Estadísticas

miércoles, 20 de agosto de 2014

PANORAMA LABORAL/MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014


  MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014



SINDICALES

No evadir el debate de los minisalarios, pide CTM a Peña Nieto
  • Diputación obrera del PRI exige acciones para recuperar poder adquisitivo de trabajadores; Proponen eliminar o transformar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. El tema de los salarios mínimos en México debe abordarse más allá de una consulta ciudadana.
EL FINANCIERO/Víctor Chávez/Miércoles 20 de agosto
El sector obrero cetemista del PRI en el Congreso llamó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a no evadir el debate del rezagado salario mínimo y a diseñar políticas públicas para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. “El incremento de la productividad no es sólo responsabilidad de los trabajadores y de las empresas, debe ser hoy una prioridad y un asunto de Estado, en el que el gobierno debe hacer su parte con políticas públicas eficaces, con mayor infraestructura, etcétera”.
El secretario de Acción Política de la CTM, el diputado Fernando Salgado, uno de los representantes del Sector Obrero del PRI en la Cámara de Diputados, aceptó que “más allá de estrategias electorales de PAN y PRD, se requiere de una estrategia mucho más integral que pase, sin duda y si es necesario, por la reestructuración o desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que ha dejado de cumplir con lo que establece la Constitución”.
Insistió en que “se trata de ir mucho más allá de una consulta manipulada, obvia y electorera, para verdaderamente presentar opciones y alternativas viables, con la participación del gobierno federal con políticas públicas, de los empresarios y de los trabajadores”.
En entrevista con EL FINANCIERO, el legislador aseguró que “por supuesto que todos los representantes del sector obrero del PRI queremos elevar el salario mínimo, incluso nosotros nos quedamos cortos cuando también pedimos la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, porque eso es sólo una parte, y el tema hoy hay que verlo como un todo”, explicó.
Es cierto que “la Conasami ya no cumple con lo que la Constitución le ordena, pero hay que buscar una solución todos juntos: el Poder Legislativos, los partidos políticos, los líderes empresariales, los sindicatos, los trabajadores que no pertenecen a sindicatos y, por supuesto, el gobierno federal”.
“Suena bien, para todos, que se demande la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, y es cierto, se debe pensar en una forma de sustituir ese modelo que está rebasado y que es necesario ponerlo al día, pero ese solo hecho no soluciona nada”, aclaró. La Conasami “al final de cuentas no es la que resuelve ni decide los salarios, acata y le dicen lo que se acuerda y lo acepta”.
Se trata, más bien, -subrayó- de “buscar estrategias para dar incentivos al trabajador que vayan directamente al consumo, a la reactivación del mercado interno, como sería, por ejemplo, un sistema especial de cobro del ISR”.
Es decir, “no desestimamos las iniciativas de los partidos de oposición, pero queremos que nos digan, en un debate serio, como vamos a eleva los salarios, cuáles serán los incentivos, cómo deberá incluirse la capacitación, aumentar la productividad, en fin, todo”.
El legislador recordó que “como lo dijo Fidel Velázquez en 1992, la productividad no significa más trabajo, sino un mejor trabajo”. “El salario mínimo no sólo debe ser para subsistir, sino para vivir decorosamente”, dijo.
Las estrategias del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, de organizar una consulta pública, o la de Miguel Ángel Mancera de ofrecer un aumento al mínimo “son sólo modas políticas pasajeras”.
Conasami es obsoleta, pero su titular gana 121 mil pesos: PRD
  • Los perredistas afirman que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, con un presidente que se ha mantenido en el cargo por 20 años, ganando 121 mil 63 pesos mensuales.
EL FINANCIERO/Víctor Chávez/Miércoles 20 de agosto
Con un presidente –Basilio González Núñez– que recibe un salario mensual de 121 mil 63 pesos –el equivalente a 60 salarios mínimos que recibe un trabajar al mes– la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) quedó rebasada, dejó de cumplir su tarea constitucional y debe desaparecer, sostiene el Partido de la Revolución Democrática.
La razón legal de existir de la Conasami –según expone en su página web– “cumplir con lo establecido en el artículo 94 de la Ley Federal del Trabajo, en el que se le encomienda que, en su carácter de órgano tripartito, lleve a cabo la fijación de los salarios mínimos legales, procurando asegurar la congruencia entre éstos y los atributos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al salario mínimo, así como actualizar periódicamente el sistema de salarios mínimos”.
Sin embargo, el organismo “no ha servido para nada, el único que ha sacado provecho de su existencia es su presidente por 20 años, Basilio González Núñez, quien percibe hoy 121 mil 63 pesos mensuales, es decir, el equivalente a 60 salarios mínimos para la zona A; mientras que cerca de diez millones de trabajadores ganan en promedio mil 955.9 pesos al mes en las dos zonas salariales establecidas”, afirmó el dirigente sindical de izquierda en el SNTE y vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya.
Integrante de la Comisión de Seguridad Social, el legislador perredista dijo que el órgano descentralizado, creado desde 1962, “debe ser sustituido por un Instituto Nacional de Salarios Mínimos, Productividad y Reparto de Utilidades, que sea autónomo y fije criterios técnicos objetivos para el poder adquisitivo, determine un índice de recuperación gradual de los salarios y evalúe la evolución de la economía y la productividad en el marco de la fijación de los salarios”.
Por ello –añadió– “debatir el tema, como lo ha puesto en la mesa el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, es un buen comienzo. Se trata de una reforma imprescindible, urgente y absolutamente pertinente para establecer nuevas estructuras de igualdad y equidad en el país”.
En tanto, el secretario de Acción Política de la CTM, el diputado priista Fernando Salgado, aseguró que “no desestimamos las iniciativas de los partidos de oposición, pero queremos que nos digan, en un debate serio, como vamos a elevar los salarios, cuáles serán los incentivos, cómo deberá incluirse la capacitación, en fin, todo”. El legislador afirmó que las estrategias del PAN de organizar una consulta pública, o la de Miguel Ángel Mancera de ofrecer un aumento al mínimo “son sólo modas políticas pasajeras”.
INEGI: Salarios pierden peso en la economía
  • La participación de las remuneraciones totales descendió de 31 a 27 por ciento del PIB de 2003 a 2012, con base en datos del INEGI; esto ha generado menos ingresos disponibles para la población y un mercado interno débil.
EL FINANCIERO/Zenyazen Flores-Tlaloc Puga/Miércoles 20 de agosto
Las remuneraciones que reciben los trabajadores por su empleo han perdido participación en el total de la economía, lo cual implica menores ingresos disponibles para la población y un mercado interno débil.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía proporcionados a EL FINANCIERO, muestran que la masa salarial, que es la suma de las remuneraciones totales que reciben los asalariados en sueldo y en prestaciones en dinero y en especie, registró una reducción como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 30.8 por ciento en 2003, a 27.2 por ciento del PIB en 2012.
Especialistas consultados coincidieron en que esa baja ha influido en el menor dinamismo del mercado interno debido a que los trabajadores tuvieron menos ingresos para consumir.
En particular, las remuneraciones totales reportan un crecimiento lento en la última década (0.57 por ciento anual en promedio), mientras que la generación de empleos en la economía crece a tasas más robustas (3.03 por ciento anual en promedio). Es decir que los empleos creados reportan bajos niveles salariales.
En términos absolutos la masa salarial en 2012 alcanzó un valor de 4.111 billones de pesos, considerando un valor total del PIB en pesos de ese año de 15.106 billones de pesos.
Por otro lado, entre 2013 y la primera mitad de 2014, la masa salarial derivada del avance del empleo formal y del salario medio de cotización deflactado, reportó un crecimiento promedio anual de 3.58 por ciento real, con base en un cálculo propio con datos del IMSS; ritmo que contrasta con el pico reportado previo a la crisis de 2008, de 7.63 por ciento anual real en julio de 2006 y el alza de 6.82 por ciento real de marzo de 2011.
En junio de 2014, la masa salarial de ocupados adscritos al IMSS subió 4.18 por ciento real, producto de un avance anual real de 3.49 por ciento del número de trabajadores asegurados al IMSS y de un alza anual real de 0.67 por ciento del salario medio de cotización.
Mercado interno
Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe, dijo que los salarios en términos reales se han mantenido estables y que el incremento que ha mostrado la masa salarial, sobre todo en el sector formal, responde al aumento del número de empleos creados.
Por su parte, José Luis de la Cruz, señaló que la contracción de la masa salarial evidencia que “el empleo que se ha generado es precario en el sentido de que los puestos de trabajo que se crean son con ingresos bajos, (en consecuencia) esto es el reflejo de que se debilitan las capacidades de consumo y de inversión de las familias y esto se puede traducir en presiones de aumento a la pobreza”.
El director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) apuntó que la masa salarial debería representar más de 40 por ciento del PIB en el entendido de que la economía mexicana “dentro de su producción lo que más usa es mano de obra, somos muy intensivos en mano de obra pero ésta gana menos”.
Es más, si se considera el periodo 2003-2012, la masa salarial representó en promedio 28.3 por ciento del PIB, lo que quiere decir que por cada 100 pesos que conforman el Producto, 28 pesos con 30 centavos corresponden a la masa salarial. La importancia de la masa salarial radica en su influencia sobre el mercado interno.
Los especialistas consultados aseguraron que muchas personas viven sólo de las remuneraciones del trabajo, por lo que si la masa salarial ha disminuido como porcentaje del PIB, eso refleja que los trabajadores reciben cada vez un menor porcentaje de la producción total que podría traducirse en aumento en la pobreza ante la insuficiencia de los salarios para comprar la canasta básica.
Formalidad e informalidad
Por otro lado, Francisco Guillén, director general adjunto de Cuentas Nacionales del INEGI, explicó que para medir la totalidad de la masa salarial se consideran dos grupos, los asalariados de la economía formal que reciben salario y prestaciones, y a los asalariados de la economía informal, ya que en ese sector puede haber informales que reciben prestaciones que son parte del concepto de masa salarial.
Bajo ese parámetro, el sector formal en el año de 2003 generó 73.6 por ciento del total de la masa salarial, porcentaje que aumentó a 76 por ciento en 2012, con un promedio de 74.7 por ciento en el periodo de 2003-2012.
Mientras que la economía informal aportó al total de la masa salarial 26.4 por ciento en 2003 y disminuyó a 24 por ciento en 2012, con un promedio de 25.2 por ciento en el periodo de 2003-2012.
Guillén señala que al dividir la masa salarial entre el número de puestos de trabajo se obtiene una remuneración media que para la economía formal de 104 mil 145 pesos promedio por puesto ocupado para el periodo 2003-2012 y para la economía informal de 54 mil 512 pesos. Es decir, que al trabajador formal se le paga 1.9 veces más que al informal.
“Lo que se puede observar es que en términos de las remuneraciones, lo que se ve en su conjunto para el año 2012 es que la parte formal, el 76 por ciento de la masa salarial lo perciben 40.2 por ciento de los puestos o de la ocupación formal, mientras que para ese mismo año, en la informalidad, el 24 por ciento de la masa salarial lo percibe 60 por ciento de la ocupación”, subrayó.
Para Cervantes, eventualmente un alza en la productividad traerá un aumento en los salarios.  Agregó que la estabilidad de los salarios es parte de la competitividad del país a nivel internacional.


La productividad en México si crece, los salarios no
EL FINANCIERO/Alejandro Gómez Tamez/Miércoles 20 de agosto
Diversos analistas y funcionarios públicos han señalado que para que haya un incremento en las remuneraciones de los trabajadores, sin ocasionar problemas inflacionarios, es fundamental que primero haya un aumento en la productividad de la mano de obra.
Dado lo anterior, decidí investigar lo que ha sucedido con la productividad en la industria manufacturera en los últimos 8 años, y los resultados encontrados sustentan el malestar de miles de obreros, que ven que ahora hacen más que antes, pero sus sueldos son cada vez más bajos en función de lo que producen.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica trimestralmente varios indicadores de productividad laboral, los cuales relacionan entre si diversas variables, tales como el personal ocupado, al volumen de producción, las horas trabajadas y las remuneraciones totales, y esta información está disponible para cada rama de actividad económica en el país.
El presente análisis sólo analiza la situación para la industria manufacturera en su conjunto, pero podría replicarse el ejercicio para la rama de actividad que se desee. A continuación se exponen los resultados encontrados:
Para la industria manufacturera, en el periodo del primer trimestre de 2007 al mismo trimestre de 2014, la productividad laboral con base en el personal ocupado creció 9.0%, lo cual se derivó de que en el mismo periodo el volumen de la producción en esta industria se elevó 10.1%, mientras que el personal ocupado sólo creció 1.0%.
Por su parte, la productividad laboral con base en las horas trabajadas creció 9.5% en el mismo periodo, lo que se debió a un incremento en el volumen de producción en la industria de 10.1% y un aumento de las horas trabajadas totales de apenas 0.5%.
No obstante los grandes aumentos en la productividad laboral en base a personal ocupado, las remuneraciones medias reales con base en el personal ocupado crecieron apenas 0.6%, lo que se derivó de un aumento de 1.7% en las remuneraciones totales pagadas en la industria manufacturera y un aumento de 1.0% en el personal ocupado total.
De igual manera, no obstante el importante aumento en la productividad laboral con base en las horas trabajadas, las remuneraciones medias reales con base en las horas trabajadas aumentaron sólo 1.1%, derivado de que las remuneraciones totales en la industria manufacturera crecieron 1.7%, mientras que las horas trabajadas crecieron 0.5 por ciento.
Todo lo anterior nos lleva a la lamentable conclusión de que en el periodo de 2007 a 2014, el costo unitario de la mano de obra en la industria manufacturera disminuyó 7.6%, derivado de que en el periodo de referencia el índice de remuneraciones medias reales creció 1.1%, a la par que el índice de productividad laboral se elevó 9.5%.
En palabras simples el anterior párrafo lo que indica es que en los últimos ocho años las remuneraciones reales por hora en promedio se cayeron 7.6% en nuestro país, lo cual ha sido a costa del trabajador y aparentemente en favor del empresario. Pero la realidad es que muchos de los empresarios no se han podido beneficiar de tener costos unitarios de la mano de obra 7.6% más bajos, ya que desde 2009 han tenido que enfrentar una brutal competencia de productos importados a México en condiciones ilegales y/o desleales, lo que los obliga a mantener sus costos lo más bajos posible.
No debemos olvidar que en México pagamos costos más altos por la energía eléctrica, combustibles, telecomunicaciones, servicios financieros, entre muchos más, que nuestros competidores en otras naciones. Además en México la corrupción y la delincuencia generan costos adicionales a las empresas, y entonces todo esto genera enormes presiones a las empresas por “ahorrar” en donde se pueda. Y es de esta manera que los trabajadores acaban pagando por el aperturismo indiscriminado, la corrupción en las aduanas, y los costos de las ineficiencias que tenemos como país.
Lo anterior ilustra una de las grandes fallas de nuestro modelo económico, el cual imposibilita la acumulación de riqueza por parte de las empresas e impide el fortalecimiento del mercado interno a través de un incremento sostenido de los ingresos de los trabajadores, ya que muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) antes de crecer o de pagar mejores sueldos están luchando por sobrevivir.
Ante la contundencia de las cifras oficiales se debe exigir al gobierno federal una revisión de la política arancelaria en el país, y una lucha frontal al contrabando y la subvaluación de mercancías en las aduanas, las cuales como hemos visto son causantes del estancamiento salarial que se vive en México en al menos la última década.
Otro punto a considerar es que debe someterse a consideración del sector empresarial el que haya nuevos tratados comerciales. Es verdad que hay consultas a los sectores productivos por parte de la Secretaría de Economía una vez que se está negociando un nuevo acuerdo comercial; pero a lo que me refiero en este punto es que debería preguntarse a los sectores antes de empezar a negociar, es decir antes de irse a comprometer con la cabeza de otra nación.
México tiene mucho que aprender de otras naciones que han sido exitosas, que han transformado sus economías en una generación, y que no obstante la adversidad mundial siguen creciendo sin echarle la culpa a Estados Unidos. Y me refiero a las naciones asiáticas, las cuales cuidan su mercado interno y son inteligentes para incursionar en los mercados de otros países, ya que su prioridad es crear empleos.
En México los gobernantes se preocupan demasiado porque seamos “la niña bonita y bien portada” del comercio mundial y por eso tenemos acuerdos comerciales con 44 naciones, más los que se acumulen en lo que resta del sexenio. Han bajado unilateralmente aranceles despedazando las cadenas productivas del país y han permitido la existencia de monopolios y oligopolios que inciden negativamente en los costos de las empresas.
Esperemos que las reformas que puedan llevarse a cabo en lo que resta del sexenio vayan enfocadas a tener una apertura con el exterior más inteligente, y a combatir la ilegalidad en las aduanas, ya que esto ayudará a los trabajadores de las miles de mipymes que ahora en día están más preocupadas por subsistir.
Congeladas desde hace 7 años, las demandas de mineros de Cananea
  • Trabajadores en huelga anuncian toma pacífica de las instalaciones
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Miércoles 20 de agosto
Trabajadores de la sección 65 del sindicato minero, pertenecientes a Cananea, señalaron que tras siete años de resistencia se mantienen ‘‘congeladas’’ en tribunales sus demandas contra Mexicana de Cananea, de Grupo México. Ratificaron que en busca de una solución integral a esta problemática, la madrugada de este miércoles 20 de agosto realizarán la toma pacífica de la empresa.
Explicaron que la ocupación de las instalaciones de la mina es una acción tendiente a buscar un acercamiento con el gobierno federal, en particular con la Secretaría de Gobernación (SG), para plantearle la posición de los trabajadores en este conflicto y propiciar que se siente a la empresa a negociar una salida a este problema que los mantiene sin trabajar.
‘‘Queremos que nos escuche este gobierno y pongamos en la mesa cada uno de los puntos del por qué nos fuimos a la huelga, ya que desgraciadamente en los tribunales federales no avanzan las demandas’’ y se ha llevado el caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), según explicó Heriberto Verdugo, delegado del comité ejecutivo nacional del sindicato minero a nivel regional y del estado de Sonora.
Recordó que hace siete años, más de mil trabajadores de Mexicana de Cananea se fueron a huelga por falta de seguridad en esta mina, luego de la muerte de muchos trabajadores ‘‘terciarios’’. Ahora, con el reciente derrame de químicos que se provocó, afectando a 48 poblaciones de la región, ‘‘vemos que la razón nos asiste’’.
Sin embargo, dijo, la empresa, ‘‘en una maniobra legaloide’’, obtuvo el desconocimiento de la huelga, y en una acción en la que participaron militares, fuerzas federales, estatales y municipales recuperó las instalaciones supuestamente ‘‘despidiendo’’ a todos los trabajadores.
Esta sección minera interpuso un amparo laboral, el cual ‘‘no ha avanzado en lo mínimo’’, está ‘‘congelado’’. A los trabajadores, dijo el organismo sindical, además de que les quitaron el empleo también los dejaron sin asistencia médica y continúan reprimidos; asimismo, sus familiares son impedidos de entrar a laborar a la empresa.
Por su parte, la organización Familia Pasta de Conchos señaló ayer que se ratifica la condición de Grupo México como ‘‘empresa socialmente irresponsable’’, porque además de que se mantiene ‘‘impune’’ el siniestro en el que perdieron la vida 65 mineros en Pasta de Conchos, ahora la empresa puso en riego la vida no sólo de sus trabajadores, sino de 22 mil habitantes de unas 48 comunidades de siete municipios de Sonora, entre ellos San Felipe, Arizpe, Aconchi, Banamichi, Ures, Baviácora y Hermosillo.
Lo anterior, debido al derrame del 8 de agosto, luego de que su complejo Buenavista del Cobre, en Cananea, vertió negligentemente al río Sonora al menos 40 millones de litros de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y metales pesados dañinos, confirmando su característica de ‘‘socialmente irresponsable, al afectar no sólo la vida humana, sino la agricultura, ganadería y turismo’’ de la región.
Esta organización demanda que el Estado mexicano no proteja más a Grupo México y determine el rescate de los restos de los 63 mineros que aún yacen en Pasta de Conchos.
El sindicato minero alertó desde 2007 del colapso de represas
  • Grupo México, Conagua, Semarnat y Profepa recibieron informe de filtraciones.
MILENIO/Alma Paola Wong-Fanny Miranda/Miércoles 20 de agosto
Las advertencias sobre el riesgo de colapso de las represas de la mina Buena Vista del Cobre, de Grupo México, en Cananea, datan desde 2007, afirmó Heriberto Verdugo Martínez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero en Sonora.
Explicó que a través de diferentes oficios, la sección 65 del sindicato alertó desde entonces a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre filtraciones de aguas ácidas de las represas de la mina ubicada en Sonora.
Agregó que también se informó al entonces gobernador del estado, Eduardo Bours; a la Secretaría de Gobierno, que encabezaba Wenceslao Cota Montoya, y al Congreso estatal. No obstante, dijo, se ignoraron las advertencias.
"Ante las condiciones que se agravaban en las instalaciones de la empresa Mexicana de Cananea, el sindicato minero, sección 65, alertó oportunamente y solicitó el apoyo inmediato de las autoridades federales y estatales para evitar que la represa colapsara sobre las cuencas del río Bacanuchi y, posteriormente, el Sonora.
Verdugo Martínez expuso los documentos donde el 8 de octubre de 2008 la Profepa recibió la denuncia hecha a través del oficio DS-SG-UGA-IA-0756-8, y fue hasta el día 25 de marzo del 2011 que resolvió el delegado de Profepa en Sonora.
En el documento, la Conagua reportó la filtración de químicos al cauce del arroyo de La Tinaja, por lo que solicitó a la empresa minera construir bordos de contención para remediar de inmediato los derrames.
El delegado del sindicato minero detalló que el 29 de julio del 2009 volvieron a presentar las mismas peticiones a Conagua, Profepa y Semarnat, sin embargo, no procedieron.
"Como sindicato nos hemos conducido con toda la responsabilidad, pero las autoridades estatales y federales solo protegieron a los dueños de la mina, quienes nos han dejado un sinfín de sustancias tóxicas y prohibidas en las represas propiedad de la mina, que siguen contaminando de manera constante a toda la población de Cananea y que hoy, lamentablemente, las consecuencias de estas irresponsabilidades repercuten en Bacanuchi, Tahuichopa, Arizpe, Aconchi, Banámichi, Baviácora, hasta llegar a Hermosillo", indicó
El viernes, los resultados del análisis al caudal
David Korenfeld, director de la Conagua, señaló que el próximo viernes tendrán los resultados de las pruebas que se aplicaron para evaluar los niveles de contaminación en el río Sonora, provocados por el derrame de 40 millones de metros cúbicos de ácido sulfúrico.
Además, la Semarnat informó que con esos datos determinarán si es posible o no liberar el cerco que se estableció en esos ríos y la distribución de agua para consumo humano y otras actividades.
Se cruzarán los resultados de dos empresas con los que obtengan las autoridades para determinar si bajó o no el nivel de toxicidad, informaron.
En tanto, la Profepa ya interpuso una denuncia penal ante la PGR por el derrame del cobre acidulado contra quien resulte responsable.
Jubilados de Mexicana levantan plantón
LA JORNADA/César Arellano/Miércoles 20 de agosto
Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación levantaron ayer el plantón permanente y la huelga de hambre que mantenían desde hace una semana en la entrada principal del edificio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ubicado en Paseo de la Reforma.
Después de las 7 de la noche, Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), y Crescencio Morales, dirigente de El Barzón Popular, entre otros, se reunieron por segunda ocasión con el subsecretario del Trabajo, Rafael Avante, y con representantes de la unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, de Banorte y del Banco Nacional de Comercio Exterior.
En el encuentro, señaló Guerrero Díaz, "se acordó que sea la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) la que haga la solicitud a las dependencias federales que también integran el comité de abrir un espacio a los jubilados en las negociaciones, con derecho a voz y voto, con el fin de garantizar que obtengamos el pago de pensiones".
Indicó que, además, la Profedet será la encargada de brindarles toda la información "sobre los acuerdos que alcancen en las negociaciones los integrantes del comité técnico del fideicomiso MRO (de la base de mantenimiento de la aerolínea)", del que forman parte los demás gremios implicados en el caso Mexicana, algunas dependencias federales y bancos.
"Planteamos que nuestra inquietud es que haya la posibilidad de que a través del MRO nos empiecen a pagar la pensión", dijo.
El TSJDF denunció penalmente a empleados faltistas
LA JORNADA/Josefina Quintero Morales/Miércoles 20 de agosto
Ante el uso "abusivo de licencias" para ausentarse del trabajo, el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal denunció penalmente a varios servidores del Tribunal Superior de Justicia capitalino, señaló el magistrado presidente, Édgar Elías Azar.
"Recibimos nosotros informes de 60 usos abusivos de licencias laborales, y hoy solamente tenemos tres; de esas, yo creo que hay razón justificada para que no asistan a laborar, pero se está vigilando y se pone atención muy especial por parte del Consejo de la Judicatura", añadió el magistrado presidente.
Elías Azar detalló que "en los 57 casos que detectamos irregularidades hubo algunas denuncias penales que interpusimos ante la Procuraduría General de la República, que llevaron a separar de sus puestos a médicos, mientras otros trabajadores renunciaron inmediatamente".
Los trabajadores, señaló, pedían licencias por "mil cosas, desde que atropellaron a uno en la calle o que se enfermó, o sea, toda la gama de cosas por las que tú te has enfermado". Reconoció que se camina entre muchos líos, pero "resolvimos el problema y hoy nada más tenemos tres casos".
Para tener una licencia por enfermedad el trabajador la debe ingresar al departamento de relaciones laborales sin investigar si son esporádicas, pero se hace cuando son reiteradas, apuntó el magistrado.

LABORALES

Alza a minisalarios, cuando "maduren" las reformas y el país crezca más de 2.4%: STPS
  • El gobierno federal no busca pleitos en el tema, sino orientar el debate, dice Navarrete. Fiman convenio para impulsar la igualdad y no discriminación laboral de la mujer
LA JORNADA/Patricia Muñoz Ríos/Miércoles 20 de agosto
Para que se pueda aumentar el salario mínimo en México es necesario que "maduren" las reformas puestas en marcha por este gobierno y que el país crezca a una tasa superior a 2.4 por ciento anual, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
Incrementarlo sin cumplir estas condiciones "sería inflacionario", sostuvo. Asimismo, dijo en este tema el gobierno federal "no está buscando pleitos, sino orientar el debate público", en clara referencia a la polémica desatada con el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien propone un aumento directo e inmediato a dichos sueldos.
El funcionario fue cuestionado sobre el tema durante la firma de un convenio para impulsar la igualdad y la no discriminación laboral de la mujer. Dijo que hay una clara diferencia del gobierno federal en relación con quienes proponen un aumento inmediato a estas remuneraciones. El país ha tenido en el pasado "experiencias dolorosas" en ese sentido, ya que los aumentos por decreto, por "simple decisión", han provocado inflación, desempleo y desataron la informalidad, acotó.
Sobre el Convenio de Colaboración para el Desarrollo de Acciones en Materia de Igualdad Laboral y no Discriminación, firmado ayer por la STPS, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), indicó que su finalidad es coadyuvar en "la erradicación de la discriminación, que obstaculiza y condiciona el acceso de las mujeres a un trabajo remunerado en igualdad de condiciones".
Sobre todo, dijo, porque actualmente en México 38 por ciento de la población económicamente activa son trabajadoras. Es decir, uno de cada cuatro hogares son encabezados por mujeres, por lo que urge propiciar un "piso más parejo" en el ámbito laboral para este sector.
En tanto, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio, expuso que siete de cada 10 mujeres en el país enfrentan problemas como falta de empleo o malas condiciones laborales.
A su vez, la presidenta de Inmujeres, Lorena Cruz, anunció la creación del "certificado de igualdad y no discriminación", que se otorgará a las empresas e instancias que garanticen condiciones laborales equitativas y no discriminatorias para el sector femenino.
Por su parte, Navarrete indicó que por medio del Servicio Nacional de Empleo se ha colocado en un trabajo a más de un millón de mujeres en lo que va de esta administración, mientras Lorena Cruz previó que el convenio impactará inmediatamente a 4 mil 683 centros de trabajo que mediante alguna certificación vigente han asumido el compromiso con la igualdad y la no discriminación, lo que consideró fundamental, ya que en el ámbito laboral la situación del sector femenino es precaria, pues sigue padeciendo violencia y discriminación.
Asistieron al acto funcionarios del gobierno capitalino, el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba; Thomas Wissing, así como representantes de instituciones universitarias de las centrales obreras y cámaras industriales.
“Nos une lo mismo”, dice Navarrete Prida
  • El secretario es el único que defiende esta discusión en el gobierno: Patricia Mercado.
MILENIO/Catalina Díaz/Miércoles 20 de agosto
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, ofreció diálogo al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para concretar un aumento en el salario mínimo de manera seria y responsable. "Al jefe de Gobierno y al secretario del Trabajo nos une el mismo principio por el que vamos a seguir luchando, independientemente de que dialoguemos y conciliemos, que es elevar el ingreso de los trabajadores", aseveró.
En la firma de un convenio por la igualdad laboral y la no discriminación, Navarrete Prida dijo que buscará que sea a través de las vías legales e institucionales que se logre una propuesta sólida para elevar los minisalarios. En ese acto mandó un saludo al mandatario local a través de la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del DF, Patricia Mercado.
En tanto, la funcionaria capitalina dijo que la apuesta de la Federación es buscar el aumento del salario mediante las reformas estructurales, pero no como parte del Plan Nacional de Desarrollo, mientras que el Gobierno del DF sí apuesta a elevar el salario.
"El secretario está dando la discusión en el interior del gobierno, con el secretario de Hacienda y con el Banco de México, sobre este compromiso que él mostró. Creo que no necesariamente el resto del gobierno (federal) está en la misma posición que él.
"Espero que logre convencer al Presidente, al titular de Hacienda y al Banco de México de que aumentar el salario de los trabajadores es una apuesta por la igualdad", señaló.
Reiteró que la discusión sobre el salario mínimo la inició el jefe de Gobierno y no la Federación, como asegura Navarrete Prida.
Mercado recordó que Miguel Ángel Mancera habló de la necesidad de elevar el salario mínimo el primero de mayo pasado, mientras el secretario del Trabajo retomó el tema un mes después durante un foro organizado por la OIT, donde reconoció que el problema de México no es el desempleo, sino los bajos salarios.
Precisó que será la próxima semana cuando Mancera presentará la propuesta con un monto específico de incremento al salario, así como la periodicidad y el plan para lograrlo.
Navarrete Prida presidió la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Este acuerdo creará el Certificado en Igualdad Laboral y No Discriminación, que recibirán las empresas e instituciones con prácticas de equidad de género.
PAN pide debate
El discutir la paternidad del plan para elevar el salario mínimo es una actitud "pueril" que no ayuda a mejorar la situación de los trabajadores, aseguró el senador Octavio Pedroza. Consideró que debe incrementarse el ingreso, porque ya no corresponde con la realidad del país, pero rechazó que se haga por decreto, sin un análisis estructural previo. "Lo importante es que se ponga en la agenda del gran debate nacional el tema de la revisión de la política salarial, que en nuestra opinión ha quedado rebasado el concepto".
Rechaza Mancera haber retomado el plan federal
  • El jefe de Gobierno reitera que al final de este mes presentará la propuesta para llevar de 67 a 80 pesos el salario; anuncia que luego buscará a los titulares del Trabajo y de Hacienda.
MILENIO/Ilich Valdez/Miércoles 20 de agosto
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo desconocer la propuesta para elevar el salario mínimo presentada desde 2013 por las secretarías de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social.
"Desconozco esa propuesta. Nosotros tenemos un proyecto que vamos a presentar, que estamos construyendo, que estamos haciendo con toda seriedad y estamos, obviamente, reiterando la convocatoria que ya se hizo", dijo el mandatario durante la inauguración de una planta potabilizadora en Iztapalapa.
"El esquema de discusión será el mismo que ya tuvimos con el foro (sobre salario mínimo realizado en el Museo de Antropología el mes pasado): que hablen los expertos, los sindicatos; que hablen los empresarios también. Ahora que la presentemos, la propuesta será muy importante y la vamos a impulsar", señaló.
Este lunes el secretario del Trabajo y Previsión Social, Humberto Navarrete Prida, aseguró que el proyecto de las autoridades capitalinas para elevar el salario mínimo es una propuesta planteada por el presidente Enrique Peña Nieto antes de que tomará posesión en diciembre de 2012.
En entrevista en El Asalto a la razón, con Carlos Marín, señaló que también está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, además de que existe una minuta de una reunión de febrero de 2013, en la que el presidente Peña Nieto lo instruye a él y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para poner en marcha la propuesta.
En misma la entrevista televisiva, el funcionario federal añadió que esa misma propuesta fue presentada a la secretaría del Trabajo del DF, Patricia Mercado.
En respuesta, Mancera señaló que deben dejarse de lado las paternidades sobre las propuestas y avanzar en mejorar el salario mínimo para elevar la calidad de vida de los trabajadores del país.
"Es muy importante que se sigan sumando voces (al debate), es importante, más allá de las paternidades sobre las propuestas, que esto avance", indicó el jefe de Gobierno del DF.
El mandatario dijo que una vez que presente su propuesta (a finales de mes) buscará platicar del tema precisamente con los secretarios del Trabajo y de Hacienda, Alfonso Navarrete y Luis Videgaray, respectivamente.
Agregó que ya se han sumado varias voces a la discusión para incrementar el salario mínimo, que actualmente es de 67.29 pesos al día, mientras que su propuesta es llegarlo hasta 80 pesos.
Mancera reiteró su invitación a expertos, sindicatos y empresarios para que se sumen a la discusión, porque, dijo, es en beneficio de los trabajadores del país.
Reiteró que su proyecto de elevar el poder adquisitivo de los trabajadores es "seria" y señaló que no entrará más en dimes y diretes sobre el tema.
El pasado fin de semana los 14 jefes delegacionales del PRD se sumaron a la propuesta del Gobierno del Distrito Federal para aumentar el salario.
Jesús Valencia, jefe delegacional en Iztapalapa, dijo que van a trabajar "fuerte" para que se discuta la propuesta de incremento al minisalario.
En tanto, el jefe delegacional en Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros, recordó que un obrero está impedido para comprar un kilogramo de carne con el salario mínimo.
La semana pasada la senadora del PRD, Alejandra Barrales, aseguró que elevar el salario mínimo es una necesidad, debido a que es imposible llevar una "vida digna" con las actuales percepciones.
El documento que dará a conocer Mancera será presentado también a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Conago.
Origen del debate
El Foro Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, realizado a principios de agosto, fue el espacio que aprovechó el Gobierno del DF para iniciar la discusión. Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico del DF, aseguró entonces que el foro serviría para elaborar una propuesta sobre el tema que será presentada por Mancera. La propuesta de GDF ha sido rechazada por el gobierno federal y sectores empresariales, que se oponen a los incrementos "por decreto", además de que generará inflación.
Mancera: la propuesta salarial debe avanzar, sin importar paternidades
  • Lo relevante es que se sigan sumando más voces que la respalden, señala el mandatario. Existe un acuerdo del gobierno federal para mejorar ingresos, señalan funcionarios de la STFE
LA JORNADA/Gabriela Romero Sánchez-Laura Gómez Flores/Miércoles 20 de agosto
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, remarcó que más allá "de paternidades" de quién o quiénes abrieron el debate sobre el aumento al salario mínimo, lo importante es que se sigan sumando voces que respalden la propuesta y ésta avance.
En breve entrevista, luego de entregar las obras de rehabilitación integral de la planta potabilizadora Panteón Civil, en la delegación Iztapalapa, recordó que el gabinete económico del Gobierno del Distrito Federal elabora una propuesta seria sobre el minisalario, la cual presentará a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y Previsión Social, Luis Videgaray Caso y Alfonso Navarrete Prida, en el mismo orden.
"Creo que ahora que presentemos esa propuesta va a ser muy importante y la vamos a impulsar. Por supuesto que teniéndola también buscaré una plática con los secretarios de Hacienda y del Trabajo federales", señaló.
Puntualizó que este asunto debe discutirse en todo el país. "Hemos escuchado ya varias voces, creo que es muy importante que se sigan sumando, es importante que esto avance más allá de las paternidades de las propuestas".
Mancera Espinosa reiteró la convocatoria que hizo el pasado primero de mayo para que en este debate sobre el salario mínimo también participen los expertos, sindicatos y empresarios.
En la firma del convenio de colaboración para el desarrollo de acciones en materia de igualdad laboral y no discriminación, funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) local informaron que el gobierno federal señaló que hay un acuerdo para trabajar junto con el GDF en el mejoramiento de los ingresos de los trabajadores.
La próxima semana ambos niveles de gobierno darán a conocer sus propuestas para lograrlo, pero en el documento que presentará el gobierno capitalino se incluye además desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta de 300 preceptos, que es "posible hacer de manera unilateral", señalaron.
Subsidio a empresas
La Oficialía Mayor, explicaron, tomó esa decisión y se analiza subsidiar el impuesto sobre nómina a las micro y pequeñas empresas, con el fin de "ir probando en el día a día si la ciudad aumenta su productividad y baja la informalidad, y demostrar que esta política es distinta y genera mayor igualdad".
Se trata de un acuerdo de voluntades con las empresas; "no vamos a resolver de golpe y porrazo que el salario resuelva las necesidades de la gente, como marca la Constitución, porque se trata de una decisión política tomada hace 30 años, pero consideramos que por la misma vía la debemos destrabar", señalaron.
Mencionaron que la atención a la precarización de los ingresos es una discusión nacional, la cual "no tiene que ver con política o cuestiones electorales, y confiamos en que después de esta gran discusión se otorgue un aumento significativo al salario mínimo que se aleje de los dos pesos, como ha sucedido en los pasados 20 años".
En gobierno federal, sólo Navarrete apuesta por subir el salario: Mercado
  • La secretaria de Trabajo del DF, Patricia Mercado, espera que Alfonso Navarrete logre convencer a Peña Nieto, Videgaray y Carstens que es necesario incrementar el salario mínimo.
MILENIO/Catalina Díaz/Miércoles 20 de agosto
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Patricia Mercado, aseguró que en el gobierno federal quien ha mostrado interés en elevar los salarios es el secretario Alfonso Navarrete.
En entrevista con MILENIO, aseguró que la apuesta de la Federación fue buscar el aumento del salario a través de las reformas estructurales, no como parte sustancial del Plan Nacional de Desarrollo, mientras que el GDF apuesta a elevar el salario.
"Más bien el secretario está dando la discusión al interior de su gobierno,  con el secretario de Hacienda y con el Banco de México, sobre este compromiso que él mostró. Porque creo que no necesariamente el resto del gobierno (federal) está en la misma posición que él.
"Yo espero que logre convencer al Presidente, al secretario de Hacienda y al Banco de México de que aumentar el salario de los trabajadores es una apuesta social y por la igualdad, que hablando de los cambios que México necesita, este es un cambio que México necesita."
Dijo que la discusión sobre salarios mínimos la inició el jefe de Gobierno y no la Federación, como asegura el secretario de Trabajo federal, Alfonso Navarrete.
Mercado indicó que fue Miguel Ángel Mancera quien habló sobre la necesidad de hablar del salario mínimo el primero de mayo, y no fue sino hasta un mes después que el secretario Navarrete retomó el tema en un foro organizado por la OIT, donde reconoció que el problema de México no es el desempleo, sino los bajos salarios.
Informó que será la próxima semana cuando Miguel Ángel Mancera estará presentando la propuesta con el monto de incremento al salario, así como la periodicidad y el plan para lograrlo.
Aseguró que el GDF ha comenzado a revisar los sueldos de sus empleados y ajustará todos los sueldos más bajos a la propuesta que el jefe de Gobierno presente. "Sobre todo, con las empresas que nos prestan servicios, solo contrataremos aquellas que como sueldo para los puestos más bajos paguen el mínimo propuesto por el doctor Mancera".
Aumento al salario debe ser responsable: Madero
  • El dirigente nacional del PAN dijo que el aumento al salario no puede hacerse por las "pistolas de alguien" sino de manera sustentada.
MILENIO/Milenio Digital/Miércoles 20 de agosto
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que su propuesta de consulta sobre el aumento al salario mínimo es responsable ya que el alza no se puede definir con "demagogia". "Hay que hacer las cosas bien, con responsabilidad y no con demagogia. Eso de decir por mis pistolas cuanto te gusta el salario de 80 o 90 ¿Cuánto quieres? Eso no es así", comentó Madero Muñoz. En entrevista con Azucena Uresti, para Milenio Televisión, el panista detalló que la propuesta de su partido es que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) defina los índices de bienestar y la Comisiona Nacional de los Salarios tome en cuenta estas cifras para que se fije el aumento. Aseguró que el alza al salario mínimo, que actualmente es de 67.29 pesos, no puede definirse por "las pistolas" de alguien y señaló que el proceso será tardado por lo que es necesario empezarlo lo más pronto posible.
Un observatorio de salarios en la capital, propone legisladora
  • Hacer un diagnóstico, el objetivo, señala
LA JORNADA/Bertha Teresa Ramírez/Miércoles 20 de agosto
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Dione Anguiano Flores solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal convocar, por conducto de las comisiones correspondientes, a la instalación de un observatorio de salarios en el Distrito Federal. En entrevista, Anguiano Flores detalló que la convocatoria se haría a instituciones de educación superior, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los sectores productivos, "con la finalidad de realizar un diagnóstico y elaborar propuestas para transformar la situación salarial de los trabajadores en la capital del país". La perredista recordó que, el pasado primero de mayo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado a líderes empresariales, sindicales e instituciones académicas a unificar criterios y formar un frente que genere un debate nacional en torno a una nueva política de salarios mínimos y una línea de acción sobre percepciones del sector laboral, pues, consideró, si no hay mejoría en los ingresos de los trabajadores mexicanos no habrá más producción.
Salario mínimo: Dudas y preguntas que sí tienen respuestas
EL FINANCIERO/Salomón Chertorivski/Miércoles 20 de agosto
¿Por qué el jefe de Gobierno está empeñado en animar un debate y una propuesta sobre salarios mínimos, tema que no es competencia local sino claramente federal? ¿Por qué la propuesta de Miguel Ángel Mancera no se conduce –ortodoxa– dentro de los cauces institucionales, es decir a través de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos? ¿No está debatiendo frente a un espejismo? Porque en el México moderno ya nadie gana el salario mínimo.
¿Aumentos salariales por decreto? ¿Qué no saben los economistas del Gobierno del Distrito Federal, que meter mano en los precios distorsiona fuertemente el conjunto de la dinámica agregada? ¿Por qué no esperar los resultados venideros de las reformas estructurales para vincular el incremento de los salarios al crecimiento de la productividad?
¿Por qué no se reconoce el hecho de que la baja productividad determina a su vez a los bajos salarios? ¿Por qué no admiten que los aumentos significativos en los salarios mínimos acaban trasladándose al costo de los bienes generados? Parece tan obvio: la inflación se vuelve inevitable y se comerá el aumento inicial en el salario.
Pero los aumentos en el salario mínimo tienen otra consecuencia ineluctable: los empleadores desecharán empleados. Su alternativa será correr al trabajador o no contratar a alguien adicional. ¿Qué no está claro que aumentar los mínimos arriba de la inflación genera desempleo?
Más aún: los aumentos de los salarios mínimos provocarán una masiva simulación económica. El aumento ocurrirá sólo en el papel, porque las empresas estarán incentivadas a ofrecer trabajos informales (para evadir el pago) y eliminarán prestaciones. Así que, el problema más importante en el mercado laboral mexicano no es el salario, ni el salario mínimo: es la vasta informalidad, que no se ataca con subidas salariales en la base.
Estas son las principales objeciones que han aparecido en el debate público mexicano en los últimos meses, datadas desde el primero de mayo, fecha en que el jefe de Gobierno de la ciudad de México convocó a un debate nacional sobre el bajísimo nivel de los salarios mínimos.
Desde ese día, Mancera lo formuló así: “Queremos escuchar todas las voces, todos los intereses, todas las visiones y queremos comenzar una conversación pública respetuosa que se haga cargo de todos los argumentos y todas las objeciones legítimas”.
En esas estamos: el GDF ha entrado en contacto con los más representativos organismos empresariales y sindicales; ha convocado a institutos de investigación y universidades de todo tipo; ha explicado su preocupación en todos los medios de comunicación, y con la academia (la UNAM y Cepal), impulsamos varios seminarios y espacios de discusión incluyendo un foro internacional que nos ayudó a comprender la experiencia del mundo y las nuevas contribuciones teóricas.
Como resultado de todo ese trabajo, a finales de este mismo mes, el jefe de Gobierno se ha comprometido a presentar un documento público en el que se formulará una propuesta de recuperación de los salarios mínimos en la capital y en todo el país.
Ese documento responderá a las objeciones que se reseñan más arriba, precisamente porque tomamos en serio a todas las expresiones que se han manifestado hasta hoy. Y será el instrumento técnico e intelectual, que el jefe de Gobierno entregará a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a la Conferencia Nacional de Gobernadores, al gobierno federal, a sus distintas agencias competentes y, por supuesto, al Congreso de la Unión. En otras palabras, se entregará a todas las instancias formales y constitucionales que puedan tomar en sus manos este tema central –pero olvidado– de nuestra política económica.
Por lo pronto, los salarios mínimos –el ingreso de los que menos pagan–ha vuelto a colocarse donde debe estar: en el centro de la preocupación pública. Y lo ha hecho mediante un ejercicio novedoso de deliberación, argumentación y persuasión.
Así, los salarios mínimos regresan al primer plano, construyendo y proponiendo públicamente un nuevo arreglo de la política económica en México. La iniciativa de Miguel Ángel Mancera vale la pena, también por eso.
Firman STPS, Inmujeres y Conapred convenio para impulsar la igualdad laboral y la no discriminación
  • A través de este Convenio impulsamos acciones para un México más próspero e incluyente: Navarrete Prida.
  • Anuncia Lorena Cruz creación del Certificado de Igualdad y No Discriminación.
  • Convenio es un aporte en la búsqueda de una sociedad de derechos: Ricardo Bucio.
www.stps.gob.mx /Miércoles 20 de agosto
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) firmaron un Convenio de Colaboración para el Desarrollo de Acciones en Materia de Igualdad Laboral y no Discriminación, a fin de coadyuvar de manera coordinada en la erradicación de la discriminación que obstaculiza y condiciona el acceso de las mujeres a un trabajo remunerado en igualdad de condiciones.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, señaló que este Convenio se signó con el objetivo de seguir impulsando acciones para hacer de México una sociedad plena de derechos, un País más próspero e incluyente, y en correspondencia al compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para trabajar en todos los frentes por la igualdad, la equidad y la justicia para las mujeres.
Así ha quedado de manifiesto en diversos instrumentos institucionales como el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra la Mujeres, que materializa la Estrategia Transversal denominada Equidad de Género, y en el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018, mediante los cuales el Gobierno de la República protege a las mujeres, previene y combate la discriminación en el país, apuntó Navarrete Prida.
El Titular de la STPS detalló que dentro del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social se encuentran contempladas diversas estrategias encaminadas a eliminar la desigualdad y la discriminación dentro del mercado laboral, así como a promover el trabajo digno o decente para las mujeres y cualquier trabajador que se encuentre en situación de vulnerabilidad. Al respecto informó que a través del Servicio Nacional de Empleo se han colocado en un trabajo a más de un millón de mujeres en lo que va de la Administración.
Asimismo, reconoció la firma de este Convenio que retoma la experiencia del Inmujeres y del Conapred, a partir del cual se concertarán más acciones de fomento a la igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, además de trabajar en la integración en un sólo Proceso de Certificación, la Guía de Acción Contra la Discriminación “Institución Comprometida con la Inclusión”; el Modelo de Equidad y Género, y la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.
El encargado de la política laboral del país informó que en lo que va del año, la STPS ha realizado 5 mil 700 acciones de promoción, difusión y asesoría a organizaciones públicas y privadas para que cumplan con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, con el objetivo de fortalecer la igualdad como principio jurídico que reconoce las mismas oportunidades, derechos y trato para mujeres y hombres en el ámbito laboral.
La trascendencia de estas acciones –sostuvo- radica en que actualmente el sector femenino representa el 38% de la población económicamente activa del País y suman más de 6 millones de trabajadoras dentro del sector formal de la economía. El 22.3% de los hogares mexicanos, 1 de cada 4, están encabezados por una mujer, y eso es algo que debemos reconocer, porque cada mujer que encabeza un hogar significa que realiza con tenacidad alguna importante actividad económica.
“El México moderno, el México próspero, el México democrático del siglo XXI, no puede prescindir del enorme entusiasmo, del enorme potencial y la gran capacidad transformadora de las mujeres”, sentenció Navarrete Prida.
Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, afirmó que "este Convenio impactará de manera inmediata a 4 mil 683 centros de trabajo que mediante alguna certificación vigente, ya han asumido el compromiso con la igualdad y la no discriminación".
Derivado de este Convenio, Lorena Cruz Sánchez anunció la creación del Certificado en Igualdad Laboral y No Discriminación que se otorgará a los centros de trabajo que cuenten con prácticas de inclusión laboral, igualdad de oportunidades y no discriminación, y reiteró la necesidad de que los centros laborales de nuestro país coadyuven en la construcción de una cultura laboral justa e incluyente.
Al tiempo, Ricardo Bucio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 y el Reporte sobre la Discriminación 2012, las mujeres trabajadoras son discriminadas en sus centros de trabajo, en sus niveles salariales y en los requisitos para emplearlas, a ellas se suman las personas con algún tipo de discapacidad quienes también son discriminadas al no haber empleo ni condiciones para ser empleados.
De ahí, que Bucio Mújica resaltara el valor del Convenio suscrito hoy por la STPS, Inmujeres y Conapred, como un aporte en la búsqueda de una sociedad de derechos en México.
En el evento estuvieron presentes Patricia Mercado Castro, Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal; Thomas Wissing, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba; Enrique Fernández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Ramón Humberto Ojeda Silva, Presidente del Congreso del Trabajo; Francisco Funtanet Mange, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y Federico del Castillo Carranza, Director General Adjunto de Recursos Humanos de Scotiabank.

EMPRESAS

Ni 1% elevará el PIB apertura del sector energético a la IP: Moody’s
  • Descarta Standard and Poor’s rápido incremento en la producción de petróleo con la reforma. El gobierno esperaba uno por ciento de crecimiento de la economía para 2018
LA JORNADA/Roberto González Amador/Miércoles 20 de agosto
La apertura del sector energético al sector privado impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto elevará el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en menos de un punto porcentual, magnitud menor que la prevista por el gobierno federal, anticipó Moody’s Analytics. En tanto, Standard and Poor’s descartó un rápido incremento en la producción de petróleo crudo a partir de la reforma que liberalizó las inversiones en la industria petrolera.
El flujo de inversiones privadas al sector energético producirá un impacto de 0.9 puntos porcentuales (equivalente a alrededor de 160 mil millones de pesos) en el crecimiento del PIB en 2015, el cual se reducirá gradualmente a 0.7 puntos porcentuales en el crecimiento de 2018, expuso Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
"El gobierno originalmente esperaba un impacto de un punto porcentual en el crecimiento del PIB hacia 2018. La reforma energética producirá un impacto menor al esperado por el gobierno", expuso Coutiño, al repasar las cifras de inversión en el sector energético previstas por la administración federal.
La semana pasada, el gobierno del presidente Peña Nieto anunció los campos que Petróleos Mexicanos mantendrá bajo su propiedad y los que licitará entre inversionistas privados, recordó Coutiño. Pemex, expuso el especialista en un reporte que entregó a La Jornada, mantendrá 83 por ciento de los campos que contienen reservas probadas y probables, en los que ya ha invertido y actualmente produce crudo y gas.
Bajará extracción este año
En el segundo tipo de campos, que sólo incluye reservas prospectivas, las compañías privadas tendrán que realizar grandes inversiones en infraestructura, aun cuando ya se han hecho estudios preliminares y exploración. En este segundo bloque, Pemex sólo participa con 21 por ciento del total a subastarse.
"A estas alturas, los participantes privados ya conocen lo que les queda del mercado petrolero y sólo tienen que esperar hasta que el gobierno determine las reglas del juego, lo que se espera se dé a conocer en el primer trimestre de 2015", añadió Coutiño.
El gobierno, mencionó, ha calculado ya un estimado del monto de inversiones que producirán las subastas del segundo bloque. Esto incluye 8 mil 500 millones de dólares al año por la asignación de contratos individuales a los particulares y 4 mil 100 millones de dólares por contratos compartidos con Pemex. De tal forma, que el monto a recaudar será de 50 mil 400 millones de dólares en el periodo 2015 a 2018, abundó.
"En base a estos cálculos del gobierno, nuestras estimaciones indican que el nuevo flujo de inversiones producirá un impacto de 0.9 puntos porcentuales adicionales en el crecimiento del PIB en 2015, que se reducirá a 0.7 puntos del PIB en 2018", dijo.
Así, añadió, la reforma energética por sí sola aumentará el crecimiento del PIB observado en una magnitud promedio de 0.8 puntos porcentuales cada año en el periodo de 2015 a 2018.
Mientras tanto, Standard and Poor’s descartó un rápido incremento en la producción de petróleo crudo a partir de los cambios que abrieron el sector al capital privado, después de más de siete décadas de control estatal.
El primer paso es estabilizar la producción de petróleo antes de que México pueda aumentarla, como resultado de la reforma, dijo.
La producción petrolera ha caído 25 por ciento desde 2004, mencionó. Incluso, dijo, Pemex espera que la extracción de crudo de este año baje ligeramente a 2.4 millones de barriles por día, el nivel más bajo en 24 años, añadió Standard and Poor’s.
En los últimos cuatro años, la tasa anual de declive se moderó a uno por ciento anual. Sin embargo, las exportaciones de petróleo cayeron otro 5 por ciento en 2013, después de un retrocesdo de 6 por ciento en 2012. Con una exportación de un millón 76 mil barriles diarios, se ubican más de 35 por ciento por debajo del nivel de 2004.
"No esperamos un rápido incremento en la producción de petróleo debido a la compleja naturaleza de la reforma y a los largos plazos de entrega en proyectos grandes de energía, especialmente la perforación en aguas profundas".
Incluso con una significativa inversión privada, puede tomar entre cinco y 10 años para que la producción de petróleo presente una recuperación importante, consideró. Mientras tanto, la producción de petróleo podría disminuir modestamente o estabilizarse, comentó.
"Sin embargo, una mayor inversión extranjera directa para la exploración de petróleo y gas, y potencialmente en la refinación o petroquímicos, debería impulsar la actividad económica y empresarial para los proveedores locales. El gobierno espera que la reforma energética aumente en uno por ciento el crecimiento del PIB hacia 2018".
Para empresarios, los beneficios inmediatos de la modificación legal
  • Consumidores de combustibles no verán mejoría, considera IMEF
LA JORNADA/Julio Reyna Quiroz/Miércoles 20 de agosto
Los beneficios inmediatos de la reforma energética no serán para los mexicanos que consumen gasolinas, gas licuado de petróleo (usado en los hogares) y electricidad, sino para las empresas del país que verán "oportunidades de negocios", consideró este martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Una competencia entre distribuidores de gasolinas podría darse hasta 2020 conforme con lo que se fijó en la reforma energética, pues será en ese año cuando se defina la apertura a inversionistas privados en la venta del combustible, explicó José Antonio Aguilar Bueno, presidente del Comité Técnico Nacional de Infraestructura del IMEF, en conferencia de prensa.
"El régimen que actualmente se opera para las gasolinas" se mantendrá en los próximos años. Habrá una apertura para distribuir gasolina y, en una primera instancia, el precio será el mismo a escala nacional, dijo el directivo.
Es decir, no habrá competencia hasta el año 2020. "La apertura será de tal forma que quienes distribuyan gasolinas en México podrán importarlas y venderlas al precio que consideren más apropiado", agregó Aguilar Bueno.
En el caso del gas LP, que según estimaciones es utilizado en 80 por ciento de los hogares mexicanos, las "fórmulas de determinación (de precios) permanecerán como están al día de hoy". El Ejecutivo federal define los precios máximos del gas LP, mientras que los participantes de este mercado, prácticamente, venden dicho combustible al precio máximo fijado por la autoridad, no a un menor nivel para generar competencia, dijo Aguilar Bueno.
La postura del IMEF acerca de la reforma energética es, en general, positiva. Sin embargo, el presidente del organismo privado, Daniel Calleja Pinedo, reiteró la preocupación de los ejecutivos de finanzas porque los mensajes gubernamentales de apoyo a la reforma energética indican beneficios inmediatos en los precios de la electricidad y el gas
"Los únicos puntos donde hemos manifestado preocupación tienen que ver con el mensaje que acompañó la campaña del gobierno federal en apoyo a esta reforma y por ello subrayamos que no es una reforma cuya consecuencia inmediata sea la caída en precios de electricidad y gas", manifestó el directivo del IMEF.
Consideró que el mensaje gubernamental debió enfocarse en la creación de oportunidades de negocio para las empresas mexicanas y en el efecto positivo en el empleo a todos los niveles.
La reforma asegura el suministro de energéticos como el petróleo, las gasolinas y otros derivados a largo plazo, abundó Calleja Pinedo.
Firmó Banorte con la ONU los 7 principios para el empoderamiento de las mujeres
  • Son medidas para promover la igualdad de género en lugares de trabajo y comunidad
  • Una fuerza laboral diversa e incluyente mejora la productividad, asegura Alejandro Valenzuela
LA JORNADA/De la Redacción/Miércoles 20 de agosto
El director general del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Valenzuela, firmó este martes con la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) los siete principios para el empoderamiento de las mujeres, acto que refleja el compromiso de la institución por disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres en México y América Latina, informó el consorcio financiero.
Los principios son un conjunto de medidas que ayudan a las empresas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en su lugar de trabajo, en el mercado que atiende la empresa y en su comunidad. Son, a su vez, el resultado de una colaboración entre ONU Mujeres y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, explicó.
Alejandro Valenzuela señaló que "Banorte reconoce que una fuerza de trabajo diversa e inclusiva mejora la productividad, la colaboración y el compromiso. También reconocemos que la prosperidad de México no se puede lograr en condiciones de desigualdad para las mujeres mexicanas, en sus comunidades y en el lugar de trabajo".
Banorte adopta los principios de Naciones Unidas relacionados con el empoderamiento de las mujeres "con el objetivo de convertirnos en un líder en la igualdad de género en el sector financiero de México y para trabajar a favor del empoderamiento económico de la mujer en todo el país", dijo.
La firma se realizó en el contexto del Encuentro Anual del Pacto Mundial en México, "Construcción de la Agenda de Desarrollo Post 2015, la Aportación del Sector Privado", que se llevó a cabo en esta ciudad y en el que participó Mayra Hernández González, directora ejecutiva de Responsabilidad Social de Grupo Financiero Banorte, en el panel "Principios para el Empoderamiento de las Mujeres".
Durante su intervención, Mayra Hernández destacó que "el empoderamiento económico de la mujer es una pieza fundamental para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Solamente, adoptando estrategias de desarrollo en las que la perspectiva de género sea un componente integrado en cada una de nuestras acciones es que podremos lograr la prosperidad de México". Juntos podemos hacer más fuerte a México, pero esto requiere un esfuerzo coordinado entre el sector público y el sector privado.
En el panel, que compartió con Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres y María del Carmen Bernal, directora del Centro de Investigación de la Mujer del IPADE, Mayra Hernández dijo también que “con la adopción de los ‘Principios para el Empoderamiento de las Mujeres’ Banorte reitera su compromiso con la mujer mexicana, e invitamos a otras empresas a sumarse y comprometerse con esta iniciativa y empoderar a la mujer para hacer más fuerte a México”.
Las 5 empresas que recortaron más empleos durante el 1S2014
  • Entre las 35 empresas que cotizan dentro del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, Elektra, Chedraui, Coca-Cola Femsa, Gruma y Sanborns, fueron las firmas que más empleos recortaron durante el primer semestre del año.
EL FINANCIERO/Rosalía Lara/Miércoles 20 de agosto
La debilidad de la economía y el aumento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) provocaron que las empresas dedicadas al sector consumo fueran las que recortaron más empleos en la primera mitad del 2014 con respecto al cierre de diciembre de 2013, entre las 35 firmas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Sin contar las plazas que se suman o restan por operaciones de adquisición, Elektra encabezó el descenso con 3 mil 927 empleos menos. Le siguieron Chedraui y Coca-Cola Femsa, con un una pérdida de 2 mil 593 y 2 mil 176 empleados, respectivamente. Por su parte, Gruma y Sanborns restaron mil 464 y mil 65 puestos laborales cada uno.
El sector consumo registra una desaceleración desde mediados del 2013, y de acuerdo con analistas una de las estrategias para sortear la debilidad es la reducción de costos, entre ellos, los laborales.
En conjunto, las 5 empresas que más empleos recortaron durante el primer semestre restaron 11 mil 225 personas de sus filas.
Gerardo Copca, director de MetAnálisis, explicó que en el recorte de empleos influyó el que las empresas ya sabían que iban a enfrentar una menor demanda, afectados, además de la debilidad del consumo, por el aumento de los impuestos a varios productos.
Por su parte, Ana González, analista de Monex, señaló que la pérdida de empleos también se explica por un aumento en el costo de nómina, derivado de la reforma hacendaria.
“Con la reforma fiscal, entre 5 y 15 por ciento del costo de la nómina ya no se puede deducir, por lo que las empresas tienen tres opciones: absorber todos los costos y presionar sus márgenes, trasladarlos a los empleados o reducir la plantilla”, explicó González.
Walmart es el principal empleador de la muestra del IPC, con una contribución de 18.5 por ciento del total. En el periodo enero-junio de este año su número de empleados disminuyó en 14 mil 980; sin embargo, la minorista dejó de consolidar las operaciones de Vips, unidad que vendió y que le agregaba alrededor de 20 mil empleados.

... y las que más plazas generaron
En contraparte, la empresa que más aumentó su número de plazas laborales fue Alfa, con una creación de 7 mil 751 empleos, seguida de Femsa, con 4 mil 839; Bimbo y Televisa, con 4 mil 303 y 2 mil 378 puestos de trabajo más, respectivamente.
A nivel consolidado, el número de empleados de las emisoras del IPC de la BMV quedó prácticamente igual, con una reducción de sólo 700 empleos. Copca indicó que también se debe tomar en cuenta que durante la época decembrina muchas empresas contratan personal adicional para atender el aumento de la demanda.
Los expertos previeron que en la segunda mitad del año la recuperación del consumo será gradual.
Otras que también recortaron empleos...
Empresa                
Empleos
Liverpool
-105
ICH
-58
OHL
-41
Grupo México              
-40
GAP
-19
                             
SEGURIDAD SOCIAL

Fibra e Infonavit rentarán departamentos
  • El esquema de Retna permite que los trabajadores puedan pagar con descuentos vía nómina; las rentas serían hasta de 8,000 pesos y no se pierde el derecho para un crédito hipotecario.
CNNExpansión.com/Carmen Luna/Miércoles 20 de agosto
El primer Fideicomiso de Inversión de Bienes Raíces (Fibra) privado del país, Retna, invertirá en una cartera inicial de 57 departamentos en el sur de la Ciudad de México que pondrá en renta con el apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El director general de Retna, Rodrigo Barrera, explicó que la renta mensual de los departamentos –que iría de 6,000 a 8,000 pesos- se descontaría del salario del trabajador vía nómina y en caso de desempleo la garantía será la subcuenta de vivienda hasta por seis meses.
“Somos los conejillos de indias de estos programas. Los que estamos llevándole a estas instituciones los primeros prospectos para decidir en un comité de asignación qué procede”, dijo el directivo.
¿En qué consiste el programa?
El Infonavit tiene un plan de apoyo para rentas llamado Arrendavit, que permite a los beneficiarios rentar en cojuntos habitacionales ubicados en zonas urbanas del país. La renta se descuenta directamente de la nómina del empleado.
Para particiar es necesario que el saldo de la Subcuenta de Vivienda del trabajador sea igual o mayor a la suma de seis meses de renta, debido a que este monto quedaría como garantía en caso de incumplimiento, según informa el Infonavit en su sitio online.
Los trabajadores que tienen oportunidad de participar son aquellos con ingresos menores a 30,000 pesos mensuales, y la renta no debe superar el 40% de sus ingresos, dijo el director general de Retna.
El plazo del contrato de arrendamiento debe ser de 12 meses y el asalariado no pierde su derecho a un crédito hipotecario.
El alquiler de renta ha cobrado mayor atractivo luego de la crisis de las otrora más grandes vivienderas del país, Geo, Urbi y Homex, quienes ejecutaron proyectos en zonas alejadas de los centros de trabajo y estudio.
"Queremos pintar la raya de que la renta no es desarrollo de vivienda, sino un negocio más estable, de poco riesgo, por eso no ofrecemos el mismo rendimiento que el desarrollo", dijo Rodrigo Barrera.
Al respecto, Carlos Ponce, director y estratega bursátil de Grupo Financiero Ve por Más, señaló que en México no existe aún una burbuja en bienes raíces que ponga en peligro el valor de las propiedades. Con el contexto actual de tasas de interés en mínimos históricos, el potencial de apreciación en los valores inmuebles, algunas Fibras lucen atractivas.
El debut de la Fibra de vivienda
Retna arrancará en las próximas semanas como un Fideicomiso de inversión privada en bienes raíces, es decir solo entre inversionistas privados, y una vez que adquieran una mayor escala de inmuebles cotizará en la BMV.
“Necesitamos un mínimo de dos años de historial (para salir a Bolsa) y un monto mínimo de entre 1,500 a 2,000 millones de pesos como activos del fondo y lo podemos hacer entre dos y cuatro años”, explicó Rodrigo Barrera.
Retna buscará que por cada 15 pesos que pongan como capital los inversionistas reciban otros 85 en aportación.
Como administradores de la Fibra, Retna consigue los recursos, los invierten en inmuebles, buscan inquilinos para después distribuir los rendimientos de las rentas, además de tomar decisiones del portafolio.
En América Latina uno de cada cinco hogares renta su vivienda y esta tendencia es marcada en algunos de los grupos de población que están creciendo más como los jóvenes, hogares unipersonales, divorciados y adultos mayores, indica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, en números absolutos los hogares inquilinos también han aumentado en las últimas décadas en la mayoría de países de la región. En México pasó de 2.5 millones en 1980 a 4 millones en 2010. En Argentina de un millón a 1.8 millones de 1980 a 2010 y en Brasil de 5.7 millones en 1990 a 10.5 millones en el 2010.

PROTECCIÓN AL SALARIO

La incertidumbre en la previsión para el retiro en los trabajadores independientes
  • La incertidumbre es la real condición que impele al hombre a desarrollar sus capacidades.
EL ECONOMISTA/Raúl Martínez Solares/Miércoles 20 de agosto
Esta semana se publicaron los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Trabajadores Independientes, organizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para Retiro (Consar).
En ella se refleja lo que ya aplica en términos generales para los hábitos de ahorro de toda la población en México; y es que existe una baja orientación al ahorro, particularmente al relacionado con el ahorro para el retiro de largo plazo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, sólo 16% de los trabajadores independientes refirió estar ahorrando actualmente para su retiro, haciéndolo además mayoritariamente a través de cuentas convencionales de ahorro, en tanto 90% menciona que nunca ha realizado una estimación de cuánto debe ahorrar para su retiro.
El tema es preocupante si consideramos que, en el caso de los trabajadores independientes o aquellos que laboran dentro del sector informal, en un alto porcentaje carecen (o desconocen la existencia) de vehículos financieros formales especializados en el retiro.
A diferencia de los trabajadores de la economía formal o vinculados a una empresa, que cuentan a través de su afore con un ahorro base para un patrimonio de retiro futuro (aun cuando en la mayoría de las ocasiones es también insuficiente), la mayoría de los trabajadores independientes carece de un vehículo generalizado para ese efecto. Pese a que desde hace varios años se creó la posibilidad de que los trabajadores independientes pudiesen establecer una cuenta en las afores, la realidad es que los resultados de este esfuerzo son limitados.
El problema no es privativo de México; en EU el tema ha llevado a la creación como una iniciativa de la Casa Blanca del programa myRA (My Retirement Account) para acercar beneficios concretos a los trabajadores: simpleza, permitiendo deducciones directas; seguridad, invirtiendo en vehículos financieros de deuda gubernamental; y accesibilidad, al evitar comisiones y mínimos de contribución para facilitar e incentivar la participación en este vehículo de previsión.
En México el tema tiene como agravante adicional el hecho indiscutible del deterioro en los últimos 30 años (y de manera relevante después de la crisis del 2008) en el nivel real de los ingresos de las personas. Desafortunadamente la discusión (sobrepolitizada y sobresimplificada) del tema, centrada indebidamente en el nivel del salario mínimo y no en los salarios reales del país, no ha incluido además el efecto de largo plazo en la previsión para el retiro que tiene la prevalencia de niveles de ingreso que imposibilitan el ahorro patrimonial de retiro para los trabajadores independientes.
Aunque hablar de trabajadores independientes agrupa por un lado a profesionistas independientes que realizan una actividad remunerada (médicos, artistas plásticos o arquitectos, por ejemplo), y por el otro a personas cuyo régimen de contratación o sector en el que se desempeñan es informal, ambos comparten la debilidad de ahorro patrimonial con fines de retiro.
Preocupa además el hecho de que la mayoría de los encuestados declara ahorrar a través de cuentas bancarias tradicionales, porque se trata de vehículos que no son adecuados para la construcción de patrimonio de largo plazo, presentando rendimientos muy inferiores a la inflación.
Es de extrema urgencia para nuestro país que se contemplen medios efectivos (o que se potencien los existentes) para que los trabajadores independientes venzan la incertidumbre y puedan crear gradualmente ahorros significativos que les permitan apoyar su retiro en la vejez. De no hacerlo, estaremos condenando a grandes grupos de la población a una vejez de incertidumbre y en muchos casos de miseria.
Quienes son hoy trabajadores independientes tienen el reto de sobreponerse a un entorno poco propicio, y con disciplina y esfuerzo empezar a crear el patrimonio que les dé en el futuro tranquilidad a ellos y sus familias.
El autor es politólogo, mercadólogo, especialista en economía conductual y director general de Mexicana de Becas, Fondo de Ahorro Educativo.

ECONOMÍA

México crecerá 5% para 2018: Peña Nieto
  • El presidente señaló que el paquete de reformas aprobadas son la clave para alcanzar el pronóstico; además el mandatario añadió que en los próximos años el desarrollo será gradual y mayor.
CNNExpansion.com/Reuters/Miércoles 20 de agosto
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que la economía del país podría crecer cerca de un 5% anual para el 2018 tras la puesta en marcha de un ambicioso paquete de reformas económicas que el Congreso terminó de aprobar a principios de agosto.
La semana pasada, el mandatario promulgó las leyes reglamentarias de la reforma energética, la joya de los cambios estructurales impulsados por Peña Nieto desde su llegada al poder en el 2012 y que abarcan también otros sectores como el educativo, financiero y las telecomunicaciones.
"Prevemos, y no lo decimos nosotros, lo dicen especialistas, que en los próximos años con las reformas, en 2015, 2016, 2017 y 2018, el crecimiento de nuestra economía sea gradual y mayor", comentó el mandatario mexicano durante una charla con periodistas transmitida el martes por la noche.
"Que hacia el 2018 podríamos estar en términos cercanos al 5% anual", agregó.
Peña Nieto además señaló que la economía del país comienza a exhibir señales de mejoría frente a los primeros meses del año y que espera alcanzar para finales del 2014 la previsión de la Secretaría de Hacienda de una expansión del 2.7%.
"Prevemos que el desempeño de nuestra economía en este segundo semestre del año, como ya las cifras lo empiezan a apuntar, sea mejor al desempeño que tuvo nuestra economía en el primer semestre de este año", dijo.
La segunda mayor economía de América Latina registró a comienzos de 2014 un desempeño menor al esperado por las malas condiciones del clima en su principal socio de negocios, Estados Unidos, y por la entrada en vigor de nuevos impuestos.
El magro desempeño llevó al Banco de México (Banxico) a rebajar la semana pasada su pronóstico para el desarrollo económico de este año a un rango de entre un 2.0 y un 2.8%, desde el intervalo anterior de un 2.3 a un 3.3%.

POLÍTICA

Culminar desaparición de la SFP, pide la Permanente
LA JORNADA/Víctor Ballinas/Miércoles 20 de agosto
La Permanente aprobó ayer diversos puntos de acuerdo, entre ellos uno por el que se exhorta a las comisiones de Puntos Constitucionales y Anticorrupción de la Cámara de Diputados a culminar el proceso de desaparición y transferencia de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) al órgano constitucional autónomo que se propone crear para combatir dicho delito.
Asimismo, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que remita un informe sobre los hechos suscitados en la autopista Atlixco-Puebla, donde se registraron presuntas violaciones a las garantías fundamentales y perdió la vida el menor Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la panista Gabriela Cuevas, anunció que en la sesión de la Permanente de este miércoles su grupo parlamentario va a presentar cuatro puntos de acuerdo y una iniciativa de reformas a las leyes de Población y de Migración, con el fin de salvaguardar los derechos humanos y la integridad de los niños, niñas y adolescentes migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y son repatriados.

En conferencia de prensa, destacó que en los procesos de deportación, en la frontera norte del país persisten prácticas inadecuadas, donde se han identificado "debilidades y deficiencias que constituyen violación a las garantías fundamentales de los menores y adolescentes que viajan solos". Resalto que es necesario hacer ajustes a algunos instrumentos jurídicos que permitan a las autoridades mexicanas reaccionar mejor ante esa situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario