Estadísticas

lunes, 4 de junio de 2012

PANORAMA LABORAL 04-06-2012



PORTADAS
                 

PARA VISUALIZAR LA PORTADA HAGA CLIC SOBRE LA IMAGEN
EMPRESARIALES
Necesario intensificar medidas para combatir informalidad: Concanaco
  • De 183 países, México se ubica en el número 33, en cuanto a trámites para emprender un negocio y en el 63, respecto del costo para abrir una empresa.
EL FINANCIERO/Notimex-Mara Echeverría/Lunes 04 de junio
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), consideró necesario intensificar medidas de desregulación administrativa y establecer esquemas fiscales sencillos, para detener la informalidad en el país, que en enero-marzo alcanzó 13.6 millones de personas.
El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, resaltó que es indispensable redoblar el combate a fondo contra la economía ilegal, la piratería, el contrabando y el ambulantaje, cuyo impacto negativo en 2011 fue del orden de 80 mil millones de dólares.
Demandó una revisión exhaustiva de toda la tramitología burocrática que tienen que enfrentar los empresarios a la hora de abrir un negocio.
 “Y es que de acuerdo con estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad y el “Doing Business in Mexico-2012”, que elabora el Banco Mundial deben cumplirse al menos 30 trámites engorrosos, lo que coloca a la iniciativa privada en una situación complicada”, mencionó en un comunicado.
El líder del comercio organizado señaló que estados como Guerrero, Baja California Sur y Distrito Federal presentan aún más dificultades y retrasos para iniciar una empresa, en cuanto a licencias de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.
En tanto que Colima, Aguascalientes y Chiapas ofrecen más facilidades y lo hacen en menor tiempo, agregó.
Así, indicó, de 183 países, México se ubica en el número 33, en cuanto a trámites para emprender un negocio y en el 63, respecto del costo para abrir una empresa.
Entre las causas principales que entorpecen la apertura de negocios destacó la corrupción, en diferentes niveles de gobierno; la falta de transparencia e información en licencias, permisos y demás requisitos, así como la escasez de financiamiento eficiente y suficiente, para las Pequeñas y Medianas Empresas.
Dávila Flores puntualizó que para mejorar el clima de negocios en el país, es impostergable también que se destraben las reformas estructurales pendientes en el Congreso de la Unión, como la hacendaria, laboral y energética.
México es estratégico para Pirelli, Tronchetti
  • En un mundo interconectado, la crisis europea es de todos
EL UNIVERSAL/Oscar González Escárcega/Lunes 04 de junio
SILAO.- Marco Tronchetti Provera, presidente y CEO global de Pirelli, platicó con EL UNIVERSAL, sobre la importancia de México para la firma, sobre el futuro de la empresa en medio de la euro crisis, a cerca del mercado negro de llantas y sobre el costo de las materia primas para neumáticos.
México estratégico: Tronchetti
Al preguntarle sobre la importancia del mercado mexicano, el economista de profesión, fue claro y aceptó que nuestro país es la plataforma ideal para afianzarse y reconquistar Estados Unidos y Canadá.
 “El mercado mexicano es muy interesante y ha crecido muy rápido en los últimos años y esto es bueno para el mercado interno pero también para la zona del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, éste, es un mercado enorme en el que México está jugando un rol importante”, destacó.
En la misma semana en la que Pirelli inauguró su planta en Silao, Guanajuato, y en la que Tronchetti concedió la entrevista a este medio, ocurrieron los hechos violentos en contra de instalaciones de la empresa Sabritas en los estados de Michoacán y en el mismo Guanajuato, al respecto se le preguntó su opinión.
 “México está tratando de enfrentar esos problemas seriamente, ya hemos dicho que este país se ha convertido en un puerto muy importante para la empresa, vemos que el control parece ser bueno y en ese sentido estamos cómodos y creemos que las acciones de los gobiernos locales y federal para reducir la criminalidad han sido suficientes”.
Visión de Europa
Con más de 4 décadas en los negocios, conoce el sistema económico y financiero de la eurozona, dijo que “si se logra hacer conciencia de que todos los europeos vamos a correr el mismo destino, nos daremos cuenta de que ninguna medida de restricción o austeridad va a propiciar crecimiento”. “La crisis en Europa no es un asunto sólo de europeos, vivimos en una planeta hiperconectado en donde el internet permite tener información en segundos, información proveniente de Europa capaz de alterar el producto interno bruto mundial”, destacó.
Mercado negro
 “Lo mismo pasa con el mercado negro proveniente mayoritariamente de Asia, nosotros sólo producimos para el segmento llantas premium y a eso están enfocadas nuestras fábricas como la de Silao, Guanajuato, es imposible producir llantas de este tipo para el mercado negro”, aclaró el presidente de Pirelli.
SEGURIDAD SOCIAL
Consar propone elevar edad de retiro
  • El presidente de la institución aseguró que "este ajuste es necesario porque si no, no habrá dinero que alcance".
EL FINANCIERO/Notimex-Mara Echeverría/Lunes 04 de junio
La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) propone elevar, de manera gradual, la edad de retiro de los mexicanos, de 65 a 67 años, con el propósito de mejorar la pensión de los trabajadores.
El presidente de la Consar, Pedro Ordorica Leñero, aseguró que este ajuste permitiría, en la generación de transición, un ahorro equivalente a 7.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y aumentaría la tasa de reemplazo de 39.5 a 49 %, casi la mitad del salario, porque se acumula más y se pagarán menos años.
"Nuestra propuesta es ya no poner la edad fija sino dejarla vinculada a que se revise esa edad conforme crece la esperanza de vida", como lo hacen países como Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, dijo en el segundo día del Seminario Internacional FIAP 2012.
Explicó que lo anterior se basa en que la esperanza de vida de los mexicanos se eleva y la edad de retiro, desde que se expidió la primera ley en la materia a la fecha, establece una pensión por vejez de 65 años y un retiro adelantado por cesantía avanzada de 60 años.
En tanto, abundó, la esperanza de vida es de 77 años para las mujeres y de 73 años para los hombres, pero esta estimación se modifica conforme transcurren los años y cuando llega la edad de retiro podría ser hasta los 80 años, y la cantidad de recursos que se necesitan es mayor.
El funcionario federal aseguró que "este ajuste es necesario porque si no, no habrá dinero que alcance", además de que ningún trabajador en la actualidad pasa de activo a retirado, sino que busca actividades menos intensas.
Resaltó que aunque la Consar, como órgano técnico regulador, efectúa los estudios técnicos, corresponde al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión hacer las iniciativas de reformas de Ley.
Ordorica Leñero subrayó que se deben buscar reformas que no afecten a los trabajadores, como en el caso de España, donde luego de algunos cambios se les pide a los trabajadores entre 33 y 35 años de trabajo y en la actualidad hay un alto desempleo.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Oscar Franco, indicó que el incremento de la esperanza de vida de la población plantea un enorme desafío, llamado riesgo de longevidad.
Consideró necesario discutir y analizar el planteamiento de la Consar, pues "estamos totalmente de acuerdo que este parámetro como otros de la seguridad social relacionados con pensiones tienen que actualizarse y la discusión debe de darse con toda la sociedad y todas sus instancias", agregó.
Solvente, sólo 5% de sistemas pensionarios
  • Existen 105 sistemas públicos de retiro que representan pasivos superiores al PIB, lo que implica un riesgo para las finanzas públicas
EXCÉLSIOR/Rodrigo Pacheco/Lunes 04 de junio
Los sistemas de pensiones públicas en México están incubando silenciosamente una crisis de graves proporciones, advierte el especialista Pedro Vásquez Colmenares.
De acuerdo con su investigación, existen más de 105 sistemas pensionarios en México y de ellos sólo cinco o seis están fondeados.
En 2010 los pasivos de estos sistemas representaron 104.2% del PIB, lo que implica que toda la economía del país no alcanzaría para pagar los compromisos con los jubilados. El hecho de que estén fragmentados, a juicio del experto, hace más difícil una solución global.
Pensiones, riesgo latente
En los últimos meses el mundo ha observado la profunda crisis económica que ha vivido Grecia, debido a que generó grandes desequilibrios presupuestales que hicieron que el país quebrara y se tuvieran que aplicar importantes recortes en el gasto, incluyendo a las pensiones de los trabajadores.
En México se ha mencionado que estamos lejos de una situación similar; no obstante, hay un problema económico que va creciendo de manera silenciosa y el cual es advertido en el libro próximo a publicarse: “Pensiones en México: la próxima crisis” de Pedro Vásquez Colmenares, especialista en temas de seguridad social.
Así, advierte que una crisis de grandes proporciones amenaza a México en caso de que no se atienda el problema de las pensiones públicas, y afirma: “Esto está creciendo y desdoblándose de una manera fundamental y otro problema es que las valuaciones actuariales, la manera de medir el problema, es que no hay un dato, o se subestima el problema y esto ya comprometió las finanzas públicas”.
El problema es que a diferencia de las reformas que se realizaron en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) en 1997 o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los sistemas de pensiones públicas no han sido restructurados, por lo cual sus pasivos siguen creciendo.
En 2007, por ejemplo, representaban 16.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2010 crecieron para representar 30 por ciento del PIB.
De acuerdo a la investigación de Vásquez Colmenares, realizada a través del estudio de datos públicos y mediante solicitudes al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), existen más de 105 sistemas pensionarios en México y de ellos únicamente cinco o seis están fondeados; además, éstos tienen información parcial o inexacta, lo que hace más difícil identificar y resolver con precisión el problema.
De acuerdo a las cifras recabadas, en 2010 los pasivos de estos sistemas de pensiones representaron 104.2 por ciento del PIB lo que implica que toda la economía del país no alcanzaría para pagar estos pasivos que se encuentran fragmentados, lo que hace más complicado que se resuelva el problema globalmente y provoca que se vayan aplicando parches que en realidad no solucionan el problema estructural.
Entre los pasivos que más destacan se encuentra el de Pemex que representaba a 2010, 661 mil millones de pesos y a 120 mil trabajadores, o el de la Comisión Federal de Electricidad, que implica 287 mil 200 millones de pesos e involucra a 81 mil 269 trabajadores y en conjunto ambos sistemas de pensiones representan 6.9 por ciento como porcentaje del PIB a 2010. El conjunto de los estados tienen pasivos por un billón 791 mil millones de pesos, que representa a 13 por ciento del PIB.
Colmenares señala que parte de la complejidad del asunto es que no hay incentivos para resolver el problema, y cita el caso del Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones (FARP) que fue creado entre 2007 y 2010 por la Secretaría de Hacienda, con 102 mil millones de pesos para ayudar a los estados a implantar reformas en sus propios sistemas de pensiones.
Sin embargo, hasta hoy no ha habido reformas pensionarias estatales a cuentas individuales debido a que los gobernadores  evitan asumir el costo político que implicarían las modificaciones necesarias, y hasta el momento únicamente implantan cambios cosméticos.
Evolución del tsunami
El problema de falta de reestructura en los sistema de pensiones detonará conforme se van modificando las tendencias en la estructura de la población, ya que si bien actualmente se vive un bono demográfico éste irá modificándose y generando un problema creciente para 2020, de acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), que prevé que para 2020 la población de más de 60 años representará 12.5 por ciento del total de la población, mientras que para 2040 será 23 por ciento, en comparación a 58.9 por ciento de población económicamente activa de entre 15 y 59 años y 18.1 por ciento de niños menores a 15 años.
Algunas de las entidades tienen problemas más profundos debido a que su estructura las hace aún más inviables. De acuerdo al Informe: Auditoría al Sistema Nacional de Pensiones 2012, realizado por la Auditoría Superior de la Federación, Pemex tiene 120 mil trabajadores en activo por 88 mil pensionados. Hay casos más dramáticos, aunque más controlables por su magnitud, como el del Banco Nacional de Comercio Exterior, que tiene 873 pensionados por 405 trabajadores en activo o Nafin, que tiene mil 485 pensionados por 627 trabajadores en activo.
Otro foco de riesgo son las universidades estatales, de las cuales se estima que sólo cinco de ellas tienen capacidad para enfrentar sus compromisos de pensiones en los próximos 10 años.
Sistemas fallidos
A principios de mayo el secretario de Finanzas de Tlaxcala, Ricardo García Portilla, anunció que el sistema estatal de pensiones tiene un déficit de 100 millones de pesos que se incrementan a una tasa de 30 por ciento por año. El funcionario mencionó que no hay con qué pagarles a dos mil 147 jubilados, por lo que se realizan negociaciones con los sindicatos para resolver el problema.
Otras entidades que tienen severos conflictos y que ejemplifican el tamaño del reto de la reestructura son: el Sistema de Pensiones de Veracruz, con un déficit de 900 millones de pesos anuales y también está la Universidad de Colima, a la cual le faltan 200 millones de pesos para hacer frente a sus pasivos de pensiones y que implican 100% de su  presupuesto anual.
En el caso de la Universidad de Colima, el déficit ha sido más escandaloso debido a que los descuentos de cinco por ciento para el retiro que se hicieron a los trabajadores más 10 por ciento que aporta la Universidad para el Fondo Social de Apoyo al Pensionado (Fosap) no fueron depositiados desde 2005.
Gasto
Vásquez Colmenares afirma que los pasivos por los sistemas de pensiones públicos ya desplazaron la capacidad de ejecución del gobierno, debido a que se está tomando dinero de otros rubros para poder hacer frente a los compromisos.
Ello se puede apreciar en el Ramo 19 del Presupuesto, que se refiere al gasto federal 2012 en seguridad social y déficit pensionario, que tuvo una asignación original de 367 mil millones de pesos, que se ajustó a 430 mil millones de pesos para 2012, lo que implica 10 veces más que lo que se asignó a la Secretaría de Seguridad Pública que tiene un presupuesto de 40 mil 536 millones de pesos o casi catorce veces más que el presupuesto asignado a la UNAM.
Vásquez Colmenares considera que la insolvencia no se da cuando se deja de pagar, sino cuando se toma de otros rubros para hacer frente a un compromiso diferente al objetivo.
Agenda pendiente
El especialista vislumbra entre las soluciones la necesidad de impulsar un diálogo en el Congreso para un nuevo modelo, que implicaría universalizar la seguridad social debido a que hasta ahora únicamente 35.8% de la Población Económicamente Activa tiene cobertura, mientras que 57 por ciento no la tiene, lo que generará una fuerte presión conforme se cambie en las próximas décadas la estructura demográfica.
Lo más importante es que la discusión ocupe un lugar central en la esfera pública, dado que será uno de los retos a resolver en el próximo sexenio. Vásquez concluye que “lo que hay que hacer es hablar del asunto y no mirar al pasado, y es que no hay un solo responsable, pero no se puede diluir el problema hasta que alcance una proporción que ponga en riesgo las finanzas del país”.
PROTECCIÓN AL SALARIO
Descarta experto afectación en cuentas de Afore que sean vendidas o fusionadas
  • Aclara versión sobre la posible compraventa de la administradora de Bancomer. Las dudas, en los ahorros de trabajadores que maneja Pensionissste, dice miembro de la ANAD
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Lunes 04 de junio
Las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos no tienen por qué verse afectadas cuando una Afore es vendida o fusionada, porque hay una supervisión más estricta, detallada y avanzada para las administradoras de estos fondos, que incluso, hacia el mismo sector bancario.
De esta forma, una posible operación de compraventa de la Afore Bancomer de México "no trae consigo una necesaria afectación en la capitalización de los derechos de los trabajadores para sus pensiones jubilatorias", indicó el abogado Manuel Fuentes Muñiz, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).
Indicó que las dudas surgen en torno a las cuentas de los trabajadores al servicio del Estado, ya que hay desinformación total al respecto. ¿En que se están invirtiendo los recursos?, ¿a cuánto ascienden?, ¿quién los tiene?, ¿cómo se está decidiendo su destino? Hay total hermetismo y un peregrinar de quienes quieren recuperar su dinero cuando llegan a jubilarse.
El abogado, experto en derecho laboral, consideró que el gobierno mexicano debe asegurar que el sistema pensionario se mantenga transparente y que el uso de las cuentas esté regulado.
En el caso de las compras y fusiones de Afore, en 15 años, se han presentado diversas operaciones de este tipo. Más de 30 Afore han participado en un mercado mexicano, en el que ahora operan sólo 13 empresas, precisamente por las adquisiciones de esos negocios. La Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar) revisa estas operaciones.
Manuel Fuentes hizo ver que así como BBVA Bancomer anunció la posible venta de su Afore, ya se han dado operaciones de similar naturaleza como la compra de la Afore ING por el grupo colombiano Sura, y no pasó absolutamente nada con los fondos de los trabajadores, sólo que en esta operación "la compañía no tuvo la gentileza de avisar a los afiliados con anticipación, sino que de la noche a la mañana los trabajadores vieron que estaban en otra Afore de la cual no sabían su existencia".
Sura adquirió el negocio de pensiones de ING en toda América Latina, incluidas las empresas de Chile, Perú, Uruguay, Colombia y por supuesto en nuestro país en 2011.
En el caso de BBVA, en mayo pasado esta institución anunció que analizaría la venta total o parcial de las Administradoras de Fondos de Pensiones (Afps) de Chile, Colombia y Perú, y la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en México. No obstante, aún está en estudio, no hay oferta alguna, y el proceso se podría ir hasta 2013.
En cuanto a los fondos de los trabajadores al servicio del Estado, reiteró que cuando en el gobierno de Vicente Fox ordenó que estos recursos se traspasaran al Pensionissste, "se perdió el seguimiento de los trabajadores; les dejaron de llegar sus estados de cuenta; hubo errores en nombres, saldos, y no hay ni a quién reclamar porque no hay una entidad financiera que responda".
Expertos en Afore consultados recomiendan que los trabajadores, independientemente de en qué institución tengan sus ahorros, "deben estar atentos a su cuenta individual, verificar todos sus datos como su nombre completo, dirección, Curp, Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Número de Seguridad Social (NSS); vigilar dos datos: las comisiones y los rendimientos de su cuenta, que vienen en los estados que le envía su Afore; consultar también en la página de Internet de la Condusef, donde se explican con todo detalle todos los conceptos de las Afore y las comisiones que cobran".
ECONÓMICAS
“TLCAN no cumplió expectativas”
EL ECONOMISTA/Luis Miguel González/Lunes 04 de junio
Las expectativas iniciales sobre el impacto que tendría el TLCAN en la economía mexicana estuvieron muy lejos de cumplirse. El PIB no creció a las tasas auguradas y los salarios reales no aumentaron, más bien disminuyeron, concluye Jaime Ros consultor de la CEPAL y autor de un estudio recién liberado sobre los efectos del TLCAN en las economías de México y Canadá.
El crecimiento de México fue 2.2% en promedio entre 1993 y el 2010, “mejor que el de la década perdida, pero muy inferior a 6.9% registrado entre 1970 y 1981”.
Los salarios reales deberían haber subido en México, de acuerdo con las proyecciones realizadas a principios de los 90. En realidad ocurrió una caída anual de 0.17% promedio, desde 1994 hasta el 2010, tomando como base el Índice de salarios, sueldos y prestaciones del sector manufacturero del Banxico. En este descenso resulta determinante la fuerte caída registrada en 1994-1995. La recuperación posterior no ha sido suficiente.
La teoría de comercio internacional dice que los salarios tienden a converger en un área de libre comercio. Esto quiere decir alzas en los países de menores ingresos y reducciones en los de mayores. En Canadá sí se registró dicho crecimiento en el periodo posterior a la entrada en vigor del TLCAN. Fue 1.54% anual en promedio, un poco más alto que su desempeño histórico, según Jaime Ros.
El consultor de la CEPAL dedica tres capítulos de su análisis al estudio de los efectos que tuvo la crisis del 2008-2009 en México y Canadá. En el país de la hoja de maple, la caída del PIB fue sólo 2.5% en el 2009, una de las menores en la OCDE, comparado con 7% registrado por México. En cambio, la recuperación en el 2010 y el 2011 fue mucho más vigorosa en México que en Canadá.
La explicación de Jaime Ros tiene que ver con dos factores: el uso de la política de estímulos fiscales en el 2009 y los efectos del tipo de cambio en las exportaciones. Canadá puso en marcha uno de los mayores programas de estímulos de la OCDE en 2009, 4.1% del PIB, mientras que México aplicó una estrategia contracíclica que estaba entre las de menor tamaño respecto al PIB, 1.3 por ciento. Eso explica la diferencia en el comportamiento de la economía en el 2009.
En Canadá, el tipo de cambio se devaluó 20% entre el 2008 y el 2009 y luego volvió al nivel precrisis. En México el tipo de cambio pasó de 10 hasta 15 pesos por dólar y luego se estableció entre 12 y 13 pesos por dólar. Esta variación cambiaria explica, en parte, porqué México estuvo en condiciones de incrementar sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que Canadá no ha podido hacerlo. Este dato resulta fundamental para explicar las diferencias en el PIB de México y Canadá, en el 2010 y 2011, considerando la alta dependencia de ambos países respecto del mercado estadounidense, (77% en el caso de Canadá; 80%, para México).


Peso mexicano, rodeado de ‘nubarrones’: Moody’s
  • La crisis europea y Grecia pueden llevar el tipo de cambio a 15 pesos por dólar, según analistas; las elecciones en México también afectan a la moneda nacional, advierte Alfredo Coutiño, de Moody’s.
CNNExpansión.com/Isabel Mayoral Jiménez/Lunes 04 de junio
El deterioro constante de la situación económica en Europa ha borrado el optimismo en torno a un mayor crecimiento económico en Estados Unidos y China, y puede llevar al tipo de cambio a cotizar en 15 pesos por dólar en las próximas semanas, dicen economistas.
A este entorno de incertidumbre, que ha exacerbado el temor de los inversionistas se suma Grecia, pero también México. Dos países totalmente opuestos, con economías distintas, pero con un factor en común: las elecciones.
La volatilidad en los mercados financieros arreciará si gana el partido izquierdista griego SYRIZA, que se opone al plan de rescate del país, considerado fundamental para la permanencia de Grecia en la zona euro, advierten los especialistas.
"Aunque las elecciones en Grecia serán un evento decisivo para el futuro de la eurozona, la realidad es que ya se está dando una importante fuga de capitales de países como España, ante el temor de un contagio financiero de grandes proporciones", indica Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank México.
En tanto, el ambiente político electoral en el país mueve a los mercados financieros en México, advierte Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, aunque aclara que en este momento no ha sido un factor preponderante en la depreciación del peso frente al dólar.
Depreciación de más de 20%
En los últimos 12 meses el tipo de cambio de 48 horas a la venta se ha depreciado 24.80%, al pasar de 11.4995 pesos por dólar el 2 de mayo de 2011 (que ha sido la cotización mínima que observa desde la crisis de Lehman Brothers) a 14.3520 pesos a la venta el 1 de junio pasado.
Sin embargo, durante mayo del presente año el movimiento del peso ha sido más evidente, ya que tan sólo en ese mes la depreciación fue de 10.13%. El 24 de mayo anterior, el Banco de México (Banxico) activó por primera vez en el año una subasta por 400 millones de dólares. En esa ocasión vendió al mercado 258 millones y una semana después 107 millones de dólares, cuando el tipo de cambio Fix rebasó más de 2% de depreciación.
"La baja demanda por la divisa estadounidense puede reflejar que las presiones sobre el peso podrían moderarse a corto plazo por el hecho de que no se han vendido las subastas de 400 millones de dólares diarios", indica Coutiño de Moody's Analytics.
El tema de la crisis europea será importante para los mercados financieros, agrega Salvador Orozco, subdirector de Estrategia de Renta Fija de Análisis Santander. Hay varios eventos relevantes, dice, iniciando con la reunión del Banco Central Europeo (BCE), la discusión sobre si el fondo de rescate puede o no prestar dinero a los bancos de la región y las elecciones en Grecia.
Considera que en un entorno de elevada tensión, sin duda el tipo de cambio podría llegar a 15 pesos, y destaca que el movimiento de 2008 fue muy parecido a lo que se vive ahora: "una depreciación del peso que realmente se ha exacerbado por el tema europeo".
Ante ello, estima que los principales bancos centrales pueden inyectar más liquidez al mercado, y eso permitirá tener un peso más fuerte. "Seguramente el tipo de cambio se va a regresar, porque hay que ver que esa liquidez se tiene que ubicar en algún lado".
Las últimas cifras económicas aumentaron el nerviosismo en los mercados. La baja creación de empleos en Estados Unidos y la desaceleración en los índices manufactureros en Asia y Europa por debajo de 50 puntos implican contracción en la actividad manufacturera a nivel mundial, y son señales de que hay menos confianza y que el mercado mismo podría restringirse en cuanto al consumo, añade Mario Copca, analista de CI Banco.
"Creemos que el mercado debe asimilar toda la información que ha salido en los últimos días, tanto factores políticos como económicos, y vendrá un periodo en espera de más información para tener una nueva reacción".
Copca indica que como consecuencia de un empeoramiento en la situación financiera de España o una derrota del partido conservador en Grecia, o datos que impliquen un deterioro en la actividad económica de EU y la poca capacidad de reacción de los bancos centrales, pueden presionar al peso hacia niveles de 15 por dólar y "estamos cerca de ver lo peor de esta crisis, que prevemos es temporal".
Coutiño, de Moody's Analytics, agrega que el problema en Grecia se sigue extendiendo y "quizás es más fuerte que antes, porque ahora la probabilidad de que realmente se derrumbe la economía griega es mayor; dado que el tipo de cambio ha llegado arriba de 14.50 en los últimos días, la probabilidad de que alcance los 15 pesos existe y tiene mucho que ver con la aversión al riesgo".
Es un factor que pudiera tener cierta temporalidad, dice, y esa presión podría bajar en el momento en que haya señales positivas de un posible acuerdo entre el gobierno potencial y autoridades griegas.
El peso en la inflación
Un factor que preocupa a las autoridades monetarias es el efecto de la depreciación del tipo de cambio en la inflación, conocido como pass-through. El tema para ver una contaminación del peso en los precios es cuánto dura la moneda en un nivel elevado.
"Si se mantiene por más tiempo sobre estos niveles (arriba de 14 pesos o hasta 15 pesos) sí creo que tendrá impacto sobre la inflación", indica Orozco, de Análisis Santander. "Es contradictorio decir en cuánto se va a ubicar cuando traemos un estimado de 12.50 pesos por dólar para el cierre de año o habrá quienes traigan incluso 13 pesos".
En otros momentos, agrega, se ha visto que el impacto es mínimo, pero si se sigue depreciando o se queda ahí por alguna razón -porque los mercados europeos siguen deprimidos o EU está en situación complicada-, seguramente puede haber un impacto en la inflación.
No espera que sea tan elevado como para que Banxico suba su tasa de interés, "pero sí va a ser un tema que hay que seguir en los próximos meses, de mantenerse sobre estos niveles en los siguientes dos o tres meses".
Mario Copca, de CI Banco, tampoco espera un efecto importante sobre la inflación. "Llevamos un mes con una depreciación constante del peso y para ver un contagio hacia precios sería necesaria una depreciación sostenida por más de tres meses. De momento no creo que haya un contagio importante, será bastante moderado y será temporal, ni creo que haya efecto importante hacia la economía".
El traspaso a la inflación no debe traducirse en temor si la depreciación del peso confirma que es solo una presión temporal, agrega Coutiño, de Moody's Analytics.
"Si vemos un peso en 15 y baja a 14, no debería tener un efecto sobre la inflación, o sería mínimo; en la medida en que el peso se sostenga arriba de 14.50 por varias semanas o meses podría haber un traspaso a la inflación definitivamente, pero se espera que sea transitorio porque prácticamente en 15 días vamos a saber qué pasó con la elección griega".
El peso y las elecciones
La encuesta que ubicó al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, cuatro puntos abajo del aspirante del PRI a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, tuvo un efecto sobre la depreciación del peso el jueves 31 de mayo, aunque no fue el factor principal, coinciden los economistas de CI Banco y Moody's Analytics.
"Las cuestiones políticas en México podrían tomar un peso cada vez mayor (conforme se acerquen las votaciones); no obstante, hasta hoy el efecto ha sido marginal, bastante moderado y no le daría tanta ponderación", precisa Copca, quien estima que tras la depreciación del peso del jueves pasado quizá un 20% puede ser atribuido a ese factor, "por eso terminamos más debilitados".
Este domingo, el director general de Standard & Poor's México, Víctor Herrera, advirtió que el tipo de cambio podría presionarse aún más si se presenta un proceso electoral con poca diferencia entre candidatos a la presidencia de México, como sucedió hace seis años.
Lo anterior contribuiría, junto con la incertidumbre sobre la crisis europea, a ver un peso más depreciado frente al dólar en niveles mayores a los registrados en los últimos días, coincidió.
A su vez, Salvador Orozco, de Análisis Santander, resalta que se ha visto una actividad constante por parte de inversionistas extranjeros en el mercado de deuda mexicano. Buena parte de los bonos M en México están en manos de extranjeros y hay emisiones en las que tienen hasta el 75%.
Los factores más importantes detrás del peso han sido el problema griego, España y la posible salida de Grecia de la eurozona. Es lo que ha golpeado prácticamente a todas las monedas del mundo: Brasil o Chile no tienen elecciones y sus monedas se han depreciado, expone Coutiño.
El segundo factor en orden de importancia, indica, es lo que está pasando con la economía de EU, que está dando señales de que la recuperación se apaga y confirma las sospechas de la Fed de hace un mes, cuando dijo que posiblemente la recuperación se modera y que eso levanta la probabilidad de una nueva flexibilización monetaria en los próximos meses.
Pero un tercer factor lo atribuye a la parte política. "Creo que se equivocan quienes dicen que las elecciones en México no van a generar ruido. México tiene una historia política y las declaraciones de campaña que no sean bien recibidas por los mercados o los inversionistas se verán reflejadas en variables financieras", afirma Coutiño, de Moody's Analytics.
"No me extrañaría que la efervescencia política esté detrás de lo que le está pasando al peso, aunque lo pondría en tercer lugar. Creo que la aparición de la encuesta no es el factor importante del movimiento depreciatorio de la moneda, tiene que ver más con el factor externo, pero no es descartable que algunos inversionistas hayan visto en esos resultados una razón para empezar a proteger sus inversiones y empezar a cambiarse a dólares, no necesariamente salir del país".
En el marco de las elecciones presidenciales de 2006, el tipo de cambio mantuvo una cotización por debajo de 10.80 pesos por dólar durante los primeros cuatro meses del año, con movimientos ocasionales que lo llevaron ligeramente arriba de 11 pesos.
Encuestas que en ese entonces daban como ganador a López Obrador llevaron al peso a cotizar a cerca de 11.50 pesos por dólar cerca de las elecciones, presión que disminuyó una vez pasados los comicios de julio de 2006.
"Sí hubo movimientos en los mercados financieros (en 2006) cada vez que el discurso político arreciaba y se hacían pronunciamientos más en términos de limitar al libre mercado en el país. En ese sentido, la posibilidad de que alguno de los candidatos esté ganando preferencia de los votantes y posiblemente un discurso más radical que se pudiera presentar en el futuro definitivamente sí va a mover a las variables financieras del país", expone Coutiño.
Sin embargo, aclara que más allá de quien gane, los mercados esperan que se avancen o se detengan las reformas estructurales de acuerdo con la eventual conformación del Congreso de la Unión.
Además, "el hecho de que uno sea más amigable con el libre mercado no implica sorpresa, sino que todo va a seguir como está y que posiblemente el movimiento de las variables financieras sea hacia señales más positivas en el futuro, mientras que el otro candidato que plantea medidas que quizá no son del completo parecer de los inversionistas pudiera generar movimientos en las variables financieras en el otro sentido".
¿Qué esperar a futuro con el peso?
Los economistas consideran que la presión que registran los mercados financieros no es proveniente de México. Es el mundo el que está complicado, y es una apuesta difícil decir que se va a resolver rápidamente. En lo que coinciden es en que la volatilidad se mantendrá en las próximas semanas. La única forma de que el peso se pueda apreciar rápido es que haya una respuesta pronta de la UE, que Grecia no salga de la eurozona y que haya apoyo para la banca europea.
"Se necesitan todos los esfuerzos para sacar adelante el tema europeo y se requiere de voluntad política, y nosotros lo que hemos estado recomendado es cautela y nos ha funcionado", opina Orozco, de Análisis Santander.
"Lo que pasa ahora en las variables financieras en el país tiene menos que ver con lo que dicen las encuestas de preferencias electorales que lo que pasa en el exterior, en Europa. Entre las monedas de América Latina el peso es la que más se ha depreciado, le sigue el real brasileño, y la razón es que México está más atado a EU, donde se están divulgando cifras desilusionantes", señala Coutiño.
POLÍTICAS
Lanza SE Premio Nacional de los Emprendedores
AM/Redacción/Lunes 04 de junio
Con el propósito de promover la creación de empresas para la generación de más y mejores empleos, la Secretaría de Economía (SE) estableció el Premio Nacional de los Emprendedores.
Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia explica que este galardón será un reconocimiento que se otorgará anualmente a la persona física o moral mexicana que haya realizado acciones relevantes para la creación de empresas o formación de emprendedores.
Asimismo, se reconocerá, a quienes apoyen el desarrollo económico de México, contribuyan a la generación de empleos, produzcan bienes o presten servicios con alto valor agregado, identifiquen y satisfagan necesidades regionales de desarrollo y/o propicien la sustitución de importaciones.
En el documento, vigente a partir del 24 de mayo, la SE reconoce la importancia de fomentar y consolidar la cultura emprendedora del País que se refleje en las actividades industriales, comerciales y de servicios, mediante los esfuerzos de los órganos de Gobierno y de los diversos grupos sociales, dedicados a esa misión.
De esta manera, detalla, el Premio Nacional de los Emprendedores se otorgará en las categorías Emprendedores, Incubadoras de Empresas y Organismos impulsores de la cultura emprendedora.
Refiere que la organización, promoción y difusión del Premio estará a cargo de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, que emitirá y publicará en el DOF y en dos diarios de circulación nacional la convocatoria .
Aclara que para determinar el otorgamiento del galardón se formará el Consejo de Premiación, integrado por los titulares de la Secretaría de Economía, así como de las secretarías de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otros.
La dependencia federal da a conocer también que en cada edición se integrará un Comité de Evaluación, cuyos integrantes -personal en desarrollo internacional y de creación de empresas de los ámbitos público y privado- calificarán la información de los aspirantes.
La presea será entregada por el secretario de Economía a más tardar el último bimestre del año que corresponda
Destaca la SE que el fomento, y la promoción de la cultura emprendedora es uno de sus principales compromisos.
Categorías
El Premio Nacional se entregará en las siguientes categorías:
  • Emprendedores.
  • Incubadoras de Empresas.
  • Organismos Impulsores de Cultura Emprendedora.
INTERNACIONALES
Concentran AL y Asia 65% de las víctimas de trabajo forzoso: OIT
  • En la región contabiliza 1.8 millones, mientras en países asiáticos suman 11.7 millones. En 7 años aumentó 70% este crimen; incluye la trata de personas con fines sexuales. Tres de cada mil individuos en el mundo son sometidos a esta "esclavitud moderna".
LA JORNADA/Susana González/Lunes 04 de junio
Asia y América Latina, las dos regiones con las mejores tasas de crecimiento económico del mundo, según organismos financieros multilaterales, concentran 65 por ciento de los 20.9 millones de personas que actualmente son víctimas de trabajo forzoso o "esclavitud moderna", de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La cifra general, que incluye la trata de personas con fines sexuales, es "conservadora", afirma la OIT, pero representa un incremento de 70 por ciento en los últimos siete años respecto a los 12.3 millones de personas en la misma situación que contabilizó en 2005, con otra metodología. Sin embargo, según el organismo, "las dos estimaciones no pueden ser comparadas a fin de concluir que el número de víctimas ha aumentado durante el periodo".
En el informe correspondiente a 2012 que comenzó a difundir este mes, la OIT indica que tres de cada mil personas en el mundo son víctimas del "crimen del trabajo forzado u obligatorio moderno". América Latina tiene una tasa de 3.1 por cada mil habitantes, y en total concentra 1.8 millones de víctimas de trabajo forzoso, o 9 por ciento del total, mientras en Asia la tasa es de 3.3 por cada mil habitantes, con 11.7 millones de personas en esta situación que equivalen a 56 por ciento del total.
Los principales responsables de perpetrar esta "esclavitud moderna" en América Latina y el mundo son empresas privadas o individuos, ya que bajo amenaza y sin retribuciones justas explotan a 90 por cierto estos trabajadores, de los cuales 55.5 por ciento son mujeres y niñas. Para ello utilizan mecanismos que van desde la manipulación de créditos y deudas hasta la retención de documentos de identidad y amenazas de denuncia a autoridades migratorias, prácticas que para la OIT son "análogas a la esclavitud, aunque no idénticas en términos jurídicos".
Los campesinos, las comunidades indígenas y los migrantes nacionales o transfronterizos son particularmente vulnerables a quedar "atrapados en el trabajo forzoso por coerción o engaño", y en promedio pasan 18 meses antes de que sean rescatados de sus explotadores.
"Los trabajadores en situaciones de servidumbre por deudas se encuentran sobre todo en Asia y en América Latina. Ellos comprometen su trabajo como garantía de una deuda o el anticipo de salario. Un accidente o enfermedad pueden obligar a los trabajadores a pedir prestado más dinero, lo cual los hunde en un círculo vicioso de endeudamiento, transmitiendo la deuda de una generación a la siguiente", ejemplifica el estudio de la OIT.
El trabajo forzoso se da en todos los sectores productivos, pero ha crecido más en agricultura, construcción, industria manufacturera y trabajo doméstico, pero 4.5 millones de las víctimas son explotadas sexualmente (22 por ciento del total).
La OIT alerta que 29 por ciento del total de las víctimas de trabajo forzado comenzaron a hacerlo después de haber cruzado fronteras internacionales, y la mayoría de este grupo fue explotada sexualmente. "Quince por ciento se convirtieron en víctimas de trabajo forzoso después de desplazamientos de su país y el 56 por ciento restante fue explotado en su lugar de origen o residencia", indica.
El Estado, grupos militares o administradores de cárceles explotan al 10 por ciento restante de las víctimas de trabajo forzoso, pero éste excluye el servicio militar, obligaciones cívicas y trabajos de emergencia, no así aquel que se impone como medida coercitiva, de educación política o castigo por posiciones políticas o huelgas y que incluye, por ejemplo, personas explotadas por militares o grupos rebeldes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario