existen amplias posibilidades para lograr las metas trazadas”, refirió.
El sector industrial asumió el reto de ser parte activa del proceso modernizador proveniente de las reformas estructurales recientemente promulgadas. El CEESP advirtió que ejercer la inversión será fundamental si es que se quiere estimular el mercado interno.

POLÍTICA

Hoy aprobará el Senado la ley general de derechos de los menores
LA JORNADA/Víctor Ballinas/Lunes 29 de septiembre
El Senado aprobará este lunes en sesión extraordinaria la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Aunque el dictamen ya fue aprobado en lo general el pasado jueves en comisiones, todavía este lunes por la mañana se le harán cambios para incorporar las propuestas que senadores de los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional presentaron en la reunión de comisiones unidas la semana pasada.
Con esta ley se busca garantizar la protección de los derechos de los menores para lo cual las autoridades deberán emprender las acciones y tomarán medidas, de conformidad con los principios de la nueva ley para asegurar un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos en el diseño e instrumentación de políticas y programas de gobierno.
La ley referida reconoce 19 derechos de las niñas, niños y adolescentes: a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; a la prioridad; a la identidad; a vivir en familia; a la igualdad sustantiva; a no ser discriminado; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
También reconoce el derecho a la protección a la salud y a la seguridad social; a la inclusión de menores con discapacidad; a la educación; al esparcimiento; a la libertad de pensamiento, conciencia, religión y cultura; a la libertad de expresión y de acceso a la información; de participación; de asociación y reunión; a la intimidad; a la seguridad jurídica y al debido proceso y el derechos de los menores migrantes.
En esta ley se sientan las bases para las adopciones de menores. Se establece que las personas interesadas en adoptar niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo la tutela de las procuradurías de protección, mismas que se crean con esta ley, podrán presentar ante dichas instancias la solicitud correspondiente, y luego del análisis, éstas emitirán el certificado de idoneidad respectivo.
También, por medio de este ordenamiento, se sientan las bases para las adopciones internacionales. Al respecto, señala que para ello la legislación aplicable deberá disponer lo necesario para asegurar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes que sean adoptados se respeten en todo momento y se ajusten al interés superior de la niñez, y asegurar que éstas adopciones no se realicen con fines de venta, sustracción, retención u ocultación ilícita, tráfico, trata de personas, explotación, las peores formas de trabajo infantil o cualquier ilícito en contra de los mismos.
Reforma a ley minera que prevea desastres, el siguiente paso: SE
  • La Secretaría de Economía propuso a la Cámara de Diputados reformar las leyes para corregir las deficiencias en prevención de desastres en el sector minero, como la contaminación del río Sonora por el derrame de ácido sulfúrico de una mina de Grupo México.
EL ECONOMISTA/Roberto Morales/Lunes 29 de septiembre
La Secretaría de Economía propuso a la Cámara de Diputados reformar las leyes para corregir las deficiencias en prevención de desastres en el sector minero, como la contaminación del río Sonora por el derrame de ácido sulfúrico de una mina de Grupo México.
Al comparecer ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, plateó que parte de los cambios legislativos podrían salir de unas 26 iniciativas de reforma a la Ley Minera que se han presentado en esa comisión.
“Es un tema en el cual nos gustaría seguir trabajando con el Legislativo para poder dar el siguiente paso. En su momento, hicimos una reforma con mucho sentido y con mucha profundidad en materia de la parte fiscal, que da un mejor equilibrio a los temas de la minería”, dijo el funcionario.
El Congreso de la Unión aprobó nuevos derechos mineros que entraron en vigor en enero, uno especial a 7.5% y otro adicional a 0.5%, al oro, plata y platino. Mejorar las leyes para la seguridad laboral y medioambiental ha quedado pendiente desde que ocurrió la catástrofe en la mina de carbón en Pasta de Conchos, Coahuila, donde quedaron atrapadas y murieron 63 personas en 2007.
“Si ustedes lo juzgan conveniente, podemos seguir analizando el siguiente paso en el mejoramiento de los instrumentos jurídicos con los cuales cuenta el Estado mexicano para precisar su acción y su esquema preventivo en estos temas”, agregó Guajardo.
La diputada petista Lilia Aguilar afirmó que la Ley Minera y la Ley Ambiental tienen “muchas deficiencias” y cuestionó que el gobierno no ha hecho un diagnóstico sobre los daños provocados por la mina de Grupo México para calcular los daños, ni ha aclarado si hubo fallas de inspectores públicos.
La mina Buenavista del Cobre tuvo un derrame de 40,000 metros cúbicos de ácido sulfúrico sobre el río Sonora, de 420 kilómetros de longitud, una emergencia que dejó sin suministro de agua a miles de personas, la restringió al ganado y provocó un desastre medioambiental.

En el sexenio anterior la Secretaría de Economía propuso crear un fondo de remediación ambiental, con el propósito de que las empresas depositen aportaciones a favor del gobierno y no dejen las operaciones extractivas en el país sin antes corregir daños a la naturaleza. Pero nunca presentó una iniciativa al Congreso de la Unión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario